Vulnerables en la ciudad amurallada

Autores/as

  • Juan Carlos Mosca iembro participante en la Biblioteca Sigmund Freud, Porto Alegre, Brasil.

Resumen

La amenaza de la pandemia y las respuestas sanitarias por la expansión del virus SARS 2 CoVid 19 a nivel planetario, han producido un acontecimiento discursivo, con interrogantes sobre su alcance y perspectivas, siendo que podría llegar a consolidarse la tendencia al aislamiento, segregación y vigilancia social aplicando las nuevas formas de producción y nuevas tecnologías que se están desarrollando particularmente desde comienzo del presente siglo y abriendo una nueva dimensión biopolítica. Ante la ausencia de cura o prevención farmacológica, la respuesta en mayor o menor medida, según los países, ha sido el recurso del aislamiento social y el control del cumplimiento de ese aislamiento. Este recurso parece tener resultados aceptables, y un debate se ha abierto sobre las consecuencias sociales y aún éticas de su alcance. El control social se potencia con las actuales tecnologías. El teletrabajo, la geolocalización, etc. son tema en debate. Simultánea y paradójicamente, en el auge de la globalización resurge el paradigma de proteger la vida en aislamiento, bajo un modelo que denominamos -tomando las palabras de H. Kissinger- la ciudad amurallada. Surge la pregunta si a la salida de esta pandemia estaremos menos o más vulnerables, en las nuevas murallas planetarias.


Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Juan Carlos Mosca, iembro participante en la Biblioteca Sigmund Freud, Porto Alegre, Brasil.

    Psicoanalista argentino, residente en la ciudad de Buenos Aires. Miembro participante en la Biblioteca Sigmund Freud, Porto Alegre, Brasil. Correspondencia: jcmosca54@hotmail.com

Referencias

Freud, S. (2001). El Malestar en la Cultura. En Obras Completas Tomo XXI página 76. Buenos Aires: Amorrortu.
Amadeo, P. (Ed.). (2020). pensamiento contemporáneo en tiempos de pandemias. Buenos Aires: Editorial ASPO.
Esposito, R. (2003). Communitas. Buenos Aires: Amorrortu. 2003.
Kissinger, H. A. (2020). “The Coronavirus Pandemic Will Forever Alter the World Order”, en The Wall Street Journal, columna de opinión en la edición del 3 de abril. Recuperado de https://www.wsj.com/articles/the-coronavirus-pandemic-will-forever-alter-the-world-order-11585953005
Preciado, P. (2020). “Aprendiendo del virus”, en Sopa de Wuhan, página 165
Friera, S. (2020). Michel Houellebecq y el coronavirus: “La muerte nunca ha sido tan discreta como en las últimas semanas”. Recuperado de https://www.pagina12.com.ar/264014-michel-houellebecq-y-el-coronavirus-la-muerte-nunca-ha-sido-

Descargas

Publicado

2020-06-29

Número

Sección

Reflexiones epistemológicas

Cómo citar