Violencias híbridas: una exploración epistemológica por la microfísica de las relaciones de pareja
portada-tesis-12-2
PDF

Cómo citar

Violencias híbridas: una exploración epistemológica por la microfísica de las relaciones de pareja. (2018). Tesis Psicológica, 12(2), 32-53. https://revistas.libertadores.edu.co/index.php/TesisPsicologica/article/view/807

Resumen

La denominada “violencia de pareja”, así como las relaciones de poder que la constituyen, ha sido objeto de incontables análisis teóricos e investigaciones empíricas; no obstante, la prolífica existencia de enfoques y modelos de intervención, ha prevalecido un común denominador cuyos conceptos definitorios derivan de una epistemología analítica, descomposicional, lineal, individualista y simplificante. Su ímpetu ha promovido sesgos epistémicos que dejan en la opacidad el carácter complejo, relacional, irreducible e impredecible de los entornos transaccionales en los que germinan la dominación, la confrontación, la resistencia y la sumisión dentro del vínculo íntimo. En este artículo, se propone una reflexión filosófica sobre algunas de las premisas representativas de dicha epistemología clásica, especialmente en lo que concierne a la tan problemática noción de poder; se argumentará en favor de la idea de si el poder es entendido en un sentido relacional-ecosistémico, la violencia puede ser a su vez concebida como un fenómeno que se despliega recursivamente, que involucra múltiples niveles y que exige, para su comprensión, un abordaje interdisciplinario.
PDF

Referencias

Aguilar Rivero, M. (1998). Violencia y micropoderes. En A. Sánchez Vázquez (Ed.), El mundo de la violencia (pp. 215-221). México: UNAM - Fondo de Cultura Económica.
Álvarez Deca, J. (2009). La violencia en la pareja: Bidireccional y simétrica. Madrid: Editorial Visión Libros.
Alvarez Deca, J. (2012). 400 razones contra un prejuicio. Análisis comparativo de una recopilación de estudios internacionales sobre la violencia de pareja. Recuperado de www.escorrecto.org
Álvarez de Lara, R. M. (2010). Ley Estatal de Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Chihuahua. México. Recuperado de http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/6/2756/7.pdf
Bateson, G. (1979). Mind and Nature. Nueva York: E.P. Dutton.
Bateson, G. (1998). Pasos hacia una ecología de la mente. Buenos Aires: Editorial Lohlé-Lumen.
Bronfenbrenner, U. (1979). The ecology of human development. Cambridge: Harvard University Press.
Calveiro, P. (2003). Redes familiares de sumisión y resistencia. México: Universidad Ciudad de México.
Calveiro, P. (2005). Familia y Poder. Buenos Aires: Libros de la Araucaria.
Ceberio, M. (2002). “Mitos y desmistificaciones del modelo sistémico”. Recuperado de www.escuelasistemica.com.ar/publicaciones/articulos/7.pdf.
Cecchin, G., Lane, G., & Ray, W. (2002). Irreverencia. Una estrategia de supervivencia para terapeutas.Barcelona: Paidós.
Christiansen, M. (2012). “Las relaciones de poder desde una epistemología sistémica”. European Scientific Journal, 8(20), 141-162.
Christiansen, M. (2013). “Violence and Maltreatment in Relational Ecologies: Toward an Epistemology of Corresponsability”. Interpersona: An International Journal on Personal Relationships, 7(1), 150-163. DOI:10.5964/ijpr.v7i1.115
Christiansen, M. (2014a). Sobre la violencia y ciertos vicios epistemológicos. El “crimen pasional” como ejercicio crítico-reflexivo. Revista Vanguardia Psicológica. Clínica Teórica y Práctica, 4(2), 130-146.
Christiansen, M. (2014b). La violencia de la “antiviolencia”. Una excursión epistemológica por la legislación mexicana sobre el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. Revista de Psicología desde el Caribe,31(3), 495-530. DOI: http://dx.doi.org/10.14482/psdc.31.3.5552
Dobash, R. E., & Dobash, R. P. (1979). Violence against wives: A case against the patriarchy. New York: Free Press.
Dutton, D. (1985). An ecologically nested theory of male violence toward intimates. International Journal of Women’s Studies, 8(4), 404-413.
Dutton, D. (1994). Patriarchy and the ecological fallacy. Violence and Victims, 9(2), 167-182.
Dutton, D. (1995). The domestic assault of women. Vancouver: University of British Columbia Press.
Dutton, D. (2006a). The domestic abuse paradigm in child custody assessments. Journal of Child Custody, 2(4), 23-42. DOI:10.1300/J190v02n04_02
Dutton, D. (2006b). Domestic abuse assessment in child custody disputes: Beware the Domestic Violence Research Paradigm. Journal of Child Custody, 2(4), 23-42. DOI:10.1300/J190v02n04_02
Dutton, D. (2006c). Rethinking domestic violence. Vancouver: UBC Press.
Dutton, D. (2010). The gender paradigm and the architecture of antiscience. Partner Abuse, 1(1), 5-25. DOI:10.1891/1946-6560.1.1.5
Dutton, D. (2012). The case against the role of gender in intimate partner violence. Aggression and Violent Behavior, 17, 99-104. DOI: 10.1016/j.avb.2011.09.002
Dutton, D., Hamel, J., & Aaronson, J. (2010). The gender paradigm in family court processes: Rebalancing the scales of justice from biased social science. Journal of Child Custody, 7(1), 1-31. DOI:10.1080/15379410903554816
Entilli, L & Cipolletta, S. (2017). When the woman gets violent: The construction of domestic abuse experience from heterosexual men’s perspective. Journal of Clinical Nursing, 26, 15-16. DOI 10.1111/jocn.13500
Foucault, M. (1992). Microfísica del poder. Madrid: La Piqueta.
Foucault, M. (1977). Historia de la sexualidad 1. La voluntad de saber. México: Siglo XXI.
Foucault, M. (2003). Defender la Sociedad, Madrid: Editorial Akan.
González, H., & Fernández de Juan, T. (2014). Hombres violentados en la pareja: jóvenes de Baja California, México. Culturales, 2(2), 129-55.
Heise, L. L. (1994). Violencia contra la mujer: La cara oculta de la salud. Washington: Programa Mujer, Salud y Desarrollo / Organización Panamericana de la Salud (OPM).
Heise, L. L. (1998). Violence against women: An integrated ecological frame-work. Violence Against
Women, 4, 262-290. DOI:10.1177/1077801298004003002
Hernández Córdoba, A. (2007). Trascender los dilemas del poder y del terapeuta como experto en la psicoterapia sistémica. Universitas Psychologica, 6(2), 285-293.
Hoffman, L. (1992). Fundamentos de la Terapia Familiar. Un marco conceptual para el cambio de sistemas. México: Fondo de Cultura Económica.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2013). Panorama de violencia contra las mujeres en México: ENDIREH 2011 / INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía, México). Recuperado de http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/estudios/sociodemografico/mujeresrural/2011/702825048327.pdf
Johnson, M. (2008). A typology of domestic violence: Intimate terrorism, violent resistence and situational couple violence. Boston: UPNE.
Keeney, Bradford. (1987). La estética del cambio. Barcelona: Paidós.
Maturana, H. R. (1995). Biology of self-consciousness. En G. Tranteur (Ed.), Consciousness: distinction and reflection (pp. 145-175). Napoles: Editorial Bibliopolis.
Moral, J. y López, F. (2012). Modelo recursivo de reacción violenta en parejas válido para ambos sexos, Boletín de Psicología. 105, Pp. 61-74
Morin, E. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.
Najmanovich, D. (2005). El saber de la violencia y la violencia del saber. Campo Grupal, 8(69), 2-4.
Olivares Ferreto, E., & Incháustegui Romero, T. (2011). Modelo ecológico para una vida libre de violencia de género. Recuperado de http://www. conavim.gob.mx/work/models/CONAVIM/Resource/309/1/images/ ModecoFinalPDF.pdf
Organización de las Naciones Unidas (2006). Informe del Secretario General: Estudio a fondo sobre todas las formas de violencia contra la mujer (A/61/122/Add.1). Recuperado de www.un.org/womenwatch/daw/
Pérez Duarte & Noroña, A. (2001). La violencia familiar, un concepto difuso en el derecho internacional y en el derecho nacional. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 34(101), 537-565.
Rodríguez, G. P. (2012). El encubrimiento de la violencia originaria. En F. Caviglia (Ed.), Violentología. Hacia un Abordaje científico de la violencia (pp. 65-76). Buenos Aires: Ciccus.
Ruiz, A. (1996). The contributions of Humberto Maturana to the sciences of complexity and psychology. Journal of Constructivist Psychology, 9(4), 283-302.
Salles, V. (1991). Cuando hablamos de familia ¿de qué estamos hablando? Nueva Antropologia, 11(39), 53-87.
Scheinkman, M., & Werneck, D. (2010). Disarming jealousy in couples relationships: A multidimensional approach. Family Process, 49(4).
Stith, S., & Rosen, K. (1992). Estudio de la violencia doméstica. En S. Stith, M. Williams, & K. Rosen (Eds.), Psicosociología de la violencia en el hogar: Estudios, consecuencias y tratamientos (pp. 27–47).Bilbao: Desclée de Brouwer.
Stith, S. M., & Farley, S. C. (1993). A predictive model of male spousal violence. Journal of Family Violence, 8(2), 183-201. DOI:10.1007/BF00981767
Thureau, S., Le Blanc-Louvry, I. (2015) Conjugal violence: a comparison of violence against men by women and women by men. Journal of Forensic and Legal Medicine, 31, 42-6. DOI: 10.1016/j.jflm.2014.12.014
Villavicencio, P., & Sebastián, J. (1999). Violencia doméstica: su impacto en la salud física y mental de las mujeres. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales /Instituto de la Mujer.
Walker, L. E. (1989). Psychology and violence against women. The American Psychologist, 44, 695-702. DOI:10.1037/0003-066X.44.4.695
Watzlawick, P., Beavin, J., & Jackson, D. (1965). Teoría de la comunicación humana. Interacciones, patologías y Paradojas. Barcelona: Editorial Herder.
Whitehead, A. (1949). La ciencia y el mundo moderno. Buenos Aires: Losada.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).