La espiritualidad política del psicoanálisis

Autores/as

  • Jairo Gallo Acosta Fundación Universitaria los Libertadores

Palabras clave:

Espiritualidad, sujeto, verdad, acontecimiento, materialismo.

Resumen

 

Este trabajo a través de la articulación teórica de la obra de Foucault y Lacan propone que la espiritualidad

es un asunto político. Para estos dos pensadores es un ejercicio de transformación del sujeto cuando se encuentra en relación con la verdad; y este acto es político, ya que no solo permite la trasformación del sujeto sino de todas las coordenadas que sustentan el lugar donde ese sujeto se ubica, es decir: transforma la misma realidad de ese sujeto y sus relaciones con los otros. Esta transformación no puede ocurrir desde unas lógicas trazadas de antemano sino desde lo incalculable, desde un acontecimiento. Este trabajo trata de plantear teóricamente este acto en relación al sujeto y la verdad, y cómo el psicoanálisis puede sostener este acontecimiento desde sus prácticas, y más en una época en la que el alma, la espiritualidad ha sido negada en muchas prácticas psicológicas, incluso en las mismas prácticas psicoanalíticas, es por eso que desde la vía trazada por Foucault desde su propuesta de las prácticas de sí, y la propuesta lacaniana del acto analítico se quiere volver a retomar este camino espiritual, un camino principalmente político, un camino de transformación del sujeto.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Jairo Gallo Acosta, Fundación Universitaria los Libertadores

    Psicólogo. Doctorando en Ciencias Sociales y Humanas. Magíster en Psicoanálisis. Docente de la Fundación Universitaria Los  Libertadores.

Referencias

Afary, J. & Anderson, K. (2005). Foucault and the Iranian Revolution: Gender and the Seductions of
Islamism. Chicago: University Of Chicago.

Allouch, J. (2007). El psicoanálisis ¿es un ejercicio espiritual? Buenos Aires: Literales.

Badiou, A. (2008). Lógica de los mundos. El ser y el acontecimiento 2. Buenos Aires: Manantial.

Badiou, A. (1999). San Pablo. La fundación del universalismo. Barcelona: Antropos.
Deleuze, G. (1995). Proust y los Signos. Barcelona: Anagrama.

Foucault, M. (2009). El coraje de la verdad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Foucault, M. (2008). La hermenéutica del sujeto. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Heráclito. (1977). Fragmentos. Buenos Aires: Aguilar.

Zizek, S. (2008). En defensa de causas perdidas. Madrid: Akal.

Zizek, S. (2006). Arriesgar lo imposible. Conversaciones con Glyn Daly. Madrid: Trotta.

Descargas

Publicado

2014-06-30

Cómo citar