Masculinidades, Nación y familia. Representaciones de la masculinidad en la primera mitad del siglo XX en Bogotá
PDF (Espanhol)

Palavras-chave

Masculinidades
representaciones de género
familia
Nación
modernidad
teoría androcéntrica
sexualidad

Como Citar

Masculinidades, Nación y familia. Representaciones de la masculinidad en la primera mitad del siglo XX en Bogotá. (2015). Revista Vía Iuris, 19. https://revistas.libertadores.edu.co/index.php/ViaIuris/article/view/620

Resumo

El presente texto tiene como objeto hacer una reflexión sobre las representaciones que se tenían de la masculinidad en Bogotá en la primera mitad del siglo XX y su articulación con el proyecto nacional y el modelo de familia que se buscaba imponer. En este sentido, responde a la pregunta de investigación ¿Cuáles son las representaciones que sobre masculinidad se hacían en Bogotá y su influencia en la familia y la nación, en la primera mitad del siglo XX? Para ello, un primer objetivo es el de hacer un acercamiento al análisis del concepto de masculinidades, aclarando que es una noción que surge con posterioridad a la época estudiada pero que sirve como un elemento de análisis para comprender los diferentes roles de género que la sociedad atribuye en cada época. Un segundo objetivo hace una revisión sobre el proyecto de Estado-Nación que se buscó desarrollar desde el siglo XIX y la revitalización que este proyecto tiene en la primera mitad del siglo XX con el fin de consolidar una identidad nacional. El tercer objetivo aborda las tipologías de familia y sus representaciones jurídicas, que se desarrollan a partir de ritos como el matrimonio católico y el matrimonio civil, instituciones que por demás eran de corte imperativo, hegemónico, heterocentrado y androcéntrico. Para lograr el desarrollo de los objetivos, se utilizó la metodología de investigación documental, a través del rastreo de diversos documentos escritos, la búsqueda en archivos y bibliotecas de la ciudad. Paso seguido, se sistematizó la información, por medio de la técnica de fichaje, en donde se hizo una nomenclatura específica para el análisis y reflexión de los textos. Posteriormente, se empezó con la escritura del texto que permitió hacer hallazgos importantes al examinar cómo estos diferentes elementos se articularon para reproducir un discurso de diferenciación de género y unos roles masculinos que se asociaban a la fuerza, el heroísmo y la virilidad; siendo además estos atributos los que debían representar el ideal de Nación.

PDF (Espanhol)

Referências

Anderson, B. (2007). Comunidades imaginadas: reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: Fondo de Cultura Económica.

Arcila, A. (1959). El delito sexual en la legislación colombiana. Bogotá: Ediciones Caravana.

Boscán, A. (2006). Propuestas críticas para una concepción no tradicional de la masculinidad. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 51, 26-49.

Botero, E. (1980). Homofilia y homofobia. Estudio sobre la homosexualidad, la bisexualidad y la represión de la conducta homosexual. Medellín: Editorial Lealón.

Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.

Bushnell, D. (2007). Colombia una Nación a pesar de sí misma: nuestra historia desde los tiempos precolombinos hasta hoy. Bogotá: Planeta.

Campo, A. (2003). Cuestión de pelotas. Hacerse hombre, hacerse el hombre en el fútbol. En: J. Blanco & J. Valcuende (coords.), La construcción cultural de las masculinidades (pp. 53-65). Madrid: Talasa Ediciones.

Colombia. (2012). Código Civil Colombiano. Bogotá: Temis.

Concejo de Bogotá. (1948). Acuerdo 95 Por el cual se dictan disposiciones sobre prostitución en Bogotá. Anales del Concejo de Bogotá No. 1639 de septiembre 11 de 1948.

Constitución Política de Colombia de 1886, 5 de agosto de 1886. Colombia.

Connell, R. W. (2003). Masculinidades. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Faur, E. (2004). Masculinidades y desarrollo social. Las relaciones de género desde las perspectivas de los hombres. Bogotá: UNICEF, Arango Editores.

Foucault, M. (2007) Los anormales. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Gutiérrez de Pineda, V. (1962) La familia en Colombia: estudio antropológico. Bogotá: Centro de Investigaciones Sociales.

Gutiérrez de Pineda, V. (1963) La familia en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Gutiérrez de Pineda, V. (1968). Familia y cultura en Colombia. Tipologías, funciones y dinámica de la familia. Manifestaciones múltiples a través del mosaico cultural y sus estructuras sociales. Bogotá: Coediciones de Tercer Mundo y Departamento de Sociología, Universidad Nacional de Colombia.

Gutiérrez de Pineda, V. (1975). Estructura. Función y cambio de la familia en Colombia. Bogotá: Asociación Colombiana de Facultades de Medicina.

Gutiérrez de Pineda, V. (1992). Cambios en la Familia Tradicional. Las Tipologías Familiares Actuales. Bogotá: Instituto SER de Investigaciones.

Gutiérrez de Pineda, V. & Pineda, R. (1999). Miscegenación y cultura en la Colombia colonial. 1750-1810. Bogotá: Colciencias - Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes.

Habermas, J. (2000). Más allá del Estado nacional. México: Fondo de cultura económica.

Herrera, G. & Rodríguez, L. (2001). Masculinidad y equidad de género: desafíos para el campo del desarrollo y la salud sexual y reproductiva. En X. Andrade & G. Herrera (Eds.). Masculinidades en Ecuador (pp. 157-178). Quito: FLACSO.

Martín, A. (2008). Antropología del género, culturas mitos y estereotipos sexuales. Madrid: Cátedra.

Mejía, S. (2011). La república, más allá de la vieja patria y de la Nación posible. Incitación a la discusión republicana. Revista de Estudios Sociales, 38, 88-107.

Mojica, C. (1928). El problema sexual en Bogotá, Te-sis para el doctorado en Medicina y Cirugía.Universidad Nacional, Facultad de Medicina. Bogotá: Editorial Minerva.

Mosse, G. (2001). La imagen del hombre: la creación de la masculinidad moderna. Madrid: Talasa.

Obregón, D. (2002). Médicos, prostitución y enfermedades venéreas. De la reglamentación al abolicionismo, 1886-1951. Martínez, Aída y Pablo Rodríguez (2002). Placer, dinero y pe-cado. Historia de la prostitución en Colombia. Bogotá: Ed. Aguilar.

Omeba. (1964). Enciclopedia Jurídica. Tomo XX. Buenos Aires: Editorial Bibliográfica.

Páez, G. (1984). Sociología de la familia: Elementos de análisis en Colombia y América Latina. Bogotá: Universidad Santo Tomás.

Pedraza, Z. (1999). En cuerpo y alma: visiones del progreso y la felicidad. Bogotá: Universidad de Los Andes, 1999.

Pedraza, Z. (2011). La estrategia higiénica: movimiento y regeneración, Revista Educación Fí-sica y Deporte, 30(1), 445-456.

Puyana, Y. (2008). Políticas de familia en Colombia: matices y orientaciones. Revista Trabajo Social, 10.

Ramos, A. (1997). La identidad masculina en los siglos XVIII y XIX: de la Ilustración al Romanticismo (1750-1850). Cádiz: Universidad de Cádiz.

Restrepo, D. & Suárez, N. (2004). Teoría y práctica del Desarrollo Familiar en Colombia. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v3n1/v3n1a02

Scott, J. (1996). El género: una categoría útil para el análisis histórico. En: Lamas Marta (Comp.). El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. México: PUEG.

Smith, A. (2001). Nacionalismo. Teoría, ideología, historia. Madrid: Alianza Editorial.

Suescún, M. (2007). La Modernidad, el cuerpo y el orden político en Colombia. Zandra Pedraza (Ed.). Políticas y estéticas del cuerpo en América Latina (pp. 212-279). Bogotá: CESO.

Urrego, M. (2002). La prostitución en Bogotá. Una realidad eclipsada por la moral. Martínez, A. y P. Rodríguez (2002). Placer, dinero y pecado. Historia de la prostitución en Colombia, (pp. 197-216). Bogotá: Ed. Aguilar.

Valcuende, J. & López, J. (2003) Hombres: la construcción cultural de las masculinidades. Madrid: Talasa.

Virolli, M. (1997). Por amor a la patria: un ensayo sobre el patriotismo y el nacionalismo. Madrid: Acento Editorial.

Viveros, M. (2002). De quebradores y cumplidores. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Licença Creative Commons
Este obra está licenciado com uma Licença https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esCreative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 2.5 Colômbia.

 

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.downloads##

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##