Entre sujetos disciplinares y sujetos de rendimiento. Un reto para la psicología en la educación
PDF

Cómo citar

Entre sujetos disciplinares y sujetos de rendimiento. Un reto para la psicología en la educación. (2022). Tesis Psicológica, 17(2), 1-21. https://doi.org/10.37511/tesis.v17n2a11

Resumen

Objetivo: Este artículo se propone reflexionar acerca de la categoría de sujetos de rendimiento propuesta por Byung-Chul Han, en relación a las dinámicas que se gestan y se sostienen en diferentes entornos escolares. Método: La metodología se propone partir de la revisión crítica de los resultados de dos investigaciones ejecutadas en la ciudad de Manizales, Colombia, y del análisis interpretativo de otros estudios relacionados con la escuela. Resultados: De este modo, se logran identificar intervenciones educativas como la uniformización y sedentarización de los cuerpos, así como el control de la actividad física y comportamental que corresponderían a la formación de sujetos disciplinados. Asimismo, se hallaron rasgos como la hiperconectividad e hiperactividad que responden a la formación de sujetos del rendimiento planteada por Han, y que constatan importantes transformaciones en los modos de configurar los cuerpos contemporáneos. Conclusiones: Así, se concluye que la conformación de sujetos de rendimiento es una tendencia creciente en los entornos educativos; no obstante, las huellas de la sociedad disciplinar aun están vigentes y se vinculan con prácticas cotidianas en el proceso de enseñanza y aprendizaje, y aunque no se encuentra una correspondencia absoluta con la categoría del rendimiento, sí es una forma de subjetivación que se convierte cada vez más en un reto de intervención para la psicología en la educación.

PDF

Referencias

Arrivillaga, M. (2009). Psicología y salud pública: tensiones, encuentros y desafíos. En Universitas Psychologica., 8(1), 137-148. Recuperado de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/407.
Ayala, M. L., Noreña, N. M., Sanabria, M. (2015). El cuerpo: un saber pedagógico pendiente. En Tesis Psicológica, 10 (2), 174-188. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=139046451012.
Balbuena, F. (2016). La elevada prevalencia del TDAH: posibles causas y repercusiones socioeducativas. En Psicología Educativa, 22, 81-85. http://dx.doi.org/10.1016/j.pse.2015.12.002.
Barbosa, J. W., Marciales, G. P., y Castañeda, H. (2015). Caracterización de la Competencia Informacional y su aporte al aprendizaje de usuarios de información: una experiencia en la formación profesional en psicología. En Investigación Bibliotecológica: Archivonomía, Bibliotecología e Información, 29(67), 47-76. https://doi.org/10.1016/j.ibbai.2016.02.036.
Castro, J., y Farina, C. (2015). Hacia un cuerpo de la experiencia en la educación corporal. Revista Brasileira de Ciências do Esporte, 37(2), pp. 179-184. DOI http://dx.doi.org/10.1016/j.rbce.2014.02.002.
Díaz-Vicario, A., Mercader, C. y Gairín, J. (2019). Uso problemático de las TIC en adolescentes. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 21, e07, 1-11. doi:10.24320/redie.2019.21.e07.1882
Emiliozzi, M. V. (2015). Desnaturalización del dispositivo pedagógico en la educación del cuerpo. En Praxis Educativa, 10(1). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=89438282004.
Hernández, O. G. (2017). Paradojas de la relación entre psicología y pedagogía. En Revista Tesis Psicológica, 12(1), 108-115. Recuperado de https://revistas.libertadores.edu.co/index.php/TesisPsicologica/article/view/76.
Herskovic, V., y Matamala, M. (2020). Somatización, ansiedad y depresión en niños y adolescentes. En Rev. Med. Clin. Condes, 31(2), 183-187. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2020.01.006
Gallo, L. E. (2009). El cuerpo en la educación da qué pensar: perspectivas hacia una educación corporal. Estudios Pedagógicos, XXXV (2),231-241. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1735/173514137013.
Gallo, L. E. y Martínez, L.J. (2015). Líneas pedagógicas para una educación corporal. En Cadernos de pesquisa, 45 (157), 612-629. http://dx.doi.org/10.1590/198053143215
Han, B-Ch. (2013). La sociedad de la transparencia. Herder.
Han, B-Ch. (2014a). Psicopolítica. Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder. Herder.
Han, B-Ch. (2014b). La agonía del Eros. Herder.
Han, B-Ch. (2016). Topología de la violencia. Herder.
Han, B-Ch. (2019). La sociedad del cansancio. Herder.
Han, B-Ch. (2020). La desaparición de los rituales. Herder
Le Breton, D. (2010). Cuerpo sensible. Metales pesados.
Pedraza, Z. (2010). Saber, cuerpo y escuela. El uso de los sentidos y la educación somática. En Calle14, 4 (5), pp. 44 – 56. DOI https://doi.org/10.14483/21450706.1202.
Planella, J. (2017a). Pedagogía de lo sensible, subjetividades encarnadas en la escuela. En Revista Reflexão e Ação, Santa Cruz do Sul, 25(3), 418-437. Doi: 10.17058/rea.v25i3.8401.
Rodillo, E. (2015). Trastorno por Deficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en adolescentes. En Rev. Med. Clin. Condes, 26 (1), 52-59. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2015.02.005
Saloviita, T., y Pakarinen, E. (2020). Teacher burnout explained: Teacher-, student-, and organization-level variables. En Teaching and Teacher Education, 97 (2021) 103221, 1-14. https://doi.org/10.1016/j.tate.2020.103221
Sibilia, P. (2006). El hombre postorgánico. Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales. Fondo de Cultura Económica.
Sibilia, P. (2012). La intimidad como espectáculo. Fondo de Cultura Económica.
Valdés-Henao, C. (2018a). Habitar la educación. Vinculaciones y desvinculaciones entre los niveles escolares. Medellín, Colombia: Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó.
Valdés-Henao, C. (2018b). “Deserción” universitaria: entre desvinculaciones institucionales y búsqueda de sentidos de vida. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 16(1), 331-344. doi:10.11600/1692715x.16120

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).