Concentración del poder presidencial y crisis institucional: un análisis de los gobiernos de Fujimori, Menem y Uribe
PDF (Espanhol)

Palavras-chave

Crisis institucional
Fujimori
Menem
neopopulismo
presidencialismo
Uribe

Como Citar

Concentración del poder presidencial y crisis institucional: un análisis de los gobiernos de Fujimori, Menem y Uribe. (2017). Revista Vía Iuris, 23. https://revistas.libertadores.edu.co/index.php/ViaIuris/article/view/826

Resumo

En América Latina, desde su proceso de redemocratización (1980), ha sido constante que el ejercicio del poder esté encabezado por gobiernos de estilo populista, como el caso de Perú con Fujimori, Argentina con Menem y Colombia con Uribe. En contextos de dificultades políticas y económicas, estos gobernantes buscan mayores atribuciones; para lo cual, el legislativo, las fuerzas militares y el pueblo, juegan un papel con el fin de lograr el aumento de poder en el ejecutivo. La intención del presente escrito es determinar la relación existente entre presidentes, congreso, pueblo y fuerzas armadas, y reflexionar sobre su papel en la búsqueda del aumento de poder en los jefes de Estado. Esta investigación tiene un enfoque institucional empírico y aborda el debate sobre el sistema presidencial en América Latina (Linz, 1985), que es una guía teórica para relacionar las variables y casos mencionados. El estudio muestra cómo la crisis institucional se profundiza a medida que líderes populistas, soportados en dicha crisis, promocionan la necesidad de apoyo para así conseguir más poder. La investigación puntualiza en la importancia de una reforma institucional direccionada a fortalecer el sistema democrático, que se blinde ante escenarios autoritarios.

PDF (Espanhol)

Referências

Arditi, B. (2004). El populismo como espectro de la democracia: una respuesta a Canovan. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XLVII (191), 86-99.

Carrizo, C. (1997). Entre el consenso coactivo y el pluralismo político: la hora del pueblo y el pacto de los olivos. Revista Desarrollo Económico, 37 (147), 389-418.

Conniff, M. (2003). Neo-populismo en América Latina. La década de los 90 y después. Revista de Ciencia Política, XXIII (1), 31-38.

Cotler, J. y Grompone, R. (2000). El fujimorismo, ascenso y caída de un régimen autoritario. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Degregori, C. (2000). La década de la antipolítica: auge y huida de Alberto y Vladimiro Montesinos. Lima: IEP Ediciones.

De la Torre, C. (2001). Redentores populistas en el neoliberalismo: nuevos y viejos populismos latinoamericanos. Revista Española de Ciencia Política, 171-196.

Departamento Nacional de Planeación. (2003). Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006 “hacia un Estado comunitario”. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/PND.pdf

Dornbusch, R. y Edwards, S. (1991). The macroeconomics of populism in Latin America. Chicago: University of Chicago Press.

El Tiempo. (26 de febrero de 2010). La Corte Constitucional le dijo “no” al referendo reeleccionista: Era Uribe termina el 7 de agosto. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7304227

Freidenberg, F. (2007). La tentación populista: una vía de acceso al poder en América Latina. Madrid: Síntesis.

Gálligo, P. (2009). Neodecisionismo y democracia: los gobiernos de Carlos Saúl Menem y Néstor Kirchner con sus presidencias imperiales. Revista de Ciencia Política, 7.

García, M. (2001). La década de Fujimori: ascenso, mantenimiento y caída de un líder antipolítico. América Latina Hoy, 28, 49-86.

García, M. y Revelo, J. (2009). Mayorías sin democracia, desequilibrio de poderes y Estado de derecho en Colombia 2002-2009. Bogotá: Dejusticia-Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad.

González, F. (2006). El fenómeno político de Álvaro Uribe Vélez. Recuperado http://www.institut-gouvernance.org/es/analyse/fiche-analyse-245.html

Goulu, P. (2011). El control gubernamental y los programas de modernización del sector público. XXI Congreso Nacional de los Tribunales de Cuentas. Órganos y Organismos Públicos de Control Externo: Provincia de Tucuman, Argentina.

Honorio, J. (2009). Neoliberalismo y genocidio en el régimen fujimorista. HAOL,19, 65-75.

Jiménez, M. (2007). Desempeño de los presidentes latinoamericanos en gobiernos sin mayorías parlamentarias. El Cotidiano, 22 (143), 92-105.

Kruijt, D. (2012). Las fuerzas armadas en América Latina, antes y hoy. Ciencia Política, 7 (14), 94-112.

Kruijt, D. y Koonings, K. (2002). Fuerzas armadas y política en América Latina: perspectivas futuras. Revista Iberoamericana, 11 (8), 7-22.

Linz, J. (1985). Democracy Presidential or Parliamentary, does it make a difference. New Haven: Latin American Program of the Woodrow Wilson International Center for Scholars and World Peace Foundation.

Linz, J. (1990). The perils of presidentialism. Journal of Democracy, 1 (1), 51-69.

Linz, J. y Valenzuela, A. (1994). The failure of presidential democracy. Baltimore y Londres: The Johns Hopkins University Press.

Linz, J. y Valenzuela, A. (1997). Las crisis del presidencialismo, 1. Perspectivas comparadas. Versión Española de Rocío de Terán Troyano. Madrid: Alianza Editorial.

Londoño, J. (5 de agosto de 2010). La de Uribe, una histórica popularidad. Recuperado de http://www.elcolombiano.com/historico/la_de_uribe_una_historica_popularidad-HVEC_99428

López, C. (2010). Y refundaron la patria. Bogotá: Debate.

Melul, N. (2007). Política y economía latinoamericana: el liderazgo político de Carlos Menem (1989-1995). Revista América Latina del Siglo XX, 1.

Merchán, R. (2009). ¿Presidencialismo o parlamentarismo? Bogotá: Fundación Konrad Adenauer - Corporación Siglo XXI.

Moreno, M. (30 de julio de 2005). La popularidad de Álvaro Uribe. Recuperado de http://www.semana.com/on-line/articulo/la-popularidad-alvaro-uribe/68982-3

Müller, C. (2014). Neodecisionismo aplicado a través de los Derechos de Necesidad y Urgencia y los decretos constitucionales en las presidencias de Menem y Fujimori respectivamente (1989-1995). Revista de Ciencia Política, 23.

Natale, A. (2000). La reforma constitucional argentina. Cuestiones Constitucionales, 2, 219-237.

Nohlen, D. (1991). Presidencialismo vs. parlamentarismo en América Latina (notas sobre el debate actual desde una perspectiva comparativa). Revista de Estudios Políticos, 74, 43-54.

Nohlen, D. (1998). Presidencialismo vs. parlamentarismo: dos enfoques contrapuestos. Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), 99, 161-173.

Novaro, M. (1996). Los populismos latinoamericanos transfigurados. Nueva Sociedad, 144, 90-103.

O’Donnell, G. (1994). Delegative democracy. Journal of Democracy, 5 (1), 55-69.

Olivieri, M. (1984). Orígenes y evolución de la presencia militar en América Latina. Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), 42, 163-188.

Onaindia, J. (2012). Separación de poderes y facultades legislativas del presidente. Pensar en Derecho, 1 (1), 43-58.

Orces, D. (2009). Popular support for government without legislatures. Recuperado de https://www.vanderbilt.edu/lapop/news/100209es.pdf

Paramio, L. (s. f.). Tiempos del golpismo latinoamericano. Recuperado de http://digital.csic.es/bitstream/10261/1468/1/dt-0102.pdf

Pastor, G. (2012). Los veinte años del “autogolpe” de Fujimori: el surgimiento del “fujimorismo”. Recuperado de http://www.sciencespo.fr/opalc/sites/sciencespo.fr.opalc/files/Fujimori%20P%C3%A9rou.pdf

Patiño, L. y Cardona, P. (2009). EL neopopulismo: una aproximación al caso colombiano y venezolano. Estudios Políticos, 34, 163-184.
Portafolio. (15 de septiembre de 2008). Uribe, el rey de la popularidad. Recuperado de http://www.portafolio.co/economia/finanzas/uribe-rey-popularidad-212834

Pérez, D. (2002). El modelo de Estado de Álvaro Uribe Vélez. Recuperado de 2016 de http://www.acnur.org/t3/uploads/media/COI_305.pdf?view=1

Recalde, H. (2001). Las presidencias de Menem y De la Rúa (1989-2001): del ingreso al primer mundo a la crisis de 2001. Buenos Aires: Ediciones del Aula Taller.

Restrepo, C. (1988). El síndrome del presidencialismo colombiano. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

San Martino, M. (1995). Formación constitucional argentina. Buenos Aires: Ediciones Ciudad Argentina.

Serrafero, M. (1999). Presidencialismo argentino: ¿atenuado o reforzado? Araucaria, 1 (2), 121-154.

Shugart, M. y Mainwaring, S. (2002). Presidencialismo y democracia en América Latina (Trad. de María Inés Pousadela). Buenos Aires: Paidós.

Túñer, V. (2007). El poder de veto del Ejecutivo y de insistencia del Legislativo en Argentina y Brasil entre 1989 y 1995. Comparación de las fortalezas y debilidades presidenciales. Revista de Ciencia Política, 1. Recuperado de http://www.revcienciapolitica.com.ar/num1art7.php

Valencia, L. (2006). Neoliberalismo y gobernabilidad democrática en América Latina. Papel Político, 11 (1), 475-487.

Valenzuela, A. (2004). En América Latina el sistema presidencial ha fracasado. En Livio, T. y Mejía, A. El sistema parlamentario, el mejor gobierno para Colombia (pp. 52-59). Colombia: Legis.

Vilas, C. (2004). ¿Populismo reciclados o neoliberalismo a secas? el mito del “neopopulismo” latinoamericano. Revista de Sociología e Política, Curitiba, 22, 135-151.

Weyland, K. (1996). Neopopulism and neoliberalism in Latin America: unexpected affinities. Studies in Comparative International Development, 31 (3), 3-31.

Weyland, K. (1999). Neoliberal populism in Latin America and eastern Europe. Comparative Politics, 4 (31), 379-401.

Weyland, K. (2003). Neopopulism and neoliberalism in Latin America: how much affinity? Third World Quarterly, 24 (6), 1095-1115.

Licença Creative Commons
Este obra está licenciado com uma Licença https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esCreative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 2.5 Colômbia.

 

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.downloads##

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##