Risa contagiosa: parámetros acústicos distintivos y apreciación de contagio
DOI:
https://doi.org/10.37511/tesis.v16n2a12Resumen
Antecedentes: Exceptuando la investigación sobre risa contagiosa de Provine (1992), se encuentran pocos estudios sobre este tipo de risa. Objetivo de la investigación: Describir y relacionar los parámetros acústicos de 66 audios de risa contagiosa y la apreciación de contagio que de estos se realizó por parte de 132 universitarios. Metodología: El análisis acústico se basó en el software Praat y la apreciación de contagio se estableció mediante una escala gráfica de calificación. Se propusieron y probaron tres hipótesis sobre la relación entre atributos acústicos, diferencias sexuales y duración de los estímulos de risa y la apreciación de contagio de éstos. Resultados: (a) ningún atributo acústico tomado individualmente permitió discriminar entre los estímulos femeninos y masculinos más y menos contagiosos; (b) los predictores acústicos de apreciación de contagio incluyeron la duración de los periodos de risa y los formantes F1 y F2; (c) no se observaron efectos principales ni de interacción entre el sexo del emisor de la risa contagiosa y el sexo del receptor de la misma y (d) los estímulos de risa con una duración entre 8 y 11 segundos generaron las apreciaciones de contagio más altas. Los resultados se discutieron con base en teorías y resultados empíricos sobre el tema. Conclusiones: Se concluye que esta risa tiene características acústicas y de apreciación distintivas, algunas de las cuales están relacionadas, aunque comparte algunos atributos con la risa espontánea.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-