Imaginario social, organización estudiantil y subjetividades políticas universitarias
PDF

Palabras clave

Imaginario social
organización de estudiantes
subjetividad política
participación juvenil.

Cómo citar

Imaginario social, organización estudiantil y subjetividades políticas universitarias. (2014). Tesis Psicológica, 9(1), 114-129. https://revistas.libertadores.edu.co/index.php/TesisPsicologica/article/view/360

Resumen

El propósito de esta investigación fue comprender los imaginarios sociales frente a la organización estudiantil en un grupo de estudiantes de la Universidad de Nariño - Colombia. El proceso investigativo se desarrolló desde la perspectiva histórico hermenéutica, a partir de un análisis del acontecer fenomenológico dirigido hacia la comprensión de narrativas, acciones y modelos de acción que subyacen a las conductas sociales instituidas desde las construcciones imaginarias sobre las organizaciones estudiantiles, dando relevancia a su repercusión en las subjetividades políticas universitarias. Los resultados evidencian que los imaginarios sociales en torno a las organizaciones estudiantiles en el contexto universitario repercuten en los procesos de asociación, participación política e identificación colectiva, fenómenos que fortalecen conductas sociales instituidas como el desinterés, estigmatización y apatía hacia los procesos y actividades organizativas.

 

 

PDF

Referencias

Aigneren, M. (2009). La técnica de recolección de información mediante los grupos focales. CEO Revista Electrónica, 7, 1-32. Recuperado de http://masrenace.wikispaces.com/file/view/Grupos+focales.pdf

Aliaga, F. (2012). El imaginario social entorno a la integración de los inmigrantes en España. TRIM, 4, 15-27. Recuperado de http://www5.uva.es/trim/TRIM/TRIM4_files/Imaginario.pdf

Angarita, C. (2004). Imaginarios sociales en el Magdalena medio colombiano. Thelogica Xaveriana, 149(1), 3-52. Recuperado de http://theologicaxaveriana.javeriana.edu.co/edicion.
php?Ed=17&Cn=5

Canales, M. (2006). Metodología de investigación social. Santiago de Chile: LOM. Recuperado de http://
www.scribd.com/doc/7061501/Canales-M-2006-Metodologia-de-Investigacion-Social-Santiago-de-Chile-LOM-Pp

Carretero, A. E. (2001). Imaginarios sociales y crítica ideológica: una perspectiva para la comprensión de la legitimación del orden social (Tesis doctoral). Universidad Santiago de Compostela, Santiago de Compostela. Recuperado de http://www.cervantesvirtual.com/obra/imaginariossociales-
y-critica-ideologica--0/

Castoriadis, C. (1989). La institución imaginaría de la sociedad: El imaginario social y la institución. Vol. 2. Barcelona: Tusquets.

Coulon, A. (1995). Etnometodología y Educación. Barcelona: Paidós.

Delgado, R. (2009). Acción colectiva y sujetos sociales. Análisis de los marcos de justificación ético-políticos de las organizaciones sociales de mujeres, jóvenes y trabajadores. Bogotá: JAVEGRAF.

Dewalt, K. & Dewalt, B. R. (2002). La Observación participante: una guía para los trabajadores de campo.Walnut Creek, CA: Altamira Press.

Díaz, E. (1996). La ciencia y el imaginario social. Buenos Aires: Biblos.

Lipovesky, G. (2003). La era del vacío. Madrid: Anagrama.

Maffesoli, M. (2004). El tiempo de las tribus. El ocaso del individualismo en las sociedades posmodernas. México D. F.: Siglo XXI Editores.

Marshall, C. & Rossman, G. B. (1989). Diseñando la investigación cualitativa. Newbury Park, C A: Sage.

Martínez, M. (1998). La investigación cualitativa etnográfica en educación. Manual teórico práctico. México: Trillas.

Montero, M. (2003). Psicología Social Crítica. Revista Interamericana de Psicología, 37 (2), 211-213.
Recuperado de http://www.psicorip.org/Resumos/PerP/RIP/RIP036a0/RIP03715. pdf

Murga, A. (2009). La participación política de los estudiantes universitarios en el primer gobierno de alternancia en México. Región y Sociedad, 21(45), 45-63. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/regsoc/v21n45/v21n45a2.pdf

Prada, M. & Ruiz, A. (2006). Cinco fragmentos para un debate sobre subjetividad política. Revista Lindaraja, 8. Recuperado de http://www.filosofiayliteratura.org/lindaraja/politica/
subjetividad_politica.htm

Pintos, J. L. (2005). Comunicación, construcción de la realidad e imaginarios sociales. Utopía y Praxis Latinoamericana, 10(29), 37-65. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1315-52162005000200003&script=sci_arttext

Rodríguez, M. (1997). Psicología Política. VI Congreso de Psicología Social: San Sebastián.

Santos, T. (2010). Psicología política: su vigencia y perspectivas. Madrid: Santillana.

Silva, J. & Sonntag, H. (1976). Universidad, dependencia y revolución. México: Siglo XXI Editores.

Sollep, J. (2012). Universidad y cambio cultural, perspectiva desde la complejidad. París: Gallimard.

Trillo, A. (2000). Una teoría de los imaginarios sociales. México: Trillas.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).