Resumen
La violencia política enmarcada en el conflicto armado interno, ha sido usada de manera simbólica para per-mear los conflictos cotidianos que se desarrollan en las zonas urbanas del país, donde la violencia ha inundado los barrios, especialmente los periféricos o populares. Es así como la Corporación Cultural Hatuey, ha venido desarrollando a través del Programa Memorias de Barrio, un espacio de acompañamiento psicosocial en la zona Alta de la localidad Santa Fe, ya que éste ha sufrido una ruptura como consecuencia de los hechos vio-lentos que han acabado con la vida de aproximadamente 300 jóvenes habitantes del sector. El acompañamien-to psicosocial que ha abordado a familias y familiares que han perdido a un ser querido por hechos de violencia social ha tenido como objetivo resignificar la vida de aquellas personas, lo cual se ha desarrollado a través de metodologías biográficas como los estudios de historias de vida y los encuentros conversacionales que han dejado como resultado la reconstrucción del tejido social, la documentación de los casos de violencia social, la resignificación de la vida de las personas fallecidas en hechos violentos junto a sus familias, el resta-blecimiento de la integridad emocional de las mismas y ha posibilitado la construcción de memoria históricay social, junto con la resignificación del territorio. Reflexionamos sobre la importancia de ampliar las miradas so-bre las afectaciones que han dejado el conflicto armado y las múltiples violencias en los barrios populares de las ciudades del país.
Referencias
Bello, M. & Chaparro, R. (2011). El daño desde el enfoque psicosocial. Bogotá: Universidad Nacio-nal de Colombia.
Corporación Cultural Hatuey. (2018). Programa “Memorias de Barrio”. Bogotá: Centro Documental de la Corporación Cultural Hatuey.
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). Recordar y narrar el conflicto. Herramientas para reconstruir memoria histórica. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica y Unive-sity of British Columbia.
Franco, S. (2003). Momento y contexto de la violencia en Colombia. Revista Cubana Salud Pública, 23(1), 18-36. https://imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=18572&id_seccion=762&id_ejemplar=1925&id_revista=79
Gómez, J., & Ramírez, M. (2017). Arte y memoria: expresiones de resistencia y transformaciones subjetivas frente a la violencia política. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 8(2), 502-535. https://doi.org/10.21501/22161201.2207.
Herrera-Durán, M. P., & Oquendo-Rojas, W. (2018). Atención Psicosocial, Proyecto Memorias de Barrio. Bogotá: Centro Documental, Corporación Cultural Hatuey.
Martínez-Guzmán, A. (2014). Cambiar metáforas en la psicología social de la acción pública: de intervenir a involucrarse. Athenea Digital, 14(1), 3-28. https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v14n1.793
Marín-Caro, V., & Zapata-Álvarez L, F. (2017). Acompañamiento psicosocial en el marco del pro-ceso del excavación en el Polígono 1 de La escombrera, Medellín, 2015. Katharsis, 23, 142-165. http://revistas.iue.edu.co/index.php/katharsis/article/viewFile/883/1258
Oquendo-Rojas, W. (2018). Programa memorias de barrio. Bogotá: Centro Documental Corpora-ción Cultural Hatuey.
Suárez, C., & Góngora, A. (2008). Por una Bogotá sin mugre: violencia, vida y muerte en la cloa-ca urbana. Universitas Humanística 66(66), 107-138. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/2113
Tejidos del viento. (2018). Crónicas y Voces: ecos e historias. Colombia: Fundación Ranas Centro.Villa, J. (2012). La acción y el enfoque psicosocial de la intervención en contextos sociales: ¿Po-demos pasar de la moda a la precisión teórica, epistemológica y metodológica? El Ágora, 12(2), 349-365. https://doi.org/10.21500/16578031.208
Villa, J. (2012). La acción y el enfoque psicosocial de la intervención en contextos sociales: ¿Po-demos pasar de la moda a la precisión teórica, epistemológica y metodológica? El Ágora, 12(2), 349-365. https://doi.org/10.21500/16578031.208