“Soy saludable”: Modelo de investigación participativa para la promoción de comportamientos saludables
PDF (Spanish)

Keywords

Promoción de la salud
prevención
intervención
estrategias
toma de decisiones
comportamiento
salud
investigación
participación comunitaria.

How to Cite

“Soy saludable”: Modelo de investigación participativa para la promoción de comportamientos saludables. (2014). Tesis Psicológica, 9(1), 172-189. https://revistas.libertadores.edu.co/index.php/TesisPsicologica/article/view/366

Abstract

Este artículo presenta los resultados de investigación cuyo objetivo fue el diseño de un modelo de estrategias de promoción para comportamiento saludable en la contemporaneidad; busca fortalecer los procesos autónomos de toma de decisión desde el enfoque sistémico y la complejidad, lo que permite un abordaje multidimensional, relacional e integrado del comportamiento orientado al desarrollo del potencial humano. El estudio asumió un abordaje metodológico basado en la Investigación Acción Participación (IAP), método investigativo catalizador para el pensamiento, concientización, la transferencia, la aplicación y la actitud del fortalecimiento en la toma de decisiones. Este modelo fue sometido a la fase de validación por jueces expertos y la implementación de un proceso de validación funcional piloto con la participación de 6 grupos de estudio de jóvenes en los contextos comunitario, de educación media y universitaria. Se encontró que los jóvenes participantes presentaron procesos de toma de decisiones favorables frente a los comportamientos saludables, sin embargo se evidencia su vulnerabilidad como factor de riesgo en los comportamientos saludables en ambientes sociales de presión. Es necesario fortalecer el desarrollo de estrategias de comunicación asertiva y afrontamiento social que permitan el mantenimiento de patrones consistentes en su estilo de vida y a su vez sirvan de insumo de una nueva cultura deinteracción social saludable.

PDF (Spanish)

References

Abello, D. & Cortés, O. (2011). Diseño de la escala multidimensional de trastornos afectivos (EMTA): análisis psicométrico de confiabilidad y validez. Psicología desde el Caribe, 29 (3), 545– 91.

Álvarez, L. (2008). Las decisiones de los habitantes de Medellín en materia de servicios de salud. Invest. educ. enferm, 26(1), 98-105. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo. php?pid=S0120-53072008000100009yscript=sci_arttextytlng=en

Álvarez, C. (2012). Los estilos de vida en salud: del individuo al contexto. Revista Facultad Nacional
de Salud Pública, 30 (1), 95-101. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12023071011

Álvarez, A., Luis, I., Rodríguez, A., Bonet, M., Alegret, M., Romero, M., De Vos, P. & Van Der Stuyft, P. (2010). Actualización conceptual sobre los determinantes de la salud desde la perspectiva cubana. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, 2 (48), 204-217.

Arias, H. (1995). La comunidad y su estudio. La Habana: Educación y Pueblo.

Arias, H. (1998). El problema de la anticipación en la psicología. Córdoba: Servicio de Publicaciones.

Arrivillaga, M., Salazar, I. & Correa, D. (2003). Creencias sobre la salud y su relación con las prácticas de riesgo o de protección en jóvenes universitarios. Colombia Médica, 34 (4), 186-195.

Ausubel, D., Novak, J. D. & Hanesian, H. (1978). Educational psychology: a cognitive view. New York: Holt Rinehart and Winston.

Balaguer, P. & García, M. (2006). Relaciones ante el autoconcepto y el estilo saludable en la adolescencia media: Un modelo exploratorio. Psicothema, 18 (1), 18–24. Recuperado de http://www.psicothema.com/pdf/3170.pdf

Barreto, S. Azeredo V. & Giatti L. (2009). Healthy behavior among Brazilian young adults. Rev Saúde Pública, 43 (Suppl 2).

Bruner, J. (1991). Actos de significado. Madrid: Alianza.

Bruner, J. (1995). El habla del niño: Cognición y desarrollo humano. España: Paidós.

Bruner, J. (2001). Realidad mental y mundos posibles. España: Gedisa.

Camacho, L. A., Echeverría, S. B. & Reynoso, L. (2010) Estilos de vida y riesgos en la salud de trabajadores universitarios. Journal of Behavior, Health y Social Issues, 2(1), 91-103. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=282221727010

Campo, A., Cogollo, Z. & Díaz, E. (2008). Comportamientos de riesgo para la salud en adolescentes estudiantes: prevalencia y factores asociados. Salud Uninorte, 24(2), 226-234. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81722408

Cerda, H. (2000). Elementos de la investigación. Bogotá: El Búho.

Combarranquilla. (1998). Construcción del aprendizaje. Barranquilla: Departamento de Educación. Contreras, F., Esguerra, G. & Londoño, X. (2005). Hábitos y creencias relacionadas con la salud en un grupo de adolescentes escolarizados de Bogotá. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 1(1), 88-95.

Cortés, O. (2011). Comportamiento proambiental y pensamiento económico en la construcción del desarrollo sostenible. Revista Cultura, Educación, Sociedad – CES, 2(1), 43-55.

Díaz, A. & González, F. (2008). Subjectivity: an historic and cultural perspective: Conversation with the Cuban Psychologist Univ. Psychol, 7 (2), 373-383. Recuperado de http://www. scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttextypid=S1657-92672005000300011ylng=eny
nrm=iso>

Díaz, F. & Hernández, G. (2003). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: Mc GrawHill.

Flórez, L. (2005). Psicología social de la salud promoción y Prevención. Bogotá: Manual Moderno. Gaviria, A., Castrillón, A., Trujillo, L., Uribe, J. & Peñaranda, F. (2007). Evaluación del programa “La aventura de la vida” desde la perspectiva de sus actores en una escuela de educación básica primaria, Medellín, 2002-2004: estudio de caso. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 25(2), 59–64.

Gardner, H. (2005). Mentes flexibles. México: Trillas.
186
Vol. 9 - Nº 1
Ginger, S. & Ginger, A. (1993). La Gestalt. México: Trillas.

Giraldo, A., Toro, M. Y., Macías, A. M., Valencia, C. A. & Palacio, S. (2010). La promoción de la salud como estrategia para el fomento de estilos de vida saludables. Revista Hacia la Promoción de la Salud, 15(1), 128-143. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=309126693010

González, V., Castellanos, D., Córdova, M., Rebollar, M., Martínez, M., Fernández, A. Martínez, N. & Pérez, D. (1995). Psicología para educadores. Cuba: Pueblo y Educación.

González, F. (1997). Epistemología cualitativa y subjetividad. Habana: Pueblo y Educación.

González, F. (1998). La cuestión de la subjetividad en un marco histórico - cultural: Psicología Escolar e Educacional, (3), 229-246. Recuperado de http://pepsic.bvs-psi.org.br/scielo.php?script=sci_arttextypid=S1413-85571998000300003ylng=ptynrm=iso

Goleman, D. (1995). La inteligencia emocional. Buenos Aires: Vergara.

Guerrero, L. R. & León, A. R. (2010a). Estilo de vida y salud. Educere, 14(48), 13-19. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35616720002

Guerrero, L. R. & León, A. (2010b). Estilo de vida y salud: un problema socioeducativo. Antecedentes. Educere, 14(49), 287-295. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35617102005

Gutiérrez, A. & Gómez, O. (2007). Evaluación de proceso de la estrategia escuelas saludables en la zona urbana del municipio de Cali, Colombia. Colombia Médica, 38(4), 386-394.

Jenkins, D. (2005). Mejoremos la salud de todas las edades: Un manual para el cambio de comportamiento. Washington D. C.: OPS. Krause, A. (2006, 29 de marzo). Autonomía y enfermedad: algunas preguntas. La Jornada. Recuperado de http://www.jornada.unam.mx
187
Leal, R., Peña, A. & Reyes, P. (2010). Evaluación de la estrategia Escuelas Saludables, municipio
de Villavicencio, 2006-2007. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo, 12(1), 95-115.

Lema, L., Salazar, I., Varela, M., Tamayo, J., Rubio, A. & Botero, A. (2009). Comportamiento y
salud de los jóvenes universitarios: satisfacción con el estilo de vida. Pensamiento Psicológico,
5(12), 71-87.

Limia, M. (2010). Cambio de mentalidad: Responsabilidad de salud. Index Enferm, 19 (1), 42-46. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962010000100009

Luria, A. (1980). Los procesos cognitivos. Barcelona: Fontanella.

Mardones, J. (1991). Filosofía de las ciencias humanas. Barcelona: Anthropos.

Martínez, M. (1989) Comportamiento humano: Nuevos métodos de investigación. Caracas: Trillas.

Martínez, H. (2012). Las estrategias de promoción y prevención en el Modelo Integral de Atención en Salud - Trienio 2003-2006. Tabasco, México. Global Health Promotion, 19, 87-95. Recuperado de htp://ped.sagepub.com/ by pro Quest

Mayer, J. D. & Stevens, A. (1994). An emerging understanding of the reflective (meta- experience of mood). Journal of Research in Personality, 28, 351-373.

Muñoz, G. (2004). Historia de la Prevención. Hacia la promoción de la salud, 9, 27-32. Recuperado de
http://www.promocionsalud.ucaldas.edu

Murcia, J. & Tamayo, M. (1982) Investigación e interdisciplinariedad. Bogotá: Universidad Santo Tomás.

Oblitas, L. (2003). Psicología de la salud y calidad de vida. México: Thomson.

Oblitas, L. (2005). Manual de Psicología Clínica y de la Salud Hospitalaría. México: Psicom Editores.

Oblitas, L. & Vera, P. (2005). Manual de Escalas Cuestionarios Iberoamericanos en Psicología de la Salud. México: Psicom Editores.

Organización Mundial de la Salud, OMS, (2010). Informe sobre la salud en el mundo. Ginebra: OMS.
Recuperado de http://www.who.int/whr/2010/es/

Pan American Health Organization. (1978). Declaración de ALMA-ATA. Conferencia Internacional
sobre Atención Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS. Ginebra: OMS.

Pardo, M. P. & Núñez, N. A. (2008). Estilo de vida y salud en la mujer adulta joven. Aquichan, 8 (2),
266-284. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74180212

Pons, X. & Gil de la Cruz, M. (2008). Patrones de comportamiento relacionados con la salud en una muestra española de población general Departamento de psicología social, Universidad de Valencia España y Departamento de psicología y sociología Universidad de Zaragoza-España. Acta Colombiana de Psicología 11 (1), 97-106.

Roca, M. (2010a). Descripción de los factores subjetivos del desarrollo autónomo para el uso responsable con la salud en acciones de prevención. Revista Cultura, Educación, Sociedad -CES, 1 (1), 133-146.

Roca, M. (2010b). Comportamientos saludables en la contemporaneidad. Barranquilla: Ebook / Editorial EDUCOSTA.

Roca, M. (2011). Estrategias de intervención para el desarrollo autónomo en comportamientos saludables. Revista Cultura, Educación, Sociedad - CES, 2 (1), 139-148.

Salanova, M., Grau, R. & Martínez, E. (2004). Nuevos horizontes en la investigación sobre autoeficacia.
Castellón de la Plana: Universitat Jaume I.

Salazar, M. C. (1992). La investigación-acción participativa. Inicios y desarrollos. Madrid: Popular-OEI.

Salazar, J., Montero, M., Muñoz, C., Sánchez, E., Santoro, E. & Villegas, J. (1984). Psicología Social. México: Trillas.

Sanabria, P., Gonzáles, L. & Urrego, D. (2007). Estilos de vida saludables en profesionales de la salud colombianos. Revista Med, 15(2), 207-217. Recuperado en http://redalyc.uaemex.mx Soldevilla, A., March, J., Sapag, J. & Kawachi, I. (2007). Capital social y promoción de la salud en América Latina. Rev Saúde Pública, 41 (1) ,139-49.

Tejada, A. (2005). Agenciación humana en la teoría cognitiva social definición y posibilidades de acción. Pensamiento Psicológico, 1(45), 117-123. Recuperado en http://redalyc.uaemex.mx

Valdés, A., Ojeda, J., Romero M., Cumbá, C., Montero, C. & Carvajal, C. (2009). Nueva estrategia de trabajo en salud escolar y el cumplimiento de los objetivos del milenio. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, 47(3), 3-16. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=223220068011

Vinaccia, S. & Quinceno, J. (2006). Salud y enfermedad desde el modelo mágico al biopsicosocial de la psicología de la salud. El Ágora, 6(2), 165-174. Recuperado de http://web.usbmed.edu.co/usbmed/elagora/docs/agora10/.pdf

Creative Commons License
This work is licensed under a Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).