El siglo XX fue nombrado como el siglo de los genocidios. Quizá, el más reconocido es el ocurrido en Auschwitz, entronando una forma dirigida de violencia hacia ciertos grupos raciales, étnicos y culturales. La apuesta: el exterminio y eliminación de todo rastro de ciertas civilizaciones y de la diferencia del otro. Si bien aconteció la muerte de millones de personas en el campo de concentración y de exterminio en el continente europeo no implica la única forma de terror surgida el siglo pasado. En América Latina aparecieron, debido a sus condiciones histórico-políticas, distintas manifestaciones de violencia que implementaron el terror y la destrucción de los lazos sociales. Una de estas prácticas es la desaparición forzada de personas. Esta práctica se instituyó, efectuó y sistematizó en distintos países del centro y Sudamérica, creando una atmósfera de incertidumbre y crueldad que tocó de formas singulares a la población de cada región.
Lejos de ser un tema pasado, la desaparición sigue teniendo efectos fácticos y virtuales en las distintas poblaciones de Latinoamérica. ¿A qué nos referimos con esto? Por elementos fácticos referimos a que la práctica sigue instituyéndose, aunque los motivos han cambiado de los del siglo anterior; por efetos virtuales referimos a los estragos que ha causado esa práctica en quienes aún no encuentran a sus desaparecidos, dejando una herida abierta, con un dolor que se extiende en el tiempo y duelos que en muchos casos son irresueltos.
La revista Tesis Psicológica se plantea recibir propuestas interdisciplinarias de investigación que aborden las siguientes líneas temáticas:
1.- Historia de la desaparición forzada de personas en América Latina en el siglo XX.
2.- Historia y actualidad de la desaparición forzada de personas en América Latina en el siglo XXI.
3.- Estudios comparativos de desaparición forzada en América Latina.
4.- Estudios comparativos de desaparición forzada en América Latina y el mundo.
5.- Estudios sociológicos de la desaparición forzada en países latinoamericanos.
- a) Afectaciones singulares en una población determinada.
- b) El lugar de las instituciones en la desaparición forzada.
- c) Creación de colectivos y su papel ante desaparición forzada.
6.- Estudios que implican al campo de la psicología y al psicoanálisis referente a la desaparición forzada:
a) Condiciones del duelo en la desaparición forzada.
b) Resistencias y posibilidades de vida frente a la desaparición forzada.
c) Relación entre trauma y desaparición forzada.
d) Implicaciones subjetivas de quienes tienen a un ser querido desaparecido.
e) (Vigencia de la) Psicopatología en la desaparición forzada.
7.- Filosofía y desaparición forzada
a) Ética y desaparición forzada.
b) Marcos epistemológicos de la desaparición forzada.
c) Ontología y desaparición forzada.
8.- Antropología y desaparición forzada.
a) Muerte y rituales en la desaparición forzada.
9.- Ciencias Sociales y Humanidades ante la desaparición forzada.
a) Literatura y (ante la) desaparición forzada.
b) Arte y escritura ante las desapariciones forzadas.
c) Creaciones subjetivas/colectivas ante la desaparición forzada.
Se recibirán postulaciones hasta el 2 de agosto de 2024.
Envíos a través de: https://revistas.libertadores.edu.co/index.php/TesisPsicologica/about/submissions
y/o el correo tesispsicologica@libertadores.edu.co