Resumen
Antecedentes: El conflicto armado colombiano ha sido catalogado como el más antiguo del mundo, con un número de víctimas fatales de 262.197 entre población civil y combatiente. Objetivo: En el presente estudio se describió el significado de paz construido por adolescentes y jóvenes víctimas del conflicto armado del centro de Colombia, partiendo de la importancia de incorporar sus voces en los procesos de construcción de culturas de paz. Metodología: Se contó con 40 participantes, 13 hombres y 27 mujeres entre 15 y 24 años, los cuales fueron seleccionados por medio de un muestreo probabilístico por conveniencia. Se utilizó como técnica de recolección de información las redes semánticas naturales, la cual es clasificada como un método híbrido de recolección de información que surge de la necesidad de aproximarse a los significados y su organización en forma de red. Resultados: Se encontró que el mayor peso semántico está en palabras como respeto, comprensión, tranquilidad, Bienestar, convivencia y tolerancia. Asimismo, el conjunto categorial de paz positiva representa el 96.86% de la red de significados construida por los participantes, la cual se orienta a la transformación de conflictos de manera no violenta y creativa por otro lado, es importante mencionar la ausencia de elementos de significado relacionados con la paz negativa.
Referencias
Álvarez –Gayou, J. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa, fundamentos y metodología. Ecuador: Paidós.
Álvarez, N., Ávila, N., Pérez, M. & Vianchá, M. (2019). Paz, orden social y seguridad social. Una aproximación desde el pos-acuerdo colombiano. En: Psicología jurídica, derechos humanos y derecho penal. Bogotá: Ediciones de la U.
Ardila, A. (2008). Psicología de la paz. El papel de la psicología en la reconciliación nacional. Psychologia. Avances de la disciplina, 2 (1), 193-199. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/2972/297224999007.pdf
Basset, Y. (2018). Claves del rechazo del plebiscito para la paz en Colombia. Estudios Políticos, 52, pp. 241-265. http:// doi.org/10.17533/udea.espo.n52a12
Blumer, H. (1982). El interaccionismo simbólico: perspectiva y método, Barcelona: Hora.
Cárdenas, J. (2013). Opinión pública y proceso de paz: actitudes e imaginarios de los bogotanos frente al proceso de paz de La Habana entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC. Ciudad Paz – ando. 6 (1), 41 – 58. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.cpaz.2013.1.a03
Cárdenas, J. (2015). Los medios de comunicación como actores (des)legitimadores. Algunas reflexiones acerca del rol de los medios de comunicación sobre la construcción de la opinión pública en torno al proceso de paz de la habana. Análisis Político, 28(85), 38-45. http://dx.doi.org/10.15446/anpol.v28n85.56245
Centro Nacional de Memoria Histórica. (15 de septiembre, 2018). Observatorio de Memoria y Conflicto. [Observatorio]. Recuperado de: http://centrodememoriahistorica.gov.co/observatorio/
Cortés, Á., & Torres, A., & López-López, W. & Pérez C. & Pineda-Marín, C. (2016). Comprensiones sobre el perdón y la reconciliación en el contexto del conflicto armado colombiano. Psychosocial Intervention, 25(1),19-25. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.psi.2015.09.004
Creswell, J. (2002). Research Design Qualitative, Quantitative and Mixed Methods Approaches. Londres: Sage Publications, Inc.
Galtung, J. (2003) Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto, desarrollo y civilización. Bilbao: Gernika Gogoratuz.
García, C. y Carrillo, A. (2017). Significados, obstáculos y formas de construcción: la paz desde los estudiantes universitarios. Revista Universidad Católica Luis Amigó, 1, pp. 222-241. DOI: https://doi.org/10.21501/25907565.2657
González, D. & Solórzano-Restrepo, J. (2018), Transformación del conflicto y construcción de culturas de paz en las aulas colombianas. Tesis Psicológica, (13)1. 1-21. Recuperado de: https://revistas.libertadores.edu.co/index.php/TesisPsicologica/article/view/857/832
González, E. & Valdez M. (2005). Significado psicológico de la depresión en médicos y psicólogos. Psicología y Salud. 15(2), 257-263. Recuperado de: http://redalyc.uaemex/redalyc/ pdf/291/29155210.pdf (21 de mayo 2007).
Hinojosa, G. (2008). El tratamiento estadístico de las redes semánticas naturales. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades. 18(1),133-154. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=654/65411190007
Martínez, M. (2006).Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas.
Martínez, J. & Villamil. I. (2013). Conflicto armado e infancia: Aproximación a un Estado del arte 2002 – 2012 1. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/12300/MartinezMoralesJulyAmparo2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Morales, J. F., Moya, M., Rebolloso, E., Cols, J.M. F, Huici, C., Marques, J., Páez, D. & Pérez, J. A. (1994). Psicologia Social. Madrid, España: McGraw-Hill. Recuperado de https://es.scribd.com/doc/310407801/Psicologia-SOCIAL.
Moreno, M., & Montero, I. (2013). Valoración de las representaciones sociales sobre el concepto de paz en futuros educadores. Convergencia, 20(62), 221-246. Recuperado de file:///D:/USUARIO%20lcmartinez/Downloads/1044-1-2620-1-10-20140625%20(2).pdf
Mouly, C. & Giménez, J. (2017). Oportunidades y desafíos del uso del patrimonio cultural inmaterial en la construcción de paz en el posconflicto. Implicaciones para Colombia. Estudios Políticos, 50, 281-302. https://doi.org/10.17533/udea.espo.n50a15
Pérez, J. (2015). Cultura de paz y resolución de conflictos: la importancia de la mediación en la construcción de un estado de paz. Revista Ra Ximhai, 11(1),109-131. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=461/46139401006
Registraduría Nacional del Estado Civil (2016). Plebiscito 2 de octubre 2016 República de Colombia. Recuperado de https://elecciones.registraduria.gov.co/pre_plebis_2016/99PL/DPLZZZZZZZZZZZZZZZZZ_L1.htm
Rojas, L., & Díaz, B., & Arapé Copello, E., & Romero, S., & Rojas, A., & Rojas, R. (2006). Comunicación, conflicto y cultura de paz: percepción en grupos de estudiantes universitarios. Reflexión Política, 8(15), 52-63. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/110/11001505.pdf
Romero, Y. & Chávez, Y. (2008). El juego dela guerra, niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado en Colombia. Tabula Rasa. (8), 197-210. https://doi.org/10.25058/20112742.328
Riós, J. (2017). El acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC: o cuando una una paz imperfecta es mejor que una guerra perfecta. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 19(83), 5938-618. Recuperado de https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=28253016027
Sacipa, S. (2013). To feel and to re-signify forced displacement in Colombia. En S. Sacipa, & M. Montero, Psychosocial Approaches to peace-building (59-74). Bogotá: Springer.
Sarrica, M. & Wachelke, J. (2010). Peace and War as Social Representations: A Structural Exploration with Italian Adolescents. Universitas Psychologica, 9(2), 315-330. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/51022829_Peace_and_War_as_Social_Representations_A_Structural_Exploration_with_Italian_Adolescents.
Segovia -Nieto, L., Ramírez-Velandia, A., & Osorio-Rojas, S. (2019). La paz como símbolo: Diálogos de paz dentro del conflicto armado colombiano.Revista Tesis Psicológica, 14(2), 1-23. Recuperado de :https://revistas.libertadores.edu.co/index.php/TesisPsicologica/article/view/910/885
Tovar, C. C., & Sacipa, S. (2011). Significados e interacciones de paz de jóvenes integrantes del grupo “Juventud Activa” de Soacha, Colombia. Universitas Psychologica, 10(1), 35-46 Recuperado de https://www.academia.edu/29853607/Significados_e_interacciones_de_paz_de_j%C3%B3venes_integrantes_del_grupo_Juventud_Activade_Soacha_Colombia 35-46. doi: 10.11144/818.
Vasilachis de Giraldo, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona, España: Gedisa.
Vera, N., Pimentel, C. & Batista, D. (Eds.). (2005). Redes semánticas: aspectos teóricos, técnicos, metodológicos y analíticos. Revista de sociedad, cultura y desarrollo sustentable, 1 (3). 439-451 Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com
Villarraga-Sarmiento, Á. (2013). Procesos de paz y tránsito de grupos alzados en armas a nuevos movimientos políticos. Revista controversia, (200), 15-75. Recuperado de https://revistacontroversia.com/index.php?journal=controversia&page=article&op=view&path[]=78
Zermeño, A. I., & Arellano, A. C., & Ramírez, V. A. (2005). Redes semánticas naturales: técnica para representar los significados que los jóvenestienen sobre televisión, Internet y expectativas de vida. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, XI(22),305-334. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/316/31602207.pdf