Intervenciones psicoformativas, como orden judicial, en programas de reinserción para niños y adolescentes infractores en México
PDF

Palabras clave

Adolescentes en conflicto con la ley
reincidencia
reinserción social
responsabilidad penal del menor
sistema integral de justicia para adolescentes
tratamiento terapéutico

Cómo citar

Intervenciones psicoformativas, como orden judicial, en programas de reinserción para niños y adolescentes infractores en México. (2017). Revista Vía Iuris, 23. https://revistas.libertadores.edu.co/index.php/ViaIuris/article/view/825

Resumen

Si bien es cierto, la responsabilidad penal de los niños y adolescentes merece un tratamiento distinto que reconozca los derechos específicos de su condición a través de procedimientos jurídicos, autoridades, instituciones y órganos que atiendan el interés superior de este grupo etario; también es preciso abordar los comportamientos delictivos de los niños y adolescentes mediante la atención psico-social. Este artículo recapitula la evolución de la regulación de los menores infractores en México. Para ello, se expone que los cambios en la intervención a niños y adolescentes en conflicto, con la ley, se han orientado hacia la reinserción.

Paradójicamente, recurriendo a estudios recientes del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y de la Secretaría de Seguridad Pública del país (SSP), se ha encontrado que existe un gran porcentaje de reincidencia, evidenciando que los cambios en la ley no son suficientes. Con respecto al tratamiento psicológico, sobre la relación causa-efecto entre encarcelamiento y reincidencia y tomando en cuenta el meta-análisis, este estudio plantea que es necesario que el juez ordene una intervención psico-educativa individual a los menores privados de libertad, para conseguir una más eficaz reintegración social. Con este afán, se distingue la conveniencia de hacer referencia a mencionados programas en la norma jurídica de forma tal que el juez pueda ordenar su cumplimiento al decidir sobre la imposición de medidas privativas de la libertad.

PDF

Referencias

Andrews, D., Bonta, J. y Hoge, R. (1990). Classification for effective rehabilitation: rediscovering psychology. Criminal Justice and Behavior, 17 (1), 19-52.

Aos, S., Miller, M. y Drake, E. (2006). Evidence-based adult corrections programs: what works and what does not. Olympia: Washington State Institute for Public Policy.

Azaola, E. (1990). La institución correccional en México: una mirada extraviada. Ciudad de México: Siglo XXI.

Azaola, E. (2014). Diagnóstico de las y los adolescentes que comenten delitos graves en México. Ciudad de México: UNICEF, SEGOB, México nos nueve la paz.

Bados, A. (2008). La intervención psicológica: características y modelos. España: Universidad de Barcelona.

Beloff, M. (2000). Los sistemas de responsabilidad penal juvenil en América Latina. Recuperado de http://www.palermo.edu/derecho/publicaciones/pdfs/revista_juridica/n5N1-2000/051Juridica08.pdf

Blanco, C. (2006). Estudios jurídicos en homenaje a Martha Morineau. Sistemas jurídicos contemporáneos de derecho comparado: temas diversos, T. II. Ciudad de México: UNAM.

Bodero, E. (2002). Pedro Dorado Montero. El desmitificador de Salamanca. Recuperado de http://www.revistajuridicaonline.com/wp-content/uploads/2002/05/Hom_Pedro_Dorado_Montero.pdf

Bruñol, M. (2001). Nulla poena sine culpa. Un límite necesario al castigo penal de los adolescentes. En García, E. (comp.) (2001), Adolescentes y responsabilidad penal. Buenos Aires: Ad-Hoc.

Calero, C., Perdomo, A. y Antonio, G. (2002) Análisis de las medidas aplicadas al menor infractor a la luz de la teoría de la pena (tesis) Universidad de El Salvador.

Campos, N. (2016). La psicología forense especializada en niñez y el acceso a la justicia. Recuperado de https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/derechos_humanos/articulosdh/documentos/2016-12/PSICOLOGIA%20FORENSE%20ESPECIALIZADA%20EN%20NI%C3%91EZ.pdf

Cardona, J. (2012). La Convención de los derechos del niño: significado, alcances y nuevos retos. En: González, N. (2012), Temas de actualidad jurídica sobre la niñez. Ciudad de México: Porrúa.

Cisneros, J. (2007). Cultura, juventud y delincuencia en el Estado de México. Papeles de población, 13 (52), 255-280.

CNDH. (2017). Informe especial. Adolescentes: vulnerabilidad y violencia. Ciudad de México: CNDH.

Cohent, A. (1955). Delinquent boys: the culture of the gang. Chicago. Nueva York. Free Press. Recuperado de https://www.ncjrs.gov/App/Publications/abstract.aspx?ID=148589

Cornejo, L. (2007). Manual de terapia gestáltica aplicada a los adolescentes. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Coy, E. y Torrente, G. (1997). Intervención con menores infractores: su evolución en España. Anales de Psicología, 13 (1), 39-49.

Cruz y Cruz, E. (2010). Los menores de edad infractores de la ley penal. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Cunjama, E., Ordaz, D. y Cisneros, J. (2012). Prisión, reinserción social y criminalidad en México. Saarbrücken: Académica Española.

Davis, CG. (2007). Dissertation Abstracts International, Section A. Humanities and Social Sciences, 67, 5446.

De la Cuesta, J. y Blanco, I. (2006). El enjuiciamiento de menores y jóvenes infractores en España. Boletín Oficial del Estado, 5, 290.

De Leo, G. (1985). La justicia de menores. Barcelona: Teide.

Domínguez, M. y Morente, F. (2009). Menores infractores en instituciones de reforma. Una mirada desde adentro. Revista Española de Investigación Sociológicas (Reis), 71, 71-106.

Ellis, T. y Marshall, P. (2000). Does parole work? A post-release comparison of reconviction rates for paroled and non-paroled prisoners. Australian and New Zealand Journal of Criminology, 33 (3), 300-317.

Fernández, F., Desbrow, J., Gran, B., Martínez, A. y Blasco, C. (2013). Programas de intervención con menores infractores de la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor. Una revisión. EduPsykhé: Revista de psicología y psicopedagogía, 12 (2), 183-209.

Figueroa, D. (2010). Manual de técnicas de intervención individual. Lima: Universidad de San Martín de Porres.

García, C. (1998). Perfiles sociológicos de los menores y jóvenes infractores. Eguzkilore, 12, 39-49.

Garrido Genovés, V. (1980). Delincuencia juvenil: orígenes, prevención y tratamiento. Madrid: Alhambra.

Gendreau, P., Goggin, C. y Little, T. (1996). A meta‐analysis of the predictors of adult offender recidivism: what works! Criminology, 34 (4), 575-608.

Glass, G. (1976). Primary, secondary and meta-analysis of research. Educational Researcher, 3, 8.

Gómez, N. (2010). Jóvenes infractores en México: en el olvido de la justicia. Vanguardia MX. Recuperado de http://www.vanguardia.com.mx/jovenesinfractoresenmexicoenelolvidodelajusticia-533744.html

González, M. (2008). Aproximación a los diferentes modelos de intervención con los menores infractores desde una perspectiva de Derecho Comparado, Cuadernos de política criminal, 96, 151-205.

Graña, J. y Rodríguez, M. (2010). Programa central de tratamiento educativo y terapéutico para menores infractores. Madrid: Agencia de la Comunidad de Madrid para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor.

Guemureman, S. (2007). Ni bandas ni pandillas: la miopía de las teorías de las subculturas para explicar la violencia juvenil. Temas sociológicos, 11, 153-172.

Hernández, H. (2007). El nuevo derecho penal de adolescentes y la necesaria revisión de su “teoría del delito”. Revista Derecho Valdivia, 20 (2), 195-217.

Holguín, G. (2010). Construcción histórica del tratamiento jurídico del adolescente infractor de la ley penal colombiana (1837-2010). Revista Criminalidad, 52 (1), 287-306.
Instituto de Justicia Procesal Penal y Fondo Canadá. (2013). Informe sobre la justicia para adolescentes en conflicto con la ley penal en México. Recuperado de http://setecc.egobierno.gob.mx/files/2013/03/Informe-sobre-la-Justicia-para-Adolescentes.pdf

Issa, H. (2000). El derecho penal sustantivo en la ley de justicia penal costarricense. En De la arbitrariedad a la justicia: adolescentes y responsabilidad penal en Costa Rica. San José: UNICEF.

Lipsey, M. (2009). The primary factors that characterize effective interventions with juvenile offenders: a meta-analytical overview. Victims & Offenders, 4 (2), 124-147.

Luder, I. (1962). Los estudios criminológicos. Revista Mexicana de Sociología, 3, 299-330.

MacArthur Foundation. (2015). Juvenile Justice Report 2015. Chicago: autor.

Mariaca, M. (2010). Pedro Dorado Montero y el derecho protector de criminales. Apuntes Jurídicos. Recuperado de http://jorgemachicado.blogspot.com/2010/04/pdmdpc.html

Méndez, E. (2004). Adolescentes y responsabilidad penal: un debate latinoamericano. Revista do IBCRIM, 48.

Moffitt, T. (1993). Adolescence-limited and life-course-persistent antisocial behavior: a developmental taxonomy, Psychological Review, 100 (4), 64-701.

Moro, J. (1996). La reforma a la Ley de Menores en México: ¿del modelo tutelar al modelo garantista? Recuperado de https://www.azc.uam.mx/publicaciones/alegatos/pdfs/31/34-12.pdf

Moya, C., Galvañ, F. y Nieto, M. (1996). Programas de ejecución de medidas judiciales. En A. Bueno, Intervención Social con Menores (pp. 293-318). Alicante: Universidad de Alicante, Fundación Cultural CAM.

Natsuaki, M. (2007). Continuity and changes in the developmental trajectory of criminal career: examining the roles of timing of first arrest and high school graduation (doctoral dissertation, Universidad de California.

Nava, C. (2009). Identidad, exclusión y violencia en los adolescentes infractores. En Contribuciones a las Ciencias Sociales. Recuperado de www.eumed.net/rev/cccss/05/cmnf2.htm

Orcasita, L. y Uribe, A. (2010). La importancia del apoyo social en el bienestar de los adolescentes. Psychologia. Avances de la disciplina, 4, (2), 69-82.

Papalia, D. (2009). Psicología del desarrollo: de la infancia a la adolescencia. México: McGraw-Hill Interamericana.

Pérez, F., Mampso, J., Corbí, B., Escalona, A. y Martínez-Moreno, C. (2013). Programas de intervención con menores infractores de la Agencia para la Reeducación y Reinserción del menor infractor. Una revisión. EduPsykhé, 12 (2), 183-209.

Perís, M., y Garrido, V. (1985). Variables socieducativas en la delincuencia juvenil. Revista Española de Pedagogía, 43 (167), 39-51.

Quintanilla, S. (1996). Introducción al estudio del derecho de menores. San Salvador: ediciones Último Decenio.

Redondo, S., Martínez, A. y Pueyo, A. (2011). Factores de éxito asociados a los programas de intervención con menores infractores. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.

Rey, C. (2014). Menores infractores en centros de reforma: intervención y tratamiento psicológico. Derecho y Cambio Social, 11 (37), 1-9.

Ríos, J. (1995). Derecho de menores. En Clemente, M. y Ríos, J., Guía jurídica del psicólogo. Compendio básico de legislación para el psicólogo jurídico. Madrid: Pirámide.

Ruidíaz C. (1998). Perfiles sociológicos de los menores y jóvenes infractores. Eguzkilore, 12, 39-49.

Sáinz-Cantero, J. (2004). Fundamentos teóricos y antecedentes del sistema de responsabilidad penal de los menores, 51-59. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4072330

Sánchez-Armáss, O. y García, J. (2012). Readaptación social en menores de edad: una revisión de estudios empíricos. Revista Electrónica de Psicología Iztacalaca, 15 (4), 1412-1439.

Sánchez, P. (2016). Justicia para adolescentes en México. Ciudad de México: CIDAC.

Sánchez-Meca, J. y Botella, J. (2010). Revisiones sistemáticas y meta-análisis: herramientas para la práctica profesional. Papeles del Psicólogo, 31, 1, 7-17.

Santos, T. (1997). Repensando la violencia desde la criminología. Espacio Abierto, 6 (1).

Schneider, A. y Ervin L. (1990). Specific deterrence, rational choice, and decision heuristics: applications in juvenile justice. Social Science Quarterly, 71 (3), 585-601.

Sierra, N. (2016). La psicología forense especializada en niñez y el acceso a la justicia. Ciudad de México: Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Solomon, A. (2006). Does parole supervision work? Research findings and policy opportunities. Perspectives, 30 (2), 26-37.

Steinberg, L. y Scott, E. (2003). Less guilty by reason of adolescence: developmental immaturity, diminished responsibility and the juvenile death penalty. American Psychologist, 58
(12), 1009-1018.

Vasconcelos, R. (2009). La justicia para adolescentes en México. Análisis de las leyes estatales. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Villanueva-Castilleja, R. (2010). La especialización en las medidas aplicables a los menores de edad que infringen la ley penal. Amicus Curiae. Segunda Época, 3 (5). Recuperado de http://www.derecho.duad.unam.mx/amicus-curiae/descargas/amicus%2011/6%20articulo%20Dr.%20Ruth%20maquetado.pdf

Zúñiga, L. (s. f.). Teorías criminológicas de delito. Cabros flaites y cabros encapuchados. Recuperado de https://es.scribd.com/document/240762202/Teorias-Criminologicas-Del-Delito

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una  Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).