Reclusión: Del autoencierro representacional a las prácticas de autocuidado
PDF

Palabras clave

autocuidado
reclusión
representaciones sociales
salud oral.

Cómo citar

Reclusión: Del autoencierro representacional a las prácticas de autocuidado. (2014). Tesis Psicológica, 7(2), 36-46. https://revistas.libertadores.edu.co/index.php/TesisPsicologica/article/view/272

Resumen

El presente artículo da cuenta de la investigación desarrollada en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad Carcelaria y Reclusión de Mujeres del Municipio de Pasto (EPMSCRM), en el marco de las representaciones sociales frente a su salud oral como derecho fundamental. Se enfatizó en la salud bucodental, para responder al interés pronunciado por los internos, quienes la consideran como una necesidad prioritaria de atención. No obstante el reconocimiento del principio de la comunidad internacional de que los detenidos conservan todos los derechos de los cuales no los priva su condición de reclusos (Malagón,1999), en esta oportunidad se escudriñó en los imaginarios construidos por los internos desde su condición de encierro, al considerarse que, incluso por encima de la norma, los sujetos siempre van a interactuar desde la costumbre, las tradiciones, y las prácticas sociales propias de su entretejido cultural (Berger, 2003). Dicha comprensión cultural, evidenció prácticas que propenden por el mejoramiento dela calidad de vida, desde el empoderamiento del derecho a la salud y el autocuidado de la misma (Gómez & Sabeh, 2000).

ABSTRACT
This article accounts for an investigation carried out in the Medium Security Women’s Penitentiary in the Municipality of Pasto (Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad Carcelaria y Reclusión de Mujeres del Municipio de Pasto, EPMSC-RM) within the framework of social representations in the face of their oral hygiene as a fundamental right. Oral hygiene was highlighted as a way to respond to the interest vocalized by the inmates, who consider it an important necessity that requires attention. Nonetheless, the international community’s stance that even if inmates retain all their rights this does not divest them of their condition as prisoners (Malagón, 1999), was scrutinized in the collective imagination constructed by the inmates from within their confined condition because, even above and beyond the norm, these subjects are always going to interact according to customs, traditions, and social practices specific to their cultural intertwining (Berger, 2003). This cultural comprehension revealed practices that tend toward the improvement of the prisoners’ quality of life, from the empowerment of their right to healthcare, to their health and the self-care of their own health (Gómez & Sabeh, 2000).

PDF

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).