La filosofía del poder constituyente originario en el neoconstitucionalismo latinoamericano
PDF

Palabras clave

Revolución Francesa
Robespierre
supremacía legislativa
democracia revolucionaria
neoconstitucionalismo latinoamericano
derecho y literatura

Cómo citar

La filosofía del poder constituyente originario en el neoconstitucionalismo latinoamericano. (2014). Revista Vía Iuris, 15, 65-85. https://revistas.libertadores.edu.co/index.php/ViaIuris/article/view/388

Resumen

El propósito principal de este trabajo es destacar la posible relación entre la democracia revolucionaria originada en la Reforma religiosa y el neoconstitucionalismo latinoamericano. Sus principales objetivos son: a) examinar la Reforma religiosa a fin de establecer la relación entre ésta y la Revolución Francesa; b) analizar la importancia de la ideología de la extrema izquierda en la Revolución Francesa, y c) evaluar los fundamentos comunes del neoconstitucionalismo latinoamericano y la democracia revolucionaria enraizada tanto en la Reforma como en la Revolución Francesa. La metodología es exploratoria y tiene por objeto las fuentes documentales primarias y secundarias. Las conclusiones tienden a demostrar los fundamentos ideológicos y teológicos del neoconstitucionalismo latinoamericano.

PDF

Referencias

Attard, M. E. (2012). La última generación del constitucionalismo: El pluralismo descolonizador intercultural y sus alcances en el Estado Plurinacional de Bolivia. Lex Social, Revista Jurídica de los Derechos Sociales, vol. 2, pp. 133-162.

Bouloiseau, M. (1961). Robespierre. Buenos Aires: Compañía General Fabril Editora.

Carpentier, A. (1978). El reino de este mundo (7ta. Ed.). Barcelona: Seix Barral.

Cave, A. A. (1988). Canaanites in a Promised Land: The American Indian and the Providential Theory of Empire. American Indian Quarterly, vol. 12, (Nº4), pp. 277-297.

Chávez, P. & Mokrani, D. (2007). Los movimientos sociales en la Asamblea Constituyente. Hacia la reconfiguración de la política, OSAL, Revista del Observatorio Social de América Latina, vol. 8 (Nº22), pp.107-117.

Chevallier, J. J. (1979). Los grandes textos políticos. Desde Maquiavelo a nuestros días. (7a Ed. 2da reimpresión).Madrid: Aguilar.

Comanducci, P. (2002). Formas de (neo) constitucionalismo: un análisis metafórico. Isonomía,vol. 16, pp. 89-112.

Constitución de Francia. 24 de junio de 1973. Recuperado el 16 de agosto de 2012 en http://www.diputados.gob.mx/biblioteca/bibdig/const_mex/const_fra.pdf

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela con la Enmienda nº 1. 15 de febrero de dos mil nueve. Año 198° de la Independencia, 149° de la Federación y 11° de la Revolución Bolivariana. Recuperado el 16 de agosto de 2012 en http://gebolivar.ebolivar.gov.ve/gebolivar/documentosGenerales/DocumentacionRequerida.pdf

Constitución de la República del Ecuador. 24 de julio de 2008. Recuperado el 16 de agosto de 2012 en http://www.asambleanacional.gov.ec/documentos/constitucion_de_bolsillo.pdf

Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. Octubre de 2008. Recuperado el 16 de agosto de 2012 en http://www.presidencia.gob.bo/documentos/publicaciones/constitucion.pdf

Dávalos, P. (2003). Plurinacionalidad y poder político en el movimiento indígena ecuatoriano. OSAL, Revista del Observatorio Social de América Latina (Nº 9), pp. 43-50.

De Jouvenel, B. (1977). Los orígenes del Estado moderno. Historia de las ideas políticas del siglo XIX, Prólogo A. Fontán Pérez. Madrid: Magisterio Español.

Doumergue, E. (1983). Los orígenes históricos de la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano. En Gómez, Y (Edit.), Anuario de Derechos Humanos (pp.147-201). Madrid: Facultad de Derecho. Universidad Complutense.

García, L. Á. (2009). La potencia plebeya. Acción colectiva e identidades indígenas, obreras y populares en Bolivia. Antología y presentación P. Stefanoni. Bogotá: Siglo del Hombre y CLACSO.

García, L. Á. (2010). Del Estado aparente al Estado integral. En Miradas: Nuevo Texto Constitucional. La Paz: Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional) & Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia & Universidad Mayor de San Andrés.

García, L. Á. (2011). Las Tensiones Creativas de la Revolución. La Quinta Fase del Proceso de Cambio. La Paz, Vicepresidencia del Estado Plurinacional & Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Godechot, J. (1964). La pensée révolutionnaire en France et en Europe 1780-1799. Paris: Armand Colin.

Godechot, J. (1995). Les Constitutions de la France depuis 1789. Paris: Flammarion.

González, C. P. (2001). Los zapatistas del siglo XXI. OSAL, Revista del Observatorio Social de América Latina, pp. 5-26. Recuperado el 7 de octubre de 2012 en http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/coedicion/casanova/12.pdf

Hobbes, T. (1997). Leviathan: on the matter, forme and power of a Commonwealth ecclesiaticall and civil. Ed. by M. Oakeshott with an introduction by R. S. Peters. New York: Touchstone.

Lassalle, F. (1997). ¿Qué es una Constitución? Introducción de F. Mehring. (2da. Ed.). Santa Fe de Bogotá: Temis. Monografías Jurídicas.

Lefort, C. (1988). ¿Permanece lo teológico-político?Buenos Aires: Hachette.

Lenski, G. (1970). Poder y privilegio. Teoría de la estratificación social. Buenos Aires: Paidós.

Macas, L. (2005). La necesidad política de una re-construcción epistémica de los saberes ancestrales (pp. 35-42). En Pueblos indígenas, estado y democracia. Buenos Aires. CLAC-SO. Recuperado el 7 de octubre de 2012 en http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/gt/20101026124724/3Macas.pdf

Mansilla, H. C. F. (1999). Identidades colectivas y proceso de modernización. Los indígenas, el Estado y los cambios contemporáneos en el caso boliviano. CUYO, Anuario de Filosofía Argentina y Americana, vol.16, pp.11-38.

Martins, P. H. (2009). Reterritorialización, nuevos movimientos sociales y culturales y democracia participativa en América Latina. Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, vol. 51,pp. 17-44.

Mateo Seco, L. F. (1978). Martín Lutero. Sobre la libertad esclava. Madrid: Magisterio Español.

Mathiez, A. (1989). Robespierre el Incorruptible. Estudios históricos. Traducción y Prólogo de J. C. Martell. Montevideo: Ediciones del Nuevo Mundo.

Mazauric, C. (1970). Babeuf. Realismo y utopía en la Revolución Francesa. Introducción y notas de C. Mazauric. Barcelona: Península.

Oyarte, M. R. (1998). Límite y limitaciones al poder constituyente. Revista Chilena de Derecho,(Número Especial), pp.65-84.

Parrington, V. L. (1941). El desarrollo de las ideas en los Estados Unidos, T. 1, Las ideas coloniales: 1620 a 1800. New York: Biblioteca Interamericana.

Prieto, O. E. (2001). Reflexiones en Torno al “Mandar Obedeciendo” Neozapatista. Presentado en V Congreso Nacional de Ciencia Política, SAAP. s. l. Recuperado el 8 de febrero de 2013 en http://www.saap.org.ar/esp/docs-congresos/congresos-saap/V/docs/ansaldi/osvaldo-prieto.pdf

Retamozo, M. (2011). Sujetos políticos: teoría y epistemología. Un diálogo entre la teoría del discurso, el (re)constructivismo y la filosofía de la liberación en perspectiva latinoamericana. CIENCIA ergo sum, 18-1, Universidad Autónoma del Estado de México, 81-89. Recuperado el 7 de octubre de 2012 en http://www.redalyc.org/pdf/104/10416528011.pdf

Rey, M. F. (2003). La ética protestante y el espíritu del constitucionalismo. La impronta calvinista del constitucionalismo norteamericano, Presentación de L. Borda Villar. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Santos, B. de S. (1991). Una Cartografía Simbólica de las Representaciones Sociales. Prolegómenos a una Concepción Posmoderna del Derecho, Nueva Sociedad, vol. 116, pp.18-38.

Stefanoni, P. (2006). El nacionalismo indígena en el poder. OSAL,Revista del Observatorio Social de América Latina, vol. 6 (Nº 19), pp.37-44.

Thomas, J. La Declaración de Independencia. (2009). Introducción a cargo de M. Hardt. Material adicional a cargo de G. Kindervater. Traducción de J. Ventura López. Madrid: Akal.

Viciano, P. R. & Martínez, D. R. (2011). Fundamentos Teóricos y Prácticos del Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano. Gaceta Constitucional(Nº 48), pp. 307-328.

Walsh, C. (2006). Interculturalidad y (de)colonialidad: diferencia y nación de otro modo. (pp. 27-43). En Livro da Academia da Latinidade. s. l. 3ª Revisão. Recuperado el 4 de septiembre de 2012 en http://www.ram-wan.net/restrepo/decolonial/18-walsh interculturalidad%20y%20decolonialidad.pdf

Walter, G. (1936). Robespierre. La montée vers le pouvoir (1789-1791). París: Gallimard.

Weil, E., Strauss, L. & Poulat, É. (1987). Religión y política. Buenos Aires: Hachette.

Wilhelmi, M. A. (2012). Nuevos avances del poder constituyente democrático: aprendiendo del sur. (pp. 97-129). En M. A. Wilhelmi (Edit.), Por una Asamblea Constituyente. Una Solución Democrática a la Crisis. Madrid: Sequitur & Fundación Ceps & “Democracia” Grupo de Investigación Interuniversitario sobre Poder Constituyente y Nuevo Constitucionalismo. Recuperado el 18 de agosto de 2012 en http://www.rebelion.org/docs/147698.pdf

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una  Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).