La genética forense como medio probatorio de crímenes contra la humanidad: Su impacto en causas judiciales de apropiación de niños y niñas durante el último terrorismo de Estado en la Argentina

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37511/viaiuris.n29a9

Palabras clave:

Genética; identidad; identificación forense; justicia; dictadura; derechos humanos; Argentina.

Resumen

Este artículo analiza el impacto del uso de la genética como medio probatorio de identificación de personas en la investigación y el juzgamiento de acusados por la apropiación de hijas e hijos de personas desaparecidas [***] durante el terrorismo de Estado en la Argentina entre los años 1976-1983. Se trata de una investigación cualitativa realizada mediante un diseño flexible cuyas fuentes de información fueron los fundamentos esgrimidos en las primeras cinco sentencias judiciales penales dictadas en la Argentina en el periodo comprendido entre 1986-1993 contra los y las apropiadores de hijas de víctimas de desaparición forzada. El estudio permitió conocer las percepciones de los jueces intervinientes, quienes asignaron a la genética forense los más altos valores probatorios existentes en el marco de una investigación judicial. Estas dieron cuenta, a su vez, del impacto multidimensional e invaluable de dicha medida probatoria para la acreditación judicial de la filiación y como prueba de cargo contra los autores y responsables de las apropiaciones.

 

[***] Los “hijos e hijas” de personas desaparecidas también son víctimas de desaparición forzada en los términos de la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas y la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas. Se distinguen aquí únicamente a fines de evitar reiteraciones innecesarias y a los efectos de una mayor claridad expositiva.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2020-07-17

Número

Sección

Sección Monográfica

Cómo citar

Villella, C. (2020). La genética forense como medio probatorio de crímenes contra la humanidad: Su impacto en causas judiciales de apropiación de niños y niñas durante el último terrorismo de Estado en la Argentina. Revista Vía Iuris, 29, 223-246. https://doi.org/10.37511/viaiuris.n29a9