Historia y actualidad de la desaparición forzada en América Latina Siglo XX y siglo XXI: estragos y consecuencias

El siglo XX fue nombrado como el siglo de los genocidios. Quizá, el más reconocido es el ocurrido en Auschwitz, entronando una forma dirigida de violencia hacia ciertos grupos raciales, étnicos y culturales. La apuesta: el exterminio y eliminación de todo rastro de ciertas civilizaciones y de la diferencia del otro. Si bien aconteció la muerte de millones de personas en el campo de concentración y de exterminio en el continente europeo no implica la única forma de terror surgida el siglo pasado. En América Latina aparecieron, debido a sus condiciones histórico-políticas, distintas manifestaciones de violencia que implementaron el terror y la destrucción de los lazos sociales. Una de estas prácticas es la desaparición forzada de personas. Esta práctica se instituyó, efectuó y sistematizó en distintos países del centro y Sudamérica, creando una atmósfera de incertidumbre y crueldad que tocó de formas singulares a la población de cada región.

Lejos de ser un tema pasado, la desaparición sigue teniendo efectos fácticos y virtuales en las distintas poblaciones de Latinoamérica. ¿A qué nos referimos con esto? Por elementos fácticos referimos a que la práctica sigue instituyéndose, aunque los motivos han cambiado de los del siglo anterior; por efetos virtuales referimos a los estragos que ha causado esa práctica en quienes aún no encuentran a sus desaparecidos, dejando una herida abierta, con un dolor que se extiende en el tiempo y duelos que en muchos casos son irresueltos.

La revista Tesis Psicológica se plantea recibir propuestas interdisciplinarias de investigación que aborden las siguientes líneas temáticas:

 

1.- Historia de la desaparición forzada de personas en América Latina en el siglo XX.

2.- Historia y actualidad de la desaparición forzada de personas en América Latina en el siglo XXI.

3.- Estudios comparativos de desaparición forzada en América Latina.

4.- Estudios comparativos de desaparición forzada en América Latina y el mundo.

5.- Estudios sociológicos de la desaparición forzada en países latinoamericanos.

 

  1. a) Afectaciones singulares en una población determinada.
  2. b) El lugar de las instituciones en la desaparición forzada.
  3. c) Creación de colectivos y su papel ante desaparición forzada.

 

6.- Estudios que implican al campo de la psicología y al psicoanálisis referente a la desaparición forzada:

 

a) Condiciones del duelo en la desaparición forzada.

b) Resistencias y posibilidades de vida frente a la desaparición forzada.

c) Relación entre trauma y desaparición forzada.

d) Implicaciones subjetivas de quienes tienen a un ser querido desaparecido.

e) (Vigencia de la) Psicopatología en la desaparición forzada.

 

7.- Filosofía y desaparición forzada

 

a) Ética y desaparición forzada.

b) Marcos epistemológicos de la desaparición forzada.

c) Ontología y desaparición forzada.

 

8.- Antropología y desaparición forzada.

a) Muerte y rituales en la desaparición forzada.

 

9.- Ciencias Sociales y Humanidades ante la desaparición forzada.

 

a) Literatura y (ante la) desaparición forzada.

b) Arte y escritura ante las desapariciones forzadas.

c) Creaciones subjetivas/colectivas ante la desaparición forzada.

 

Se recibirán postulaciones hasta el 2 de agosto de 2024.

Envíos a través de: https://revistas.libertadores.edu.co/index.php/TesisPsicologica/about/submissions

y/o el correo tesispsicologica@libertadores.edu.co