Factores de riesgo psicolaboral en el sector minero
PDF

Palabras clave

Factores psicolaborales
factores psicosociales
riesgo intralaboral
carga mental
factores ambientales.

Cómo citar

Factores de riesgo psicolaboral en el sector minero. (2016). Tesis Psicológica, 10(1), 116-130. https://revistas.libertadores.edu.co/index.php/TesisPsicologica/article/view/572

Resumen

Las grandes demandas laborales a las que están sometidos los trabajadores, obliga a las empresas a la utilización de métodos cualitativos y cuantitativos que les permitan identificar cuáles son las condiciones y actos que están relacionados con los factores de riesgo psicosocial, así como; determinar cuáles son los indicadores a intervenir en cada una de las áreas, teniendo en cuenta, que aunque todas las personas estén expuestas a símiles condiciones de trabajo, no todas desencadenan estrés laboral. Esta investigación se adelantó con el objetivo de identificar los factores laborales de riesgo psicosocial intralaboral en una empresa multinacional que explota actualmente carbón mineral en el Departamento del Cesar, para tal fin se realiza un estudio descriptivo-transversal con la utilización de la batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial avalado por el Ministerio de la Protección social, en 26 operadores de camión minero. Los resultados muestran que la mayor fuente de factores de riesgo psicosocial intralaborales se encuentran en el dominio de control, exactamente en las dimensiones de carga mental, condiciones físicas, ambientales y jornadas de trabajo.
PDF

Referencias

Acevedo, G., Sánchez, J., Farias, M. & Fernández, A. (2013). Riesgos Psicosociales en el Equipo de
Salud de Hospitales Públicos de la Provincia de Córdoba, Argentina. Revista Ciencia &
Trabajo, 15(48), 140-147.
Ayala, S. (2004). Proceso de evaluación del recurso humano. San Martín: Editorial Universidad Nacional
de San Martín.
Aquino, J. (1993). Recursos humanos para no especialistas. Buenos Aires: Ediciones Macchi.
Bergman, D., Arnetz, B., Wahlstrom, R. & Sandahl, C. (2007). Effects of dialogue groups on physicians’
work environment. Journal of Health Organisation and Management, 21(1), 27-38.
Camacaro, P. (2010). Aproximación a la calidad de vida en el trabajo en la organización castrense venezolana. (Caso:
aviación militar venezolana). Recuperado de http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2010/prc/
Calderón, L. A., Lemus, Y., Gualy, O. L. & Parra, L. (2011). Factores Psicolaborales y sus Efectos
en la Salud del Personal Administrativo de una Empresa de Servicios Temporales en
Cali, Colombia. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 1(3), 14-17.
Carvajal, M. & Ramírez, V. (2011). Análisis del riesgo psicosocial en los trabajadores de la corporación sirviendo
con amor en la ciudad de Pereira bajo el enfoque de gestión de riesgo ocupacional. (Tesis de
maestría). Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira, Colombia.
De Censo, D. & Robbins, S. (2008) Administración de Recursos Humanos. México: Limusa.
Fernández, J. & Pinol, E. (2000). Horario laboral y salud: consecuencias psicológicas de los turnos
de trabajo. Revista de psicopatología y psicología clínica, 5(3), 207-222.
Ganster, D. C. (1989). Worker control and well-being: A review of research in the workplace. En
S. L. Sauter, J. J. Hurrell, & C. L. (Eds.), Job Control and Worker Health. Chichester: Wiley.
Gil, P. (2012). Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. Revista Peruana de Medicina
Experimental y Salud Publica, 9(2), 237-241.
Gomes, C. & Elizalde, R. (2009). Trabajo, tiempo libre y ocio en la contemporaneidad: contradicciones
y desafíos. Revista de la universidad Bolivariana, 8(22), 249-266.
Gómez, P., Hernández, J. & Méndez, M. (2014). Factores de riesgo psicosocial y satisfacción laboral
en una empresa chilena del área de la minería. Ciencia & Trabajo, 16(49), 9-16.
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (2001). Introducción a la prevención de riesgo
laboral de origen psicosocial. Madrid: Ministerio del Trabajo y Asuntos Sociales.
Leka, S., Griffiths, A. & Cox, T. (2004). La organización del trabajo y el estrés: estrategias sistemáticas de
solución de problemas para empleadores, personal directivo y representantes sindicales. Ginebra: Organización
Mundial de la Salud.
Mansilla, F. (2010). Manual de riesgos psicosociales en el trabajo: teoría y práctica. Recuperado de http://
www.psicologia-online.com/ebooks/riesgos/
Ministerio de la Protección Social. (2008) Resolución 2646 de 2008. Recuperado de http://www.
alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31607
Monk, T. & Folkard, S. (1992). Making shift work tolerable. Londres: Taylor & Francis.
Neisa, C. & Colorado, P. (2010) Factores de riesgo psicosociales asociados al cargo de teleoperador.
Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 10(2), 33-44.
Oldham, G. & Fried, Y. (1987). Employee reactions to workspace characteristics. Journal of Applied
Psychology, 72, 75-80.
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (1997). Factores psicosociales en el trabajo: naturaleza,
incidencia y prevención. Informe del Comité Mixto OIT/OMS sobre medicina del trabajo.
Serie: Seguridad, Higiene y Medicina del Trabajo No. 56. Ginebra: OIT.
Rodríguez, R. & Rivas, S. (2011). Los procesos de estrés laboral y desgaste profesional (burnout): diferenciación,
actualización y líneas de intervención. Medicina y seguridad del trabajo, 57, 72-88.
Rolo, G., Díaz, D. & Hernández, E. (2009). Desarrollo de una escala subjetiva de carga mental de
trabajo (ESCAM). Revista de psicología del trabajo y de las organizaciones, 25(1), 29-37.
Rubio, S., Díaz, E. M. & Martín, J. (2001) Aspectos metodológicos de la evaluación subjetiva de la
carga mental en el trabajo. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, 4(4), 160-168.
Schultz, D. P. (1988). Psicología industrial. México: Interamericana.
Stellman, J. & Henifin, M. S. (1983). Office work can be dangerous to your health: a handbook of office health
and safety hazards and what you can do about them. Nueva York: Fawcett Crest.
Villalobos, G. (2008). Diseño de un sistema de vigilancia epidemiológica de factores de riesgo psicosocial en el trabajo.
(Tesis doctoral). Escuela Nacional de Salud Pública, La Habana, Cuba.
Villalobos, G. H., Vargas, A. M., Escobar, J., Jiménez, M. L. & Rondón, M. A. (2010). Batería de
instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. Bogotá: Ministerio de la Protección
Social.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).