Resumen
El presente artículo es resultado de la investigación realizada en el marco del Doctorado en Historia de la Universidad Nacional de Colombia. En este se exploran y analizan los instrumentos de cristianización de la población indígena en la colonia, junto al manejo discursivo del miedo por parte de los evangelizadores. Se aborda la importancia de cómo se cristianizaba, y cómo, mediante los catecismos y las constituciones sinodales de los primeros arzobispos de Santafé, se hacían indicaciones para la conversión de los indígenas. El miedo estaba presente de forma tácita, como se expresa en dichos instrumentos.
Para tal fin, se utilizó una metodología documental y descriptiva que permitió contextualizar el espacio y tiempo de la cristianización y la pedagogía del miedo, asimismo se estableció el papel de la iglesia y las dificultades para lograr la cristianización de los pobladores de indígenas de las provincias de Santafé y Tunja. Desde allí se vislumbran las consecuencias de la cristianización de los indígenas en las provincias referidas durante la temprana colonia, y como operó el miedo bajo dos perfiles: el primero sobrenatural cristiano y el segundo, el miedo indirecto producido por el derecho punitivo que se instituyó dentro de los instrumentos que se utilizaron como herramienta base de la empresa evangelizadora.
Referencias
Colmenares, G. (1997). La provincia de Tunja en el Nuevo Reino de Granada: ensayo dehistoria social (1539-1800). Bogotá: Tercer Mundo Editores.
Corcuera de Mancera, S. (1994). Del amor al temor. Borrachez, catequesis y control en la Nueva España (1555-1771). México: Fondo de Cultura Económica.
Delemeau, J. (2012). El miedo en occidente. Madrid: Taurus.
Duby, G. (1995). Año 1000, año 2000, la huella de nuestros miedos. Santiago: Editorial Andrés Bello.
Echeverry, A. (2012). Por el sendero de la intolerancia. Acercamiento a la extirpación de idolatrías en el Nuevo Mundo en los siglos XVI y XVII. Historia Caribe, VII(21), pp. 55-74.
Elliott, J. (1990). La conquista de América. En: Les-lie, B. (Ed.). Historia de América Latina. Vol. 1. América Latina colonial: La América precolombina y la conquista. Barcelona: Crítica.
Eugenio, M. (1977). Tributo y trabajo del indio en Nueva Granada. Sevilla: Escuela de estudios Hispanoamericanos de Sevilla.
Fernández, F. (2005). Breve Historia de la Humanidad. Madrid: Ediciones B.
Francis, M. (2000). La tierra clama por remedio: la conquista espiritual del territorio muisca. Re-vista Fronteras de la Historia, 5.
Francis, M. (2005). Población, enfermedad y cambio demográfico, 1537-1636. Demografía histórica de Tunja: una mirada crítica. En Ana María, G. (Ed.). Muiscas: representaciones, cartografías y etnopolíticas de la memoria. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Friede, J. (1974). Los chibchas bajo la dominación española. Medellín: Editorial La Carreta.
Friede, J. (1965). Algunas consideraciones sobre la evolución demográfica en la Provincia de Tunja. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura (s.f; s.p.).
Gamboa, J. (2010). El cacicazgo muisca en los años posteriores a la conquista: del sihipkua al cacique colonial, 1537-1575. Bogotá: ICANH, p. 473.
Gruzinski, S. (1993). La colonización de lo imaginario: sociedades indígenas y occidentalización en el México español siglos XVI-XVIII. México: Fondo de Cultura Económica.
Gruzinski, S. (1994). La guerra de las imágenes. De Colón a Blade Runner (1492-2019). México: Fondo de Cultura Económica.
Gruzinski, S. (2000). El pensamiento mestizo. Barcelona: Paidós.
Hernández, G. (1978). De los chibchas a la Colonia y a la República. Bogotá: Ediciones Internacionales.
Herrera, M. (2005). Muiscas y cristianos: del biohotea la misa y el tránsito hacia una sociedad individualista. En Ana María, G. (Ed.). Muiscas: representaciones, cartografías y etnopolíticas de la memoria. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Jaramillo, J. (2001). Ensayos de Historia Social. Bogotá: Banco de la República, CESO, UniAndes.
Kobayashi, J. M. (1985). La educación como conquista: empresa franciscana en México. México: El Colegio de México.
Langebaek, C. (2005). Resistencia indígena y transformaciones ideológicas entre los muiscas de los siglos XVI y XVII. En Ana María, G. (Ed.). Muiscas: representaciones, cartografías y etnopolíticas de la memoria. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Lara, H. (2006). Agorerismo, credulidad y representación: religiosidad y sociedad en Santafé y la provincia de Tunja 1550-1650. Bogotá: Archivo General de la Nación, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
López, M. (2001). Tiempo para rezar y tiempos para trabajar: la cristianización de las comunidades muisca durante el siglo XVI (1550-1600). Bogotá: ICANH.
Mantilla, L. (1996). Don Bartolomé Loboguerrero. Inquisidor y tercer arzobispo de Santafé de Bogotá (1599-1609). Bogotá: Academia Colombiana de Historia.
Mantilla, L. (2009). Profeta en su tierra. Hernando Arias de Ugarte, V arzobispo de Santafé de Bogotá. Bogotá: Academia Colombiana de Historia, Universidad de San Buenaventura.
Marín, J. (2008). La construcción de una nueva identidad en los indígenas del Nuevo Reino de granada. La producción del catecismo de fray Luis Zapata de Cárdenas (1576). Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Marín, J. (2012). Disciplina y disciplinamiento social en el Catecismo de fray Luis Zapata de Cárdenas (1576). Tiempos Modernos, 25(2) (s. p.).
Nieto, M. (2004). La comprensión del nuevo mundo: geografía e historia natural en el siglo XVI. En Diana, B., Felipe, C. El Nuevo Mundo, Problemas y Debates. Bogotá: Universidad de los Andes.
Parry, J. (1998). Europa y la expansión del mundo 1415-1715. México: Fondo de Cultura Económica.
Pulido, M. (2015). El Catecismo (1576) de fray Luis Zapata de Cárdenas, traducción cultural: tentativa de comprensión de la historia cultural y religiosa de Colombia. Mutatis Mutandis, 8(1), 148-162.
Rodríguez, M. (2001). Usos y costumbres funerarias en la Nueva España. Zamora: El Colegio Mexiquense.
Rodríguez, P. (2002). Testamentos indígenas de Santafé, siglos XVI y XVII. Bogotá: Alcaldía Mayor, Instituto Distrital de Cultura y Turismo.
Romero, M. (1960). Fray Juan de los Barrios y la evangelización del Nuevo Reino de Granada. Bogotá: Academia Colombiana de Historia, Editorial ABC.
Rozo, J. (1997). Mito y rito entre los muiscas. Bogotá: Editorial El Búho.
Silva, Y. (2013). Últimas y postrimeras voluntades: religiosidad, familia y bienes materiales en los testamentos indígenas, siglos XVI y XVII. Tesis de Grado para optar por el título de Magíster en Historia (inédita). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Historia.
Sotomayor, M. (2004). Cofradías, caciques y mayordomos. Reconstrucción social y reorganización política en los pueblos de indios, siglo XVIII. ICANH. Bogotá: Cuadernos Coloniales.
Todorov, T. (1987). La conquista de América: el problema del otro. México: Siglo Veintiuno Editores.
Tovar, H. (1970). Estado actual de los estudios de demografía histórica en Colombia. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 5 (s. p).
Zapata, L. (1988). Primer catecismo de Santafé de Bogotá. Manual de pastoral diocesana del siglo XVI. Bogotá: CELAM, Diócesis de Bogotá.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-