Post-conyugalidad en la relación entre padres separados e hijos adolescentes
PDF (Spanish)

Keywords

Nutrición relacional
adolescencia
alienación parental
prácticas alienadoras familiares
conflicto de pareja
separación
divorcio
indagación apreciativa.

How to Cite

Post-conyugalidad en la relación entre padres separados e hijos adolescentes. (2016). Tesis Psicológica, 10(1), 46-59. https://revistas.libertadores.edu.co/index.php/TesisPsicologica/article/view/566

Abstract

Este artículo se deriva del proyecto “Caracterización de parejas en conflicto post-conyugal del programa de fortalecimiento familiar de Puntos de Apoyo para Avanzar S.A.S.”, el cual surge por la necesidad de implementar un modelo de trabajo útil y con buenos resultados para familias en las que usualmente la demanda central es la conducta inusual/problemática del hijo adolescente, seguido por temas “secundarios” vinculados a un conflicto de pareja pasado y presente. El trabajo fue dirigido a identificar; de qué manera se dan los puntos de desencuentro familiar y qué puntos de encuentro son importantes para el bienestar relacional. El proyecto tuvo como marco de referencia el amor complejo nutrición relacional y la estimulación de la parentalidad en equipo. Se articuló el método cualitativo-descriptivo y la indagación apreciativa, bajo una óptica sistémica-relacional, con cuatro (4) hijos adolescentes y cuatro (4) parejas de padres separados. Las principales conclusiones muestran que: hay desencuentro cuando los hijos se sienten desnutridos relacionalmente e incluidos activamente en el conflicto de los padres. En cambio, cuando los padres separados excluyen a los hijos del conflicto dándoles roles más funcionales, los nutren relacionalmente, indagan apreciativamente cualidades y fortalezas en sus hijos, se promueven mensajes/prácticas de valoración y reconocimiento que favorecen el encuentro.
PDF (Spanish)

References

Abeijon, J. A. (2011). Las respuestas del adolescente al adulto y sus consecuencias en la construcción
de la identidad de éste. En R. Pereira (Ed.), Adolescentes del siglo XXI. Entre impotencia,
resiliencia y poder (pp. 51-65). Madrid: Morata.
Alba, L. H. (2010). Salud de la adolescencia en Colombia: bases para una medicina de prevención.
Universitas Médica, 51(1), 29-42.
Allen, S. M. & Hawkins, A. J. (1999). Maternal Gatekeeping: Mothers’ beliefs and behaviors that
inhibit greater father involvement in family work. Journal of marriage and the family, 61,
199-212.
Anderson, H. (1999). Conversación, lenguaje y posibilidades. Un enfoque postmoderno de la terapia. Buenos
Aires: Amorrortu.
Arrieta, M. J., Macías, M. A. & Amarís, M. V. (2012). Afrontamiento en crisis familiares: El caso del divorcio.
Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v28n1/v28n1a10.pdf
Ausloos, G. (2010). Activar les capacitats de la família. Educar, 45, 9-20.
Ausloos, G. (1998). Las capacidades de la familia. Tiempo, caos y proceso. Barcelona: Herder.
Cathalifaud, M. (1998). Recursos para la investigación sistémico/constructivista. Cinta de Moebio,
3, 31-39.
Ceberio, M. (2004). Quién soy y de dónde vengo: el taller de genograma. Un viaje por las interacciones y juegos
familiares. Buenos Aires: Tres Haches.
De Shazer, S. (1987). Pautas de terapia familiar breve. Barcelona: Paidós.
Dolan, S. (2013). Coaching por valores. Bogotá: Buena Semilla.
Gergen, K. (1996). Realidades y relaciones. Aproximaciones a la construcción social. Barcelona: Paidós.
Giraldo, R., Wild, C., Valderrama, J. & Montejo. J. E. (2014). Violencia de pareja: Trastornos de la
personalidad y uso de sustancias. En R. Medina, E. Laso & E. Hernández. (Coord.), Pensamiento
sistémico. Nuevas perspectivas y contextos de intervención (pp. 279-308). México: Lítteris.
Guareschi, P., Boeckel, M. G., Rocha, K. B. & Moreira, M. C. (2008). Grupos focales en psicología
comunitaria. En E. Saforcada & J. Castellá (Eds.), Enfoques conceptuales y técnicos en psicología
comunitaria (pp. 173-188). Buenos Aires: Paidós.
Gunther, C. (2012). Hacia una reformulación sistémica del “síndrome de alienación parental”. Barcelona:
Universitat Ramon Llul.
Lamas, C. (2007). Para comprender la adolescencia problemática. Redes: revista de psicoterapia relacional
e intervenciones sociales, 18, 63-85.
Linares, J. L. (2015). Practicas alienadoras familiares: El síndrome de alienación parental reformulado. Barcelona:
Gedisa.
Linares, J. L. (2012). Terapia familiar ultramoderna. La inteligencia terapéutica. Barcelona: Herder.
Linares, J. L. (2007). La personalidad y sus trastornos desde una perspectiva sistémica. Clínica y
Salud, 18(3), 381-399.
Maida, A. M., Herskovic, V. & Prado, B. (2011). Síndrome de alienación parental. Revista chilena de
pediatría, 82(6), 485-492.
Mastropaolo, L. (2009). Crisis y conflicto: mediación e “intervención para el cambio” recorridos
diferentes de la Escuela Genovesa. En R. Medina, E. Agulló, R. Castro, R. Calderón &
L. Eguiluz (Eds.), Consultoría Colaborativa. Intervención sistémica en redes y organizaciones (pp.
95-124). Guadalajara: Red Américas.
McGoldrick, M. & Gerson, R. (2000). Genogramas en la evaluación familiar. Barcelona: Gedisa.
Micucci, J. (2005). El adolescente en la terapia familiar: como romper el ciclo del conflicto y el control. Buenos
Aires: Amorrortu.
Minuchin, S. (1982). Familias y terapia familiar. Buenos Aires: Gedisa.
Musitu, G., Martínez, B. & Varela, R. (2011). El ajuste en la adolescencia: las rutas transitorias y
persistentes. En R. Pereira (Ed.), Adolescentes del siglo XXI. Entre impotencia, resiliencia y poder
(pp. 109-128). Madrid: Morata.
Navarro, F. R. (2007). La construcción social de la parentalidad y los procesos de vinculación y desvinculación
padre-hijo. El papel del mediador familiar. Ciencias psicológicas, 1(2), 119-133.
Orellana, R., Vallejo, F., & Vallejo, P. (2004). Separación o divorcio: trastornos psicológicos en los
padres y los hijos. Revista de la asociación española de neuropsiquiatría, 92, 91-110.
Pachón, X. (2007). La familia en Colombia a lo largo del siglo XX. En Y. Pullana & H. M. Ramírez
(Eds.), Familias, Cambios y Estrategias (pp. 157-158). Bogotá: Universidad Nacional de
Colombia.
Pakman, M. (1995). Investigación e intervención en grupos familiares. Una perspectiva constructivista.
En J. Delgado & J. Gutiérrez (Eds.), Métodos y técnicas cualitativas de investigación en
ciencias sociales (pp. 359-378). Madrid: Síntesis.
Pereira, R. & Bertino, L. (2009). Una comprensión ecológica de la violencia filio-parental. Redes:
revista de psicoterapia relacional e intervenciones sociales, 21, 69-90.
Rodrigo, M. J., Máiquez, M. L., García, M., Mendoza, R., Rubio, A., Martínez, A., & Martín, J. C.
(2004). Relaciones padres-hijos y estilos de vida en la adolescencia. Psicothema, 16(2),
203-210.
Rocha, K., Boeckel, M. & Moreira, M. (2008). La entrevista y la visita domiciliaria en la práctica
del psicólogo comunitario. En E. Saforcada & J. C. Castellá. (Eds.), Enfoques conceptuales y
técnicos en psicología comunitaria. Buenos Aires: Paidós.
Sluzki, C. (1996). La Red Social: frontera de la práctica sistémica. Barcelona: Gedisa.
Silva, E. (2012). De Muros a Puentes: Diálogos creativos y relaciones colaborativas en parejas de
padres separados. Revista Conversaciones sistémicas. Arsisco, 1, 38-54.
Varona, F. (2010). La intervención apreciativa. Una manera nueva, provocadora y efectiva para construir las
organizaciones del siglo XXI. Barranquilla: Ediciones Uninorte.
Watzlawick, P. & Ceberio, M. (2008). Ficciones de la realidad. Realidades de la ficción. Estrategias de la
comunicación humana. Barcelona: Paidós.

Creative Commons License
This work is licensed under a Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).