Comparación del reconocimiento de emociones faciales en la personalidad límite y población no clínica.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37511/tesis.v15n1a10

Resumen

Antecedentes: El estudio del reconocimiento facial de las emociones ha tomado una relevancia importante en el campo de la cognición social, principalmente en lo relacionado con las dinámicas de interacción social, la adecuación de conductas al medio y en el establecimiento de las relaciones interpersonales. Objetivo: El objetivo de este artículo es describir y comparar el reconocimiento de emociones faciales en personas diagnosticadas con trastorno límite de la personalidad. Metodología: Se seleccionaron 30 pacientes diagnosticados con trastorno límite de la personalidad y 30 personas de población general en una institución de salud de la ciudad de Medellín, Colombia. Se aplicó una serie de pruebas a la población: un cuestionario sociodemográfico, el Ineco Frontal Screening, el WAIS 4 para prorrateo de inteligencia y el Cuestionario de Reconocimiento de Emociones Faciales (CREF). Resultados: Los resultados mostraron que existe una diferencia significativa en el reconocimiento de emociones faciales entre la población general y la población diagnosticada con el trastorno. Conclusiones: Se concluye que las personas diagnosticadas con trastorno límite de la personalidad presentan menor rendimiento en el reconocimiento de emociones que la población no clínica.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Catalina Sierra Durango, Universidad Pontificia Bolivariana

    Psicóloga de la Universidad Pontificia Bolivariana. cati146@hotmail.com ORCID:
    https://orcid.org/0000-0003-4792-2857

  • Alejandra Osorio Puerta, Psicóloga de la Universidad Pontificia Bolivariana

    Psicóloga de la Universidad Pontificia Bolivariana. alejandraosorio.13@hotmail.com ORCID:
    https://orcid.org/0000-0003-2493-0598

  • María Camila Gómez Montoya, Psicóloga de la Universidad Pontificia Bolivariana

    Psicóloga de la Universidad Pontificia Bolivariana. camilagomez.m23@hotmail.com ORCID:
    https://orcid.org/0000-0002-2646-3084

  • Nora Helena Londoño Arredondo

    Docente tiempo completo de la Universidad San Buenaventura. Doctora en psicología de la
    Universidad del Norte. nora.londono@usbmed.edu.co ORCID: https://orcid.org/
    0000 0001 6016 1955

  • Hernán Darío Lotero osorio, universidad San Buenaventura Sede Medellín

    Docente tiempo completo de la Universidad de Envigado y Doctor en psicología de la universidad
    San Buenaventura sede Medellín. hdlotero@correo.iue.edu.co ORCID: https://orcid.org/
    0000 0002 1432 3199

Descargas

Publicado

2020-07-07

Número

Sección

Perspectivas de Intervención

Cómo citar

Sierra Durango, C., Osorio Puerta, A., Gómez Montoya, M. C., Londoño Arredondo, N. H., & Lotero osorio, H. D. (2020). Comparación del reconocimiento de emociones faciales en la personalidad límite y población no clínica. Tesis Psicológica, 15(1), 180-193. https://doi.org/10.37511/tesis.v15n1a10