La adaptabilidad en el aula: Una reflexión desde los trastornos de integración sensorial, atención y conducta
PDF

Palabras clave

Integración sensorial
trastorno de integración sensorial
trastorno de déficit de atención e hiperactividad
trastorno de la conducta
dificultades en el aula.

Cómo citar

La adaptabilidad en el aula: Una reflexión desde los trastornos de integración sensorial, atención y conducta. (2016). Tesis Psicológica, 11(2), 36-52. https://revistas.libertadores.edu.co/index.php/TesisPsicologica/article/view/748

Resumen

Las dificultades de integración sensorial, problemas de la atención y conducta, son fenómenos de alta frecuencia en las instituciones educativas, su desconocimiento en etiología, prevalencia y relaciones, llevan a los profesionales encargados de la educacion a cometer errores en su análisis y manera de intervención. Uno de ellos está en la creencia de definir el origen de estas problemáticas en factores psicológicos, junto con la promoción de técnicas coercitivas y castigantes para su intervención. Posición, que desde la reflexión conceptual de tipo neuropsicológica, es errada al desconocer los factores de la funcionalidad biológica de los estudiantes y que en consecuencia profundiza los problemas del desarrollo afectivo, conductual y social. De ahí la realización de un artículo que describe conceptualmente las dificultades desde el modelo neuropsicológico y lo relaciona con factores de interacción ambiental, además promueve el desarrollo de investigaciones descriptivas sobre los fenómenos y de actividades en asesoría y capacitación para los profesionales encargados de la educación.
PDF

Referencias

Asociación Americana de Psiquiatría (APA). (2014). Guía de consulta de los criterios diagnósticos
del DSM-5. Washington. Copyringht.

Artigas, J. (2003). Comorbilidad en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Revista de
neurología. 36(1), 68-78.

Baader, T., Rojas, C., Molina, J., Gotelli, M., Alamo, C., Fierro, C., Venezian, S., & Dittus, P. (2014).
Diagnóstico de la prevalencia de los trastornos de salud mental en estudiantes universitarios y los factores de riesgo emocionales asociados. Revista Chilena de Neuropsiquiatria. On line. 52(3). DOI.org/10.4067/S0717-92272014000300004.

Bara, S., Vicuña, P., Pineda, D., & Henao, G. (2003). Perfiles neuropsicológicos y condutuales de
niños con trastorno por déficit de atención/hiperactividad de Cali, Colombia. Revista de neurología. 37(7), 608-615.

Bauermeister, J. (2014). Hiperactivo, impulsivo, distraído. ¿me conoces?. Guia acerca del déficit atenciónal (TADH) para padres, maestros y profesionales. Nueva York: The Gilford Press.

Beaudry, I. (2006). Un trastorno en el procesamiento sensorial es frecuentemente la causa de problemas de aprendizaje, conducta y coordinación motriz en niños. Boletín de la Sociedad
de Pediatría de Asturias, Cantabria, Castilla y León, 46(197). Pp. 200-203. Recuperado en
http://www.sccalp.org/boletin/197/BolPediatr2006_46_200-203.pdf

Bar, T., Vatine, J., & Parush, S. (2008). Sensory modulation disorden: a risk factor for participation in daily life activities. Developmental medicine y child neurology. 50(12), 932-937.

Buitendag, K. (2009). The relationship between developmental dispraxia and sensory responsivity in children aged four years through eight years. Documento no publicado. Trabajo para optar al grado de maestro en terapia ocupacional. University of Preatoria. Preatoria. Recuperado en https://www.linkedin.com/pub/karin-buitendag/40/9ab/2a9

Cohn, E., & Cermak, S. (1998). Including the family perspective in sensory integration outcomes
research. The American Journal of Occupational Therapy, 52(7), 540-546.

Cohn, E., May, T., & Teasdale, A. (2011). The relationship between behaviors associated with
sensory processing and parental sense of competence. OTJR: Occupacion, Participation and
Health, 31(4), 172-181.

Del Moral, G., Pastor, M., & Sanz, P. (2013). Del marco teórico de integración sensorial al modelo
clínico de intervención. TOG. (A. Coruña). 10(17), 1-25.

Egli, C., & Campbell, R. (2014). ADHD and sensory processing: Theory, research, and clinical implications. Minnesota Psychological Association Annual Meeting Friday. Recuperado en http://www.mnpsych.org/wp-content/uploads/2014/04/Friday-Campbell-and-Egli-0215.pdf

Erazo, O. (2013a). Caracterización psicológica del estudiante y su rendimiento académico. Revista
Colombiana de Ciencias Sociales. 4. (1), 24-42.

Erazo, O. (2013b). El rendimiento académico, una descripción desde las condiciones sociales del
estudiante. Revista de psicología GEPU. 4. (1). pp. 126-148. Recuperado en http://revistadepsicologiagepu.es.tl/El-Rendimiento-Academico,-Una-Descripcion-desde-las-Condiciones-Sociales-del-Estudiante.htm
Erazo, O. (2015). Identificación, características y relación entre la integración sensorial, atención y conducta y sus problemas en el aula. Informe de investigación publicado. Universidad Internacional de la Rioja. En: http://reunir.unir.net/handle/123456789/3467

Franco, N., Pérez, M., & Pérez, M. (2014). Relacion entre los estilos de crianza parental y el desarrollo de ansiedad y conductas disruptivas en niños de 3 a 6 años. Revista de psicología clínica con niños y adolescentes, 1(2) ,149-156.

Franklin, L., Deitz, J., Jirikowic, T. y Astley, S. (2008). Children with fetal alcohol spectrum disorders: problem behaviors and sensory processing. The American journal of Occupational Therapy. 62 (3). pp. 265-273. Recuperado en http://ajot.aota.org/Article.aspx?articleid=1867038

Galeana, E. (2011). Método de integración sensorial. Diplomado de estimulación e intervención
temprana. Instituto Mexicano de Estimulación Temprana y Desarrollo Humano. Recuperado en
http://www.emagister.com.mx/instituto_mexicano_estimulacion_temprana_imetydcentrodetalles-
18581.htm

Giusti, E. (2003). Las neurociencias y las conductas disruptivas. Universidad de Palermo. Recuperado en http://www.adolescenza-fl.net/giusti.pdf

Gonzales, R., Bakker, L. & Rubiales, J. (2014). Estilos parentales en niños y niñas con TDAH.
Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. 12(1), 141-158. Doi:10.11600/
1692715x.1217060413

Greene, R., Ablon, J., Goring, J., Fazio, V., & Morse, L. (2004). Capitulo 16.Treatment of Oppositional Defiant Disorder in Children and Adolescents. Pp. 369.387. En Barrett y Ollendick;
John Wiley y Sons. Handbook of Interventions that Work with Children and Adolescents:
Prevention and Treatment. Estados Unidos.

Hanft, B., Miller, L., & Lane, S. (2000). Towar a consensus in terminology in sensory integration
theory and practice: Part 3: observable behaviors: sensory integration dysfunction. Sensory
Integration. Special interest section quarterly, 23(3), 16-28.

Hutton, P. (2012). Investigation into the prevalence of sensory processing difficulties in children identified as having behavioural, emotional or social difficulties at school. Tesis para optar al titulo de Doctor en Psicologia Educativa. University Cardiff. Recuperado en http://orca.cf.ac.
uk/42131/1/2013HuttonPDEdPsy.pdf.pdf

Imperatore, B. (2005). Deficit de integración sensorial: efectos a largo plazo sobre la ocupación y
el juego. Revista Chilena de Terapia Ocupacional. 5, 38-47.

Jorquera, S., & Romero, D. (2016). Terapia ocupacional utilizando el abordaje de integración sensorial: estudio de caso único. Revista Chilena de Terapia Ocupacional. 16(1) ,115-124.

Kahn, V., & Richter, V. (2011). Edad de desarrollo psicomotor y probabilidad de disfunción del procesamiento sensorial en niños de 4 años de edad de jardines infantiles de la Junji en la comuna de la Pintana. Documento no publicado. Trabajo para optar al título de kinesiólogo. Universidad de Chile. Recuperado en http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/117053/
TESIS%20EMPASTAR.pdf ?sequence=1

Lazaro, A. (2008). Estimulacion vestibular en educación infantil. Revista Interuniversitaria de formación al profesorado. 62 (22-2). Pp. 165-174. Recuperado en http://www.redalyc.org/
pdf/274/27414780010.pdf
Lagos, D. & Velasco, D. (2014). Restos sensoriales o dificultades de aprendizaje. Boletín Informativo -CEI- 1(2), 97-98.

Lozano, F. (2011). Comportamiento disruptivo de un alumno con TDAH. Estudio de caso. Apuntes de psicología, 29(2), 279-294.

López, T. (2014). Los alumnos con TDAH intervención en el ambito educativo, familiar y social. Trabajo de investigación para optar al titulo de educación primaria. Universidad de Valladolid. España. Recuperado en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/4502/1/TFG-G%20572.pdf

Luque, D., & Luque, M. (2013). Necesidades específicas de apoyo educativo del alumnado con
discapacidades sensorial y motora. Revista suma psicológica, 10(2), 87-102.

McMahon, R., & Kotler, J. (2004). Treatment of conduct problems in children and adolescents.
Chapter 17. En Handbook of Interventions that Work with Children and Adolescents: Prevention
and Treatment. Edited Barrett y Ollendick. John Wiley y Sons. Estados Unidos.

McIntosh, D., Miller, L., Shyu, V. & Hagerman, R. (1999). Sensory-modulation disruption, electrodermal responser, and functional behaviors. Developmental Medicine y Child Neurology, 41, 608-615.

Mangeot, S., Miller, L., Mclntosh, D., McGrath, J., Simon J., Hagerman, R., & Goldson, E. (2001).
Sensory modulation dysfunction in children with attention-deficit-hyperactivity disorder.
Developmental Medicine y Child Neurology. 6, 26-38.

Medel, M. & Vasquez, D. (2007). Riesgo de presentar trastorno de déficit atencional con hiperactividad y alteraciones en la modulación de integración sensorial en niños preescolares del Area Norte de la Region Metropolitana. Documento no publicado. Trabajo de grado para optar al título de licenciado en kinesiología. Universidad de Chile. Santiago de Chile. Recuperado en: http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2007/medel_m/sources/medel_m.pdf

Muñoz, J., Carreras, M., & Braza, P. (2004). Aproximación al estudio de las actitudes y estrategias
de pensamiento social y su relación con los comportamientos disruptivos en el aula en la educación secundaria. Revista anales de psicología. 20(1), 81-91.

Moreno, I. (2011). Número monográfico trastornos del comportamiento. Apuntes de psicología. 29(2), 179-182.

Moreno, I., & Meneres, S. (2011). Tratamiento de los trastornos del comportamiento. Revisión de las propuestas actúales. Apuntes de psicología, 29 (2), 183-203.

Pineda, D., Lopera, F., Henao, G., Palacio, J., & Castellanos, F. (2001). Confirmación de alta prevalencia del trastorno por déficit de atención en una comunidad colombiana. Revista
neurología. 32(3), 217-222.

Polatajko, H., Law, M., Miller, J., Schaffer, R., y Macnab, J. (1991). The Effect of a Sensory Integration Program on Academic Achievement, Motor Performance, and Self Esteem in Children
Identified as Learning Disabled: Results of a Clinical Trial. The Occupational Therapy Journal of Research, 11 (3) pp. 155-176. Universidad del Sur de California.

Pollock, N. (2011). Sensory integration: A review of the current state of the evidence. Occupational
therapy now. 11. (5), 5-9. Recuperado en http://autismodiario.org/wp-content/
uploads/2011/05/Sensory-Integration.pdf
Pérez, R. (2012). Trastornos de regulacion del procesamiento sensorial: una contribucion a la validación de los criterios para su diagnóstico en la primera infancia. Documento no publicado. Tesis doctoral del programa de Doctorat en psicopatología d´Infants, Adolescents i Adults. Universidad Autónoma de Barcelona. Bellaterra. Recuperado en http://www.tdx.cat/bitstream/
handle/10803/117791/rpr1de1.pdf ?sequence=1

Pérez, R., Ballabriga, M., Doval, E., & Caldeira, P. (2011). Validating regulatoriy sensory processing
disorders in early childhodd using the sensory profile and child behavior checklist (CBCL 1 ½-5). Journal of child and family studies. 18(1), 97-118.

Puerta, I. (2004). Instrumentos para evaluación las alteraciones de la conducta. Revista de neurología 38(3), 271-277.


Romero, D., Maestu, F., González, J., Romo, C., & Andrade, J. (2006). Disfuncion ejecutiva en
el trastorno por déficit de atención con hiperactividad en la infancia. Revista de neurología.
42. (5). Pp. 265-271. Recuperado en http://www.revneurol.com/sec/resumen.
php?id=2004566

Santana, Z. (2009). La integración sensorial en los niños - reseña. Espacio T.O. Venezuela revista
electrónica de terapia ocupacional. 2. Recuperado en http://www.espaciotovenezuela.com/
pdf_to/integracion_sensorial_resena.pdf

Wilmshurst, L. (2005a). Cap. 4. Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder (ADHD). In Essentials
of child psychopathology. pp. 61-81. New Jersey. Estados Unidos.

Wilmshurst, L. (2005b). Cap. 8. Problems of Conduct. En Essentials of child psychopathology. pp. 138-152. New Jersey. Estados Unidos. Edit By Barret P. y Ollendick T.

Wells, K. (2004). Treatment of ADHD in Children and Adolescents. Chapter 15. Handbook of
Interventions that Work with Children and Adolescents Prevention and Treatment. pp. 343-369.
Estados Unidos. Edit By Barret P. y Ollendick T.

Zimmer, M. & Desch, L. (2012). Sensory integration therapies for children with developmental
and behavioral disorders. Pediatrics. 129(6), 1186-1189.

Zuluaga, J. (2007). Evolución en la atención, los estilos cognitivos y el control de la hiperactividad en niños y niñas con diagnóstico de trastorno deficitario de atención con hiperactividad (TDAH), a través de una intervención sobre la atención. Tesis para optar al título de Doctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Cinde - Universidad de Manizales - Colombia. Recuperado en http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianzacindeumz/20091118031108/TESIS%20JUAN%20
BERNARDO%20ZULUAGA.pdf

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).