Mujeres subcontratadas por intermediación y salud mental
PDF (Spanish)

Keywords

Psicología social
salud laboral
posición social de la mujer.

How to Cite

Mujeres subcontratadas por intermediación y salud mental. (2014). Tesis Psicológica, 8(2). https://revistas.libertadores.edu.co/index.php/TesisPsicologica/article/view/305

Abstract

RESUMEN

 

El presente artículo estudia lo que sucede con la salud mental de un grupo de mujeres trabajadoras en el contexto de la subcontratación laboral, por intermediación de la ciudad de Bogotá. En el marco de una metodología cualitativa orientada por las perspectivas del análisis del discurso con orientación feminista, se analizan a partir de la descripción densa los textos producidos en entrevistas semi estructuradas a 9 mujeres subcontratadas. Los resultados muestran algunos de los aspectos ligados a las construcciones
simbólicas y sociales de género, que entran
en interlocución con los discursos que circulan
sobre la salud mental en este contexto. Se concluye
que estas construcciones atraviesan la comprensión
de las situaciones que interrogan la salud mental, la
determinación de las posibilidades de buscar ayuda
y las alternativas para resolver las situaciones de intensificación
del trabajo que las afectan.

 

ABSTRACT


The present article tries to understand what happens
to mental health in a working women group
in the context of subcontracting labor intermediation
at Bogotá city. In the mark of a qualitative
methodology guided by speech analysis perspectives
with feminist orientation, we analyze the
texts that took place in some semi-structured
interviews done to nine subcontracted women,
starting from a dense description. The results
show some aspects linked to symbolic and social
gender constructions that enter in interlocution
with the speeches that circulate about mental
health in this context. We conclude that these
constructions cross the understanding of situations
that interrogate mental health, the determination
of possibilities to look for help and the
alternatives to solve situations of work escalation
that affect them.

PDF (Spanish)

References

Arango, L. (2004). Mujeres, trabajo y tecnología en tiempos globalizados. Cuadernos CES Nº 5,
3-17.
Batthyány, K. (2007). Articulación entre vida laboral y vida familiar. Las prácticas de cuidado infantil
de trabajadoras asalariadas de Montevideo. Género, familias y trabajo: rupturas y continuidades.
Desafíos para la investigación política. Gutiérrez, M. A. (Coord.). Buenos Aires: CLACSO,
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Disponible en http://bibliotecavirtual.
clacso.org.ar/ar/libros/grupos/gutierrez/07Batthyany.pdf
Bondi, L. & Burman, E. (2001). Women and Mental Health: A Feminist Review. Feminist Review,
68 (1), 6-33.
Bourdieu, P. (1998). El neoliberalismo, utopía (en vías de realización) de una explotación ilimitada.
En Contrafuegos: reflexiones para servir a la resistencia contra la invasión neoliberal, pp. 136-150.
Barcelona: Anagrama.
Bronstein, A. (2007). La subcontratación laboral. Cuadernos de integración andina, 20. Lima: Consejo
Consultivo Laboral Andino.
Burman, E. (2003). From difference to intersectionality; challenges and resources. European journal
of psychotherapy & counseling, 6 (4), 209-308.
Burman, E. (2006). Emotions and reflexivity in feminised education action research. Educational
Action Research, 14 (3), 315-332.
Burr, V. (1999). An introduction to social constructionism. London: Routledge.
Calderón, J. (2008). Trabajo, subjetividad y cambio social: rastreando el trabajo emocional de las
teleoperadoras. Cuadernos de Relaciones Laborales, 26 (2), 91-119.
Camacho, K. (2008). Las confesiones de las confecciones: Condiciones laborales y de vida de las confeccionistas de
Medellín. Colección Ensayos Laborales 17. Medellín: Escuela Nacional Sindical.
Choun, J. (2009). Organizing at the Margins: The Symbolic Politics of Labor in South Korea and the United
States. Ithaca: ILR Press.
Condor, S. (1997). And so say all of us? Some thoughts of “experimental democratization” as an
aim for critical for critical social psychologists. En: Critical Social Psychology. Ibañez, T. and
Iñiguez, L.(Edit). pp. 111-146. London: Sage.
Corporación Cactus. (2011). Flores colombianas entre el amor y el odio. Subjetividad y Factores psicosociales
intra-laborales, extra-laborales e individuales en trabajadoras y trabajadores florícolas de la Sabana de
Bogotá. Bogotá: Instituto de salud y trabajo- Gobierno de Canadá.
Doyal, L. (1996). Trabajo asalariado y bienestar. En: Wilkinson, S. & Kitzinger, C. Mujer y salud. Una
perspectiva feminista. Barcelona: Paidós.
Garay, A., Iñiguez, L. & Martínez, L. (2005). La perspectiva discursiva en psicología social.
Subjetividad y procesos cognitivos, 7, 105-130.
Geertz, C. (1987). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
Gideon, J. (2007). A Gendered Analysis of Labour Market Informalization and Access to apaHealth
in Chile. Global Social Policy, 7(1) 75-94.
Gómez, V. & Moreno, L. (2010). Factores psicosociales del trabajo (demanda- control y desbalance
esfuerzo-recompensa), salud mental y tensión arterial: un estudio con maestros escolares
en Bogotá, Colombia. Universitas Psychologica, 9 (2), 393-407.
Goudsmit, E. (1996). ¡Todo es mental! Puntos de vista estereotípicos y la psicologización de
las enfermedades de las mujeres. En: Wilkinson, S. & Kitzinger, C. Mujer y salud. Una
perspectiva feminista, pp. 28-32. Barcelona: Paidós.
Guerrero, J. & Pulido, G. (2010). Trabajo, salud y régimen contractual en el personal de enfermería:
un enfoque psicosocial. Av. Enfermería, XXVIII (2), 111-122.
International Labour Organization I. L. O. (2009). Global employment trends for women. Ginebra:
International Labour Office I. L. O.
Kuhlmann, E. (2009). From Women’s Health to Gender Mainstreaming and Back Again: Linking
Feminist Agendas and New Governance in Healthcare. Current Sociology, 57(2),135-154.
Lazar, M. (2010). Feminist critical discourse analysis: articulating a feminist discourse praxis. Critical
Discourse Studies, 4 (2), 141-164.
Messing, K. (2002). El trabajo de las mujeres. Comprender para transformar. Catarata: Madrid
Organización Internacional del Trabajo O. I. T. (2000). S. O. S. estrés en el trabajo: aumentan los
costes del estrés en el trabajo y la incidencia de la depresión es cada vez mayor. Revista
Internacional del Trabajo, 37, 4-5.
Organización Mundial de la Salud O. M. S. (2010). Qué es salud mental. Tomado de http://www.who.
int/topics/mental_health/es/index.html Julio de 2011.
Parra, M. (2002). La salud de las mujeres trabajadoras en América Latina. En: Messing, K. (Dir.) El
trabajo de las mujeres. Comprender para transformar, pp. 69-128. Madrid: Catarata.
Payne, S. (1999). Paid and unpaid work in mental health. En: Daykin, N. y Doyal, L. (Eds.). Health
and Work: critical perspectives. New York: St. Martin’s Press & London: Macmillan Press.
Puig, J. (2011). Situación de la subcontratación en América Latina y perspectivas para su regulación.
Medellín: RedLat-Escuela Nacional Sindical.
Sacristán, T. (2009). Aportaciones sociológicas al estudio de la salud mental de las mujeres.
Revista Mexicana de Sociología, 71 (4), 647-674.
Urrea, F. & Rodríguez, A. (2012). Subcontratación laboral de población afrocolombiana femenina
en un contexto de maquila: las empresas de Ley Páez en el norte del Cauca. En: Celis,
J. (Coord.). La subcontratación laboral en América Latina: miradas multidimensionales, pp. 301-
334. Medellín: Pregón.
Ussher, J. (2000). Women’s health: contemporary international perspective. Leicester: BPS Books.
Vindhya, U. (2001). From the personal to the collective: Psychological/feminist issues of women’s
mental health. En: Bhargavi, D. (Ed.) Mental Health from a Gender Perspective. pp. 82-98.
New Delhi: Sage Publications.
Weedon, C. (1987). Feminist practice and poststructuralist theory. Oxford: Blackwell.

Creative Commons License
This work is licensed under a Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).