Colombia y su política de fronteras: Retos y perspectivas a la luz del litigio con Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia
PDF
HTML
XML

Palabras clave

Política de Frontera, Colombia, Nicaragua, Diferendo limítrofe, Derecho Internacional, Corte Internacional de Justicia.

Cómo citar

Colombia y su política de fronteras: Retos y perspectivas a la luz del litigio con Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia. (2021). Revista Vía Iuris, 30, 95-110. https://doi.org/10.37511/viaiuris.n30a5

Resumen

A lo largo de 210 años de vida republicana, el Estado colombiano ha perdido y cedido parte del territorio nacional con relación al tamaño del Virreinato de la Nueva Granada. De 1.572.248 km2 de territorio que pertenecieron al Virreinato, tan sólo 1.147.748 km2 corresponden al actual territorio nacional. Es decir, el país ha perdido unos 504.500 km2 o 579.500 km2 si se suma el territorio perdido a causa del litigio marítimo con Nicaragua[1]. Ante la falta de políticas públicas de Estado que respondieran con efectividad y eficacia a la defensa de los intereses nacionales en el territorio insular colombiano, el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya de 2012 frente a la demanda interpuesta por Nicaragua contra Colombia en reclamo de soberanía sobre el Archipiélago, sumó 75.000 km2 más a la pérdida territorial histórica que ha sufrido el país. El presente artículo analiza los retos de la política de fronteras de Colombia después de la Constitución de 1991, el contexto social y político en que los últimos dos Gobiernos Nacionales han implementado dichas políticas en la Isla y la incidencia que el fallo de la CIJ tuvo en la redefinición no sólo de la frontera marítima colombo-nicaragüense, sino también de toda la política de fronteras de Colombia.  

 

[1] Datos registrados en el libro “La llegada del dragón: ¿falló La Haya?” de los autores Noemí Sanín Posada y Miguel Ceballos Arévalo de 2013.

PDF
HTML
XML

Referencias

Araiza, R. (2009). Conflicto colombo-nicaragüense desde la perspectiva de la jurisprudencia de la Corte Internacional de La Haya. Cuadernos del Caribe, 7 (12), 144-154. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/38510/1/41396-186905-1-PB.pdf.
Bedoya, O. (2014). El conflicto fronterizo entre Colombia y Nicaragua: Recuento histórico de una lucha por el territorio. Historia Caribe, 9 (25), 241-271. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/hisca/v9n25/v9n25a09.pdf.
Borda, S. (2019). ¿Por qué somos tan parroquiales? Bogotá, Colombia: Editorial Planeta.
Ceballos, M., Sanín, N. (2013). La llegada del dragón. Bogotá, Colombia: Editorial Panamericana.
Corte Internacional de Justicia. (19 de noviembre de 2012). Sentencia en la causa relativa a la Controversia territorial y marítima (Nicaragua contra Colombia). Recuperado de https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/litigio_nicaragua/PRINCIPALES%20DOCUMENTOS/traduccion_esp_sentencia_del_19_de_noviembre_de_2012.pdf.
Departamento Nacional de Planeación. (1999). Documento CONPES 3058: Estrategia del gobierno nacional para apoyar el desarrollo del departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/CONPES/Econ%C3%B3micos/3058.pdf.
Departamento Nacional de Planeación. (2014). Documento CONPES 3805: Prosperidad para las fronteras de Colombia. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3805.pdf.
Financiera de Desarrollo Territorial. (12 de agosto de 2019). San Andrés y Providencia ruta del desarrollo sostenible. Recuperado de http://www.colombialider.org/wp-content/uploads/2020/04/San-Andr%C3%A9s.pdf.
Gálvez, A. (2004). El Uti Posasteis Iuris y la Corte Internacional de Justicia. Revista de Derecho, 21 (21), 131-138. Recuperado de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/view/2950/2029
González, R. (2006). Colombia en el Caribe. Revista Huellas. (76 y 77), 39-45. Universidad del Norte. Recuperado de https://guayacan.uninorte.edu.co/4PL1CACI0N35/publicaciones/huellas/ebook/huellasno76_77/index.html.
Navia, R. (2014). Archipiélago de San Andrés y Providencia. Las estrategias de Colombia y la nueva demanda de Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia. Revista de la Facultad de Derecho, 5(2).
Presidencia de la República de Colombia (2008). Informe al Congreso. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/Informe_Presidente_al_Congreso_de_la_Republica_2008.pdf.
Ramírez Ocampo, A. (2009). La decisión de la Corte Internacional de Justicia sobre las excepciones preliminares propuestas por Colombia en el caso Nicaragua contra Colombia. Cuadernos del Caribe. [S.l.], n. 12, 23-52, ISSN 2390-0555. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ccaribe/article/view/41386/42962.
Ramírez, S. (2006). Colombia y Venezuela: ¿De una aguda tensión a una asociación estratégica? En Colombia–Venezuela Retos para la Convivencia. Universidad Nacional de Colombia. 23–57.
Ramírez, S. (2011). AEC: ¿De los Caribe al Gran Caribe? En: Construyendo lo Global. Debate sobre las relaciones internacionales. Ediciones Uninorte. 2011. P. 140 – 169.
Ramírez, D. F., Mantilla, S. C., & Román, R. (2020). Actores, motivaciones e intereses de la paradiplomacia en la frontera del Caribe insular colombiano después del fallo de La Haya. Estudios Políticos, (57), 42-69. Doi:10.17533/udea.espo.n57a03.
Röth, A. (2011). Introducción para el análisis de las Políticas Públicas. Cuadernos de Administración, 19 (30), 113-128. Doi:10.25100/cdea.v19i30.120
Vélez, J. J. A. (2017). Del Uti Possidetis iure a la Corte Internacional de la Haya: la decadencia de la diplomacia colombiana en la defensa del territorio. Summa Iuris (histórico), 5(2), 269-295.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una  Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.downloads##

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##