La obtención coactiva de la muestra genética para la investigación criminal en España

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37511/viaiuris.n29a7

Palabras clave:

ADN; muestras genéticas; análisis de ADN; uso de la fuerza, investigación criminal; garantías procesales.

Resumen

La obtención de las muestras biológicas para su posterior análisis sigue siendo la principal fuente de problemas de la prueba de ADN. En España, la reforma llevada a cabo en el año 2015 introdujo la posibilidad de la obtención coactiva de la muestra, previa la oportuna autorización judicial, lo que añade una nueva dimensión a la problemática que es preciso analizar viendo cómo se está llevando a cabo en nuestros tribunales. Se trata de comprender el fundamento de esta decisión legislativa y su adecuación al orden constitucional y al respeto de los derechos fundamentales, así como examinar los problemas que pueden derivarse de su aplicación: en qué supuestos es aplicable; bajo qué condiciones; cómo tiene que ser la resolución judicial habilitante; qué debemos entender por “medidas coactivas mínimas indispensables, proporcionadas a las circunstancias del caso y respetuosas con su dignidad”; cómo debe llevarse a cabo, en definitiva, una diligencia tan problemática como es la ejecución coactiva del análisis del ADN.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2020-07-17

Número

Sección

Sección Monográfica

Cómo citar

Acón Ortego, I. (2020). La obtención coactiva de la muestra genética para la investigación criminal en España. Revista Vía Iuris, 29, 185-204. https://doi.org/10.37511/viaiuris.n29a7