Una visión comparada de las constituciones de 1863 y 1886

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37511/viaiuris.n31a4

Palabras clave:

Análisis comparado-Forma de estado-Partidismo-Nación-Constitución.

Resumen

El artículo hace un análisis comparado de la forma de estado entre las constituciones de 1863 y 1886, ayudado por el contexto histórico, para mostrar de manera crítica las realidades de lo que ha significado el Estado Federal y el Estado Central en Colombia y como el partidismo ha desfigurado estos conceptos, afectando el sentido propio de las regiones y también a la caracterización de la nación colombiana.  Se concluye que el federalismo y el centralismo aún siguen siendo puntos de debate y, también, que debe permitirse espacios de democracia y la participación para facilitar propuestas que construyan una tercera vía, respecto las formas de equidistantes de estado.  

Descargas

Publicado

2021-08-23

Número

Sección

Área Jurídica

Cómo citar

Rodríguez Sanabria, V., & Rodríguez, A. M. (2021). Una visión comparada de las constituciones de 1863 y 1886. Revista Vía Iuris, 31, 75-88. https://doi.org/10.37511/viaiuris.n31a4