Suicidio, vínculos en estudiantes universitarias colombianas
PDF (Spanish)

Keywords

Vínculos
intento de suicidio
ideación suicida
estudiantes universitarias
suicidio.

How to Cite

Suicidio, vínculos en estudiantes universitarias colombianas. (2014). Tesis Psicológica, 9(1), 102-111. https://revistas.libertadores.edu.co/index.php/TesisPsicologica/article/view/356

Abstract

 

Teniendo en cuenta las manifestaciones de la conducta suicida que presentan los universitarios, se propuso indagar y comparar la manifestación de la ideación e intento suicida respecto de la no aparición de conducta suicida en estudiantes universitarias, teniendo en cuenta los vínculos afectivos que ellas establecen. Metodológicamente el estudio se basa en el enfoque psicosocial. Se diseñó un estudio descriptivo para evaluar la presencia o no de la conducta suicida y valoración de vínculos. El estudio se desarrolló en 17 universidades de Colombia, con una muestra de 1055 estudiantes universitarias entre los 18 y 25 años. Se elaboró un cuestionario validado mediante jueces y fue aplicado a las estudiantes para identificar la ideación o intento de suicidio, la información se procesó mediante Epindifo versión 10. Se encontró que las estudiantes sin conducta suicida califican sus vínculos como muy buenos, en razón de lo cual se puede afirmar que la calidad de los vínculos es un factor protector frente a los comportamientos autodestructivos. Se identificó que las estudiantes con ideación suicida, intentos suicidas, omisiones en el autocuidado y conductas autodestructivas, poseen vínculos más débiles con la figura paterna, que con la figura materna. Se hace necesario plantear estrategias que transformen la relación vincular de toda la familia para fortalecer la salud. El vínculo con la madre al parecer fortalece la salud y contrarresta a su vez los efectos de la repetición de patrones multigeneracionales asociados a la conducta suicida.

PDF (Spanish)

References

Ainsworth, M. D., Velar, M., Waters, E. & Wall, S. (1978). Patterns of attachment: A psychological study of the Strange Situation. Nueva Jersey: Erlbaum.

Banse, C., Gorrón, R., Cardemil, D., Riquelme, V. & Birrer, A. (2003). Ingestión de cuerpo extraño
asociado a trastorno psiquiátrico. Cuadernos de cirugía, 17(1), 47-51. Recuperado de
http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?pid=S0718-28642003000100008&script=sci_
arttext&tlng=es

Baró, I. (1990). Psicología social de la guerra, trauma y terapia. San Salvador: UCA.

Bowlby, J. (1976). El vinculo afectivo. Buenos Aires: Paidós.

Cantoral, D. & Betancourt, D. (2011). Intento de suicidio y ambiente familiar en adolescentes de
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Revista de Educación y Desarrollo, 8(19), 59-66. Recuperado de
http://www.cucs.udg.mx/revistas/edudesarrollo/anteriores/19/019_Completa_VF.pdf

Carmona, J. (2013). ¿Qué es lo psicosocial? una urdimbre transdisciplinar con cinco madejas.
Revista complejidad, 9, 38-46.

Díaz, J. & Blanquez, M. P. (2004). El vínculo y psicopatología en la infancia: Evaluación y
tratamiento. Revista de Psiquiatría y Psicología del niño y el Adolescente, 4(1), 82-90. Recuperado
de http://bscw.rediris.es/pub/bscw.cgi/d1542915/EL%20V%C3%8DNCULO%20
Y%20PSICOPATOLOG%C3%8DA%20EN%20LA%20INFANCIA:%20
EVALUACI%C3%93N%20Y%20TRATAMIENTO.pdf

Florenzano, R., Valdés, M., Cáceres, E., Santander, S., Aspillaga, C. & Musalema, C. (2011).
Relación entre ideación suicida y estilos parentales en un grupo de adolescentes
Chilenos. Revista Médica de Chile, 139, 1529-1533. Recuperado de http://www.academia.
edu/1416579/Relacion_entre_ideacion_suicida_y_estilos_parentales_en_un_grupo_
de_adolescentes_chilenos

García, B., Gonzáles, S., Quiroz, A. & Velásquez, A. (2002). Técnicas interactivas para la investigación social cualitativa. Medellín: FUNLAM.
Hernández, A. (2008). Proyecto Institucional de Investigación de la Maestría en Psicología Clínica y
de Familia de la Universidad Santo Tomás “Vínculos, individuación y ecología humana”.
Bogotá: Universidad Santo Tomás.
111
Hernández, E., Fuentes, D., González I. & Villegas, E. (2012). Suicidio: El género como factor de
riesgo de violencia autoinflingida: Caso de Mexicali, Baja California, frontera Norte de
México. Contribución a las Ciencias Sociales. Recuperado de http://www.eumed.net/rev/
cccss/20/frhm.html

Loubat, M., Ponce P. & Salas, P. (2007). Estilo de apego en mujeres y su relación con el fenómeno
del maltrato conyugal. Revista Terapia Psicológica, 25(2), 113-122. Recuperado de http://
www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082007000200002
Medina, M., Layne, B., Lozada, C. & Galeano, M. (2007). Lo psicosocial desde una perspectiva
holística. Revista Tendencias y Retos, 12, 177-189.

Melero, R. & Cantero, M. J. (2008). Los estilos afectivos en la población española: Un cuestionario
de evaluación de apego adulto. Revista de Clínica y Social, 10(1), 83-100.

Muñoz, J., Pinto, V., Callata, H., Napa, N. & Perales. A. (2005). Ideación suicida y cohesión familiar
en estudiantes preuniversitarios entre 15 y 24 años, Lima 2005. Revista Perú Medicina
Experimental de Salud Pública, 23(4) 239-246. Recuperado de http://www.redalyc.org/
comocitar.oa?id=36323402

Pérez, B., Rivera, L., Díaz, De Castro, F., Leyva, A. & Chávez, R. (2010). Prevalencia y factores
asociados a la Ideación suicida e intento suicida en adolescentes de educación media
superior de la República mexicana. Salud Pública de México, 52(4), 324-333. Recuperado
de http://new.medigraphic.com/cgi-bin/resumenMain.cgi?IDARTICULO=25944&I
DPUBLICACION=2640&IDREVISTA=79

Pichon, E. (2002). Teoría del vínculo. Buenos Aires: Nueva Visión.

Valadez, I., Amezcua, R., Quintanilla, N. & Gonzáles, N. (2005). Familia e intento suicida en el
adolescente de educación media. Archivos en Medicina familiar, 7(3), 69-78.

Virseda, H. J., Balcazar, N. P. & Gurrola P. M. (2012). Relación del cuidado y la protección en el
apego de la Pareja. Revista Internacional PEI, 1(2), 60-73.

Creative Commons License
This work is licensed under a Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).