Un estudio a la filosofía política de John Rawls en la aproximación a la Constitución Política de Colombia de 1991
Palabras clave:
Consenso traslapado, Constitución Política de Colombia de 1991, contractualismo, liberalismo político, principio de diferencia, principio de igualdad, teoría de la justicia de RawlsResumen
El escrito se enfoca en una investigación documental sobre los postulados expuestos por John Rawls en las obras Teoría de la Justicia (1971) y El Liberalismo Político (1996), que lo encaminan hacia una reflexión sobre la forma en que dichos postulados han evolucionado, principalmente en materia de derechos humanos, a partir de los principios de igualdad y dignidad presentes en la doctrina rawlsiana para hacer una interpretación constitucional. En el análisis jurisprudencial, se presenta un resultado en cuanto a la definición de justicia presentada por Rawls, frente a la definición que se infiere en la Constitución de 1991 de Colombia, debido a que se determina una aproximación a los principios de igualdad y de diferencia. Además, se infiere una correlación entre la equidad como principio para determinar la justicia en la sociedad, tratando de forma distinta a quien en situación de desventaja debe ser tratado de manera diferencial.
Descargas
Referencias
Botero, J. (2004). Con Rawls y contra Rawls. Bogotá: Editorial UN.
Contreras, F. (2009). Retrato del jurista global o la ética del nuevo cosmopolitismo. Entrevista a David Kennedy. Revista Internacional de Pensamiento Político. I Época. 4(137-142), 71-80.
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-406 de 1992. (M.P. Ciro Angarita Barón; 05 de junio de 1992).
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-022 de 1996. (M.P. Carlos Gaviria Díaz; 23 de enero de 1996).
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-573 de 2003. (M.P. Jaime Córdoba Triviño; 15 de julio de 2003).
Colombia, Corte Constitucional Sentencia C-015 de 2014. (M.P. Mauricio González Cuervo; 03 de diciembre de 2014).
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-323de 2015. (M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo; 25 de mayo de 2015).
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-104 de 2016. (M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez; 02 de marzo de 2016).
Constitución Política de Colombia. [C.P.] Promulgada 6 de julio de 1991. (Colombia).
Organización de las Naciones Unidas. (1945). Convención de la Naciones Unidas. Nueva York. Recuperado de: http://www.un.org/es/charter-united-nations/index.html
Hernández, R., Collado, C. & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill.
Hobbes, T. (1979). Leviatán. Madrid: Editorial Nacional.
Locke, J. (2006). Segundo Tratado Sobre el Gobierno Civil. Madrid: Editorial Tecnos.
Rawls, J. (1971). Teoría de la Justicia. México: Fondo de Cultura Económica.
Rawls, J. (1996). El liberalismo Político. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
Rawls, J. (1998). El Derecho de Gentes. Madrid: Trotta.
Rawls, J. (2006). Teoría de la Justicia. Cambridge: Harvard University Press.
Rodríguez D. & Valldeoriola J. (2007). Metodología de la Investigación. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.
Rousseau, J. J. (1988). El Contrato Social o Principios de Derecho Político. Madrid: Tecnos.
Sen, A. (2011). Nuevo Examen de la Desigualdad. Barcelona: Alianza editorial.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-