Psicología y crítica: extraños compañeros de cama. Lo que podemos aprender de la crítica de Ayn Rand a la psicologización

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37511/tesis.v15n2a5

Resumen

¿Cómo conectar la psicología con el pensamiento crítico? En este ensayo lo hago por introducir dos términos más. Los dos términos ambos refieren precisamente a la crítica de la psicología misma. El primero es la crítica de la psicología desde el psicoanálisis y el segundo es la crítica de la psicología desde una agenda derechista y conservadora. Partiendo de este último, involucro a la obra de Ayn Rand (1905-1982), novelista y filósofa de culto, cuya obra es uno de los elogios más radicales sobre el capitalismo. Rand ha formulado una crítica muy aguda de la psicología y la psicologización, pero, argumentaré que Ayn Rand al fin y cabo recae en la psicología y la psicologización. Ya que los eruditos de Silicon Valley se inspiran en Ayn Rand y su filosofía/psicología objetivista, la digitalización de la subjectividad nos presenta con un caso ejemplar para escudriñar como los modelos y teorías de la psicología son parte integrante de la columna vertebral del capitalismo digital de hoy. Desde aquí es claro que para que una crítica de la psicología desde el psicoanálisis sea una crítica que evite recaer en la psicología y la psicologización, tiene que ser una crítica política, una crítica comprometida y partisano.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Jan De Vos, Universidad en Cardiff, Gales.

    Universidad en Cardiff, Gales. Magíster en Psicología (Universidad de Gante, Bélgica). Doctor en Filosofía ((Universidad de Gante, Bélgica).

Descargas

Publicado

2020-12-16

Número

Sección

Sección Monográfica

Cómo citar

De Vos, J. (2020). Psicología y crítica: extraños compañeros de cama. Lo que podemos aprender de la crítica de Ayn Rand a la psicologización. Tesis Psicológica, 15(2), 94-109. https://doi.org/10.37511/tesis.v15n2a5