Reflexiones en torno a la paz en Colombia, como derecho humano
PDF

Palabras clave

Paz
guerra
derechos humanos
dignidad
Estado
mercado

Cómo citar

Reflexiones en torno a la paz en Colombia, como derecho humano. (2014). Revista Vía Iuris, 13, 123-134. https://revistas.libertadores.edu.co/index.php/ViaIuris/article/view/109

Resumen

El presente artículo pretende hacer una reflexión sobre el derecho a la paz en Colombia desde la perspectiva crítica de derechos humanos, a través del análisis documental de: la declaración de Oslo sobre el derecho a la paz, la Constitución Política de Colombia, y la Sentencia C-370/06 de la Corte Constitucional. Para lo cual, presenta cuatro dimensiones de los derechos humanos: ética, política, social y jurídica; con el objetivo de analizar la situación del derecho humano a la paz, entendido como un derecho de obligatorio cumplimiento y deber del Estado. El artículo argumenta que al hablar del derecho a la paz se debe tener en cuenta que el eje del Estado es la dignidad humana y no el mercado y sus demandas; además, sostiene que, si se quiere la paz y constituirla como derecho humano; se debe replantear la relación del Estado con el mercado, reconociendo la dignidad humana como eje integrador de los derechos humanos y el Estado.

PDF

Referencias

Archila, M. (2008). Los movimientos sociales (1958-2006), En: J. Ocampo (Edits.), Historia de las ideas políticas en Colombia (pp. 345 – 376). Bogotá: Editorial: Taurus.

Archila, M. (2003). Idas y venidas, vueltas y revueltas. Protestas sociales en Colombia, 1958-1990. Bogotá: Cinep/ICANH.

Bula, J. (2009). Equidad social en la educación superior en Colombia. En: Á. zerda, P. Bejarano y F. Orjuela (Edits.), La educación superior: Tendencias, debates y retos para el siglo XXI (pp. 281 – 310). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Constitución Política de Colombia de 1991, [C.P.]. Promulgada 4 de julio de 1991 (Colombia).

Constitución Política de Ecuador 2008, [C.P.]. Promulgada 19 de julio de 2008 (Ecuador). Recuperado el 17 de mayo de 2011 en http://www.mmrree.gob.ec/ministerio/constituciones/2008.pdf

Corte Constitucional. Sentencia T- 881 (M.P. Eduardo Montealegre Lynett; 16 de febrero de 2009).

Corte Constitucional. Sentencia T- 442 (M.P. Simón Rodríguez Rodríguez; 3 de julio de 1992).

Corte Constitucional. Sentencia T- 439 (M.P. Ciro Angarita Barón; 14 de julio de 1992).

Corte Constitucional. Sentencia C- 370 (M.P. Manuel José Cepeda Espinosa, Jaime Córdoba Triviño, Rodrigo Escobar Gil, Marco Gerardo Monroy Cabra, Álvaro Tafur Galvis, Clara Inés Vargas Hernández; 18 de mayo de 2006).

DANE. (2012). La Gran Encuesta Integrada De Hogares (GEIH). Recuperada el 3 de agosto de 2012 en http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=121&Itemid=67

Dieterlen, P. (2007). Cuatro enfoques sobre la idea de florecimiento humano. Revista Desacatos, enero-abril, número 23. (pp. 147-158).

Fals, B. O., Guzmán, G. & Umaña, L. (1962). La violencia en Colombia. Bogotá: Taurus, S.A.

Foucault, M. (2001). Defender la sociedad. Curso en el Còllege de France (1975-1976). México: Fondo de Cultura Económica.

Gallardo, H. (2010). Teoría crítica y derechos humanos, una lectura latinoamericana. Revista de derechos humanos y estudios sociales año II (No. 4 Julio a Diciembre de 2010), pp. 57-89.

Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2012). Presupuesto General de la Nación 2012: más empleo, menos pobreza y más seguridad con solidez fiscal. Recuperado el 6 de agosto de 2012 en http://www.minhacienda.gov.co/portal/pls/portal/docs/1/5817798.PDF

ONU, (2000). Convención CEDAW y Protocolo Facultativo. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. San José de Costa Rica: Instituto Interamericano de Derechos Humanos

Pérez, L. (1997). Colombia: la impunidad al orden del día. Recuperado el 6 de agosto de 2012 en http://www.derechos.org/koaga/iii/2/perez.html

PNUD. (2003). Informe Nacional de Desarrollo Humano para Colombia. El conflicto, callejón con salida. Bogotá: Editorial El Mal Pensante.

PNUD. (2011). Informe Nacional de Desarrollo Humano para Colombia. Colombia rural, razones para la esperanza. Bogotá: Editorial INDH PNUD.

Real Academia Española. (2012). Diccionario de la Lengua Española. Vigésima Segunda Edición. Recuperado el 6 de agosto de 2012 en http://lema.rae.es/drae/

Restrepo, M. (2006). Teoría de los derechos humanos y políticas públicas o de las tensiones entre derechos humano y mercado. Imprenta y publicaciones Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Restrepo, M. (2010). Los Derechos Humanos con Perspectiva Crítica. En: M. Humberto (Edits.), Teoría crítica de los derechos humanos (pp. 13- 36). Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Sánchez, G. (1987). Colombia: violencia y democracia. Comisión de estudios sobre la violencia. Varios G. Sánchez (Edits.), (pp. 1- 228). Medellín: La Carreta Editores.

Sarmiento, L. (1997). Título II. De los derechos económicos, sociales y culturales, En: Barreto M y Sarmiento L (Edits.), Constitución Política de Colombia. Comentada por la Comisión Colombiana de Juristas (pp. 167-341). Bogotá: Impreandes-Presencia.

Sarmiento, L. (2011). Dos décadas de economía postconstitucional, En: Restrepo M. (Edits), Lectura Crítica de los derechos humanos a 20 años de la constitución colombiana (pp. 59-73). Tunja: UPTC. Salamandra Grupo Creativo SAS.

Uribe, M. (1990). Matar, rematar y contramatar. Las masacres de La Violencia en el Tolima, 1948-64.Serie Controversia (Nº 159-16) Bogotá: CINEP Centro de Investigación y Educación Popular.

Uribe, M. (2004). Antropología de la Inhumanidad. Un ensayo interpretativo sobre el terror en Colombia. Bogotá: Grupo Editorial Norma.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una  Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).