Literatura pandémica. Reseña crítica: “Ensayo sobre la ceguera” de José Saramago.

Autores/as

Resumen

La obra literaria Ensayo sobre la ceguera concebida por el portugués y premio Nobel de literatura José Saramago publicada en 1995, ofrece en su edición de Penguin Random House de 2015 con la traducción de Basilio Lozada, una fuerte inspiración crítica que se conjuga sin mayores resistencias con las realidades y semiósferas contemporáneas suscitadas, entre otras causas, por la propagación del virus de RNA denominado SARS-CoV-2. Una epidemia de ceguera blanca es el suceso inesperado desde donde emergen y gravitan los acontecimientos que se relatan en esta novela que se acerca a las 400 cuartillas de extensión. Allí se entre-tejen e inter-juegan dimensiones de lo humano desde lo biológico instintivo hasta llegar a las posibilidades existenciales, desde los más elevados y nobles ideales y virtudes hasta descender a lo más profundo de los fines perversos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Jorge Armando Sanabria-González, Universidad San Buenaventura Medellín, extensión Ibagué.

    Psicólogo Clínico Magíster en Pensamiento Complejo. Profesor Investigador Facultad de Psicología Universidad San Buenaventura Medellín, extensión Ibagué. Psicoterapeuta e investigador. Correspondencia: armando80197@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5835-5582

Descargas

Publicado

2020-06-29

Número

Sección

Reseñas

Cómo citar

Sanabria-González, J. A. (2020). Literatura pandémica. Reseña crítica: “Ensayo sobre la ceguera” de José Saramago. Tesis Psicológica, 15(1), 223-226. https://revistas.libertadores.edu.co/index.php/TesisPsicologica/article/view/994