Resumen
Existe la necesidad de que los derechos no se ubiquen en escenarios intangibles, sino que se presenten en las acciones y capacidades que ejercen las mujeres en búsqueda de estados de mayor bienestar, no obstante, esta acción depende de condiciones sociales, políticas, familiares y económicas; pero particularmente, en condiciones de violencia se puede limitar el acceso al ejercicio de los derechos. De esta manera el objetivo de este artículo es presentar una reflexión teórica sobre el ejercicio de la autonomía reproductiva en el contexto de violencia de pareja y su atención en los servicios de salud. En primera instancia, se presentan los diversos conceptos de autonomía desde una orientación filosófica y desde algunas apuestas feministas; en segunda instancia, se visibilizan algunas dinámicas de la violencia dirigida hacia la mujer en contextos de pareja y los efectos e impactos psicosociales, explicación dada desde las bases estructurales del patriarcado. Para concluir, se establece la relevancia del continuo mejoramiento que deben tener las entidades de salud al atender a las mujeres desde un enfoque de derechos, para que puedan obtener un mejor acceso a los servicios de salud y se fortalezca el goce efectivo de su sexualidad.Referencias
Ariza, G. (2012). De inapelable a intolerable: violencia contra las mujeres en sus relaciones de pareja en Medellín. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Beauchamp T., & Childress, J. (1999). Principios de ética biomédica. Barcelona: Masson.
Bourassa, D., & Bérubé, J. (2007). The prevalence of intimate partner violence among women and teenagers seeking abortion compared with those continuing pregnancy. Journal of Obstetrics and Gynecology Canada, 29(5), 415–423.
Camps, V. (1994). La igualdad y la libertad. En A. Valcárcel (Ed.). El concepto de igualdad (pp. 17-28). Madrid: Pablo Iglesias.
Castro, R., & Casique, I. (2008). Violencia de género en las parejas mexicanas. Análisis de los resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2006. México: Instituto Nacional de las Mujeres.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2012). El Estado frente a la autonomía de las mujeres. Santiago de Chile: Publicación de las Naciones Unidas.
Cook R., Dickens, B., & Fathalla, M. (2003) Salud reproductiva y derechos humanos: integración de la medicina, la ética y el derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Corporación Sisma Mujer. (2016). Ley 1257 Ocho años de obstáculos en la protección integral para las mujeres víctimas de violencias Informe de seguimiento a la Ley 1257 de 2008. Bogotá: Ediciones Antropos Ltda.
Espinosa, L. (2004). Más allá del género. Nuevos enfoques de “nuevas” dimensiones y direcciones de la violencia en la pareja. Athenea digital, 6, 1-4.
Figueroa J. (2010). Marco ético para los derechos sexuales y reproductivos. En Ministerio de la Protección social. Marco Ético de los derechos humanos sexuales y reproductivos en el contexto Nacional e Internacional. Bogotá: Comité Editorial Convenio 620.
García J. (2005). Consentimiento informado y autonomía moral. En García J. & Velayos C. Bioética : perspectivas emergentes y nuevos problemas. (pp. 257-271). Madrid: Tecnos.
Herrera, C., Rajsbaum, A., Agoff, C., & Franco, A. (2006). Entre la negación y la impotencia: prestadores de servicios de salud ante la violencia contra las mujeres en México. Salud pública de México, (48), 259–s267.
Jejeebhoy, S., & Sathar, Z. (2001). Women´s autonomy in India and Pakistan; .Population and development review, 687-712.
Lagarde, M. (1998). Claves feministas para el poderío y la autonomía de las mujeres. Nicaragua: Puntos de encuentro. Recuperado de http://www.caladona.org/grups/uploads/2013/04/claves-feministaspara-el-poderio-y-autonomia_mlagarde.pdf
Marsico, G. (2003). Bioética: voces de mujeres. Madrid: Nancea.
Mesa por la Vida. (2016). Mesa por la vida y la salud de las mujeres. Recuperado de http://despenalizaciondelaborto.org.co/site/Glossary/autonomia-reproductiva
Moore, A., Frohwirth, L., & Miller, E. (2010). Male reproductive control of women who have experienced intimate partner violence in the United States. Social Science & Medicine, 17(11), 37-44.
Naciones Unidas. (2006). Preguntas frecuentes sobre el enfoque de Derechos Humanos en la cooperación para el desarrollo. Recuperado de http://www.ohchr.org/Documents/Publications/FAQsp.pdf
Nussbaum, M. (2002). Las mujeres y el desarrollo humano el enfoque de las capacidades. Barcelona: Herder.
Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades, propuesta para el desarrollo humano. Barcelona: Paidos Ibérica.
Organización Mundial de la Salud. (2005). Estudio multipaís de la OMS sobre salud de la mujer y violencia doméstica contra la mujer y violencia doméstica. Primeros resultados sobre prevalencia, eventos relativos a la salud y respuestas de las mujeres a dicha violencia. Ginebra: Organización Mundial de la salud.
Organización Panamericana para la Salud. (2012). Violence Against Women in Latin America and the Caribbean: A comparative analysis of population-based data from 12 countries. Washington: HQ Library Cataloguing-in- Publication Data.
Presidencia de la República de Colombia y Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. (2015). Informe al Congreso 2014-2015, seguimiento a la implementación de la ley 1257 de 2008. Bogotá: Congreso de la República de Colombia.
Ravindran, T., & Balasubramanian, P. (2004). ‘‘Yes’’ to Abortion but ‘‘No’’ to Sexual Rights: The Paradoxical Reality of Married Women in Rural Tamil Nadu. Reproductive Health Matters, 12(23),88-99.
Rothenberg, B. (2003). “We Don’t have Time for Social Change”: Cultural Compromise and the Battered Woman Syndrome. Gender & Society, Recuperado el 14 de julio de 2017 de https://doi.org/10.1177/0891243203255633
Sugg, N. K., & Inui, T. (1992). Primary care physicians’ response to domestic violence. Opening Pandora’s box. JAMA, 267(23), 3157–3160.
Thaller, J., & Messing, T. (2014). Reproductive Coercion by an Intimate Partner: Occurrence, Associations, and Interference with Sexual Health Decision Making .Health Social Work, 41(1), 11-19.
Thiel de Bocanegra, H., Rostovtseva, D., Khera, S., & Godhwani, N. (2010). Birth control sabotage and forced sex: experiences reported by women in domestic violences helters. Violence Against Women, 16(5), 1-12.
Upadhyay, U., Gipson, J., Withers, M., Lewis, S., Ciaraldi, E., Fraser, A., Prata, N. (2014). Women’sempowerment and fertility: a review of the literature. Social Science & Medicine, 115 111-120.
Urrea, F. (2012). Matices de la autonomía en mujeres gestantes durante la atención en salud: un diálogo bioética género. Revista Colombiana de Bioética, 7(2), 89-106.
Beauchamp T., & Childress, J. (1999). Principios de ética biomédica. Barcelona: Masson.
Bourassa, D., & Bérubé, J. (2007). The prevalence of intimate partner violence among women and teenagers seeking abortion compared with those continuing pregnancy. Journal of Obstetrics and Gynecology Canada, 29(5), 415–423.
Camps, V. (1994). La igualdad y la libertad. En A. Valcárcel (Ed.). El concepto de igualdad (pp. 17-28). Madrid: Pablo Iglesias.
Castro, R., & Casique, I. (2008). Violencia de género en las parejas mexicanas. Análisis de los resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2006. México: Instituto Nacional de las Mujeres.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2012). El Estado frente a la autonomía de las mujeres. Santiago de Chile: Publicación de las Naciones Unidas.
Cook R., Dickens, B., & Fathalla, M. (2003) Salud reproductiva y derechos humanos: integración de la medicina, la ética y el derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Corporación Sisma Mujer. (2016). Ley 1257 Ocho años de obstáculos en la protección integral para las mujeres víctimas de violencias Informe de seguimiento a la Ley 1257 de 2008. Bogotá: Ediciones Antropos Ltda.
Espinosa, L. (2004). Más allá del género. Nuevos enfoques de “nuevas” dimensiones y direcciones de la violencia en la pareja. Athenea digital, 6, 1-4.
Figueroa J. (2010). Marco ético para los derechos sexuales y reproductivos. En Ministerio de la Protección social. Marco Ético de los derechos humanos sexuales y reproductivos en el contexto Nacional e Internacional. Bogotá: Comité Editorial Convenio 620.
García J. (2005). Consentimiento informado y autonomía moral. En García J. & Velayos C. Bioética : perspectivas emergentes y nuevos problemas. (pp. 257-271). Madrid: Tecnos.
Herrera, C., Rajsbaum, A., Agoff, C., & Franco, A. (2006). Entre la negación y la impotencia: prestadores de servicios de salud ante la violencia contra las mujeres en México. Salud pública de México, (48), 259–s267.
Jejeebhoy, S., & Sathar, Z. (2001). Women´s autonomy in India and Pakistan; .Population and development review, 687-712.
Lagarde, M. (1998). Claves feministas para el poderío y la autonomía de las mujeres. Nicaragua: Puntos de encuentro. Recuperado de http://www.caladona.org/grups/uploads/2013/04/claves-feministaspara-el-poderio-y-autonomia_mlagarde.pdf
Marsico, G. (2003). Bioética: voces de mujeres. Madrid: Nancea.
Mesa por la Vida. (2016). Mesa por la vida y la salud de las mujeres. Recuperado de http://despenalizaciondelaborto.org.co/site/Glossary/autonomia-reproductiva
Moore, A., Frohwirth, L., & Miller, E. (2010). Male reproductive control of women who have experienced intimate partner violence in the United States. Social Science & Medicine, 17(11), 37-44.
Naciones Unidas. (2006). Preguntas frecuentes sobre el enfoque de Derechos Humanos en la cooperación para el desarrollo. Recuperado de http://www.ohchr.org/Documents/Publications/FAQsp.pdf
Nussbaum, M. (2002). Las mujeres y el desarrollo humano el enfoque de las capacidades. Barcelona: Herder.
Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades, propuesta para el desarrollo humano. Barcelona: Paidos Ibérica.
Organización Mundial de la Salud. (2005). Estudio multipaís de la OMS sobre salud de la mujer y violencia doméstica contra la mujer y violencia doméstica. Primeros resultados sobre prevalencia, eventos relativos a la salud y respuestas de las mujeres a dicha violencia. Ginebra: Organización Mundial de la salud.
Organización Panamericana para la Salud. (2012). Violence Against Women in Latin America and the Caribbean: A comparative analysis of population-based data from 12 countries. Washington: HQ Library Cataloguing-in- Publication Data.
Presidencia de la República de Colombia y Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. (2015). Informe al Congreso 2014-2015, seguimiento a la implementación de la ley 1257 de 2008. Bogotá: Congreso de la República de Colombia.
Ravindran, T., & Balasubramanian, P. (2004). ‘‘Yes’’ to Abortion but ‘‘No’’ to Sexual Rights: The Paradoxical Reality of Married Women in Rural Tamil Nadu. Reproductive Health Matters, 12(23),88-99.
Rothenberg, B. (2003). “We Don’t have Time for Social Change”: Cultural Compromise and the Battered Woman Syndrome. Gender & Society, Recuperado el 14 de julio de 2017 de https://doi.org/10.1177/0891243203255633
Sugg, N. K., & Inui, T. (1992). Primary care physicians’ response to domestic violence. Opening Pandora’s box. JAMA, 267(23), 3157–3160.
Thaller, J., & Messing, T. (2014). Reproductive Coercion by an Intimate Partner: Occurrence, Associations, and Interference with Sexual Health Decision Making .Health Social Work, 41(1), 11-19.
Thiel de Bocanegra, H., Rostovtseva, D., Khera, S., & Godhwani, N. (2010). Birth control sabotage and forced sex: experiences reported by women in domestic violences helters. Violence Against Women, 16(5), 1-12.
Upadhyay, U., Gipson, J., Withers, M., Lewis, S., Ciaraldi, E., Fraser, A., Prata, N. (2014). Women’sempowerment and fertility: a review of the literature. Social Science & Medicine, 115 111-120.
Urrea, F. (2012). Matices de la autonomía en mujeres gestantes durante la atención en salud: un diálogo bioética género. Revista Colombiana de Bioética, 7(2), 89-106.