Energía y buen vivir: alternativas de producción descentralizada de la energía
PDF

Palabras clave

Autarquía
buen vivir
contexto energético español
contexto energético ecuatoriano
producción energética
políticas energéticas

Cómo citar

Energía y buen vivir: alternativas de producción descentralizada de la energía. (2018). Revista Vía Iuris, 24, 151-166. https://doi.org/10.37511/viaiuris.n24a8

Resumen

En este breve artículo se busca relacionar los principios del buen vivir, en cuanto paradigma que entra en el debate internacional a partir de las nuevas constituciones de Ecuador y Bolivia (2008 y 2009), con el tema de la producción energética. Se realiza un análisis del contexto energético iberoamericano, centrado en particular en los casos de España y Ecuador, con el fin de entender cómo las enormes diferencias presentes en la gestión de la energía en Iberoamérica no escapan de la lógica de centralización hegemónica, tanto en la producción como en la distribución, controlada por grandes empresas públicas o privadas, junto con la supervisión del Estado. Se sostiene la idea de que los principios de buen vivir requieren la formación de ciudadanos y de tecnologías aptas para que ellos mismos sean capaces de producir y mantener en funcionamiento su producción energética, como sucede en muchas experiencias de cooperativas energéticas del norte de Europa. El objetivo de este breve artículo es cuestionar la lógica misma de la producción energética, ya que la manera de producción centralizada o descentralizada de la energía determina directamente la matriz productiva de la sociedad en su conjunto. Se sostiene la tesis según la cual la transición hacia la producción energética descentralizada constituye el primer paso para cambios sustanciales y directos hacia el logro de economías “plenamente” sustentables.

PDF

Referencias

Asociación de Productores de Energías Renovables-APPA. (2012). Energías renovables en España: situación actual y perspectivas de futuro. Recuperado de http://www.eic.cat/gfe/docs/9448.pdf

Agencia de Regulación y Control de la Electricidad. (2012). Estadísticas del sector eléctrico. Pérdidas de energía eléctrica. Quito: ARCE. Recuperado de http://www.regulacionelectrica.gob.ec/estadistica-del-sector-electrico/perdidas/

Acosta, A. (2010). El buen vivir en el camino del post-desarrollo. Una lectura desde la Constitución de Montecristi. Quito: Friedrich Ebert Stiftung.

Andes. (2017, junio 18). La inversión en el sector energético es un activo de largo plazo para Ecuador: Organización Latinoamericana de Energía. Andes.info.ec. Recuperado de http://tinyurl.com/yar9rf5a

Albo X. (2010). Suma Qamaña= Convivir Bien. ¿Cómo medirlo? Horizontes utópicos del Buen Vivir 133-143.

Alier, J., & Roca, J. (2013). Economía ecológica y política ambiental. México: Fondo de Cultura Económica.

Altvater, E. (2004). La ecología de la economía global o el ascenso y ocaso del régimen de energía fósil. En Globalización la euforia llegó a su fin (pp. 17-52). Quito: Abya Yala.

Boldrin, M., Levine, D. K., & Nuvolari, A. (2008). Do patents encourage or hinder innovation? The case of the steam engine. The Freeman, 14-17.

Centro de Estudios en Medio Ambiente y Energías Renovables-Cemaer. (2016). Costo por watt de paneles solares por país. Boletín de Noticias sobre Energía Solar y Medio Ambiente. Recuperado de http://www.gstriatum.com/ energiasolar/blog/wp-content/uploads/2016/07/ boletin-17-16.pdf

Cerda, M. (2015). Flokeando en Ecuador. Quito: Flok Society.

Chicaiza G. (2014). Mineras chinas en Ecuador: nuevas dependencias. Recuperado de http://jubileosuramericas.net/wp-content/uploads/2014/05/ Mineras-China-en-Ecuador-Nuevas-Dependencias.pdf

Dafermos, G., Panos, K., Kostas, L., Ioannis M., Rivela B., … López, J. (2015). Energía: conocimientos libres, energía distribuida y empoderamiento social para un cambio de la matriz energética. Quito: Flok Society.

Dafermos, G. (2015). Diseño abierto y fabricación distribuida. Quito: FLOK Society.

De Castro, V. (2006). No Brasil tudo mundo é índio, exceto quem não é [Archivo de video]. Recuperado de http://nansi.abaetenet.net/ abaetextos/exceto-quem-n%C3%A3o-%C3%A9-eduardo-viveiros-de-castro].

Wallerstein, I. (1974). The modern world-system, vol. I: capitalist agriculture and the origins of the European world-economy in the sixteenth century. Nueva York, Londres: Academic Press

Finer, M., & Jankins, C. (2012). Proliferación de las represas hidroeléctricas en la Amazonia Andina y sus implicaciones en la conectividad Andes-Amazonia. Washington D.C.: Save America’s Forests, United States of America.

Gómez, A. & Cuvi, N. (2016). Asentamientos informales y medio ambiente en Quito. Areas. Revista Internacional de Ciencias Sociales. Historia Ambiental en Europa y America Latina: miradas cruzadas, (35), 101-119.

Gudynas E. (2011). Buen vivir. Germinando alternativas al desarrollo. Quito: América Latina en Movimiento, ALAI, No 462: 1-20.

Habermas, J. (1985). El discurso filosófico de la modernidad. Madrid: Katz, 2008.

Hidalgo Capitán A. L., & Cubillo Guevara, A. P. (2014). Seis debates abiertos sobre el Sumak Kawsay. Íconos, (48). doi: https://doi.org/10.17141/ iconos.48.2014.1204.

Ley 24/2013. Ley del Sector Eléctrico. 26 de diciembre del 2013. Artículo 9, Autoconsumo de energía eléctrica. [Título II]. BOE 27 de diciembre de 2013, núm. 310. Recuperado de https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2013-13645

Ministerio de Electricidad y Energía Renovables. (2017). Plan Maestro de la Electricidad 2016-2025. Quito: Ministerio de Electricidad y Energía Renovables. Recuperado de file:///C:/Users/Simone/Downloads/PME%202016-2025%20V_ WEB.pdf

Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. Plan de Energías Renovables en España 2005-2010. Consulta en línea 04/04/2018. Disponible en línea http://www.minetad.gob.es/energia/desarrollo/EnergiaRenovable/Plan/Documentos/DocumentoCompleto/11Cap4_Financiacion.pdf

Moreno, L. (2014). Oligopolio eléctrico español. Planteamiento, alternativa y soluciones. Universidad de León. Recuperado de https://buleria.unileon.es/ bitstream/handle/10612/3795/71530107S_GE_julio16.pdf?sequence=1

Ostrom, E. (2000). El gobierno de los bienes comunes. México: UNAM-CRIM-FCE.

Palomares M. T., & Boni, A. (2016). Visiones de electrificación rural en la Amazonia ecuatoriana: disputando lógicas hegemónicas. Letras Verdes, (20). doi: https://doi.org/10.17141/letrasverdes.20.2016.2181. Recuperado de http:// revistas.flacsoandes.edu.ec/letrasverdes/article/view/2181

Paredes, J. P. (2011). En J. M. Tortosa (Comp.), Maldesarrollo y mal vivir. Pobreza y violencia a escala mundial. Quito: Editorial Abya Yala.

Parlamento Europeo, & Consejo de La Unión Europea. (2009, abril 23). Relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables y por la que se modifican y se derogan las Directivas 2001/77/CE y 2003/30/CE. Recuperado de https://www.boe.es/doue/2009/140/L00016-00062.pdf

Rojas A., & Tubío, B. (2015). La retribución de las energías renovables: retos e incertidumbres. Cuadernos de Información Económica, (245). 73-83.

Ruiz Olmo, I. (2016). La inconclusa regulación del balance neto para el autoconsumo eléctrico. Universidad de Sevilla. Recuperado de http://iugo.us.es/images/congreso/comunicaciones/modulo1-5.pdf

Sen, A. (1998). Development as freedom. Nueva York: Oxford University Press.

Siegner, M. (2014). La energía en manos ciudadanas. Viena: Fundación Heinrich Böll Conosur.

Schavelzon, S. (2015). Plurinacionalidad y vivir bien /buen vivir: dos conceptos leídos desde Bolivia y Ecuador post-constituyentes. Abya Yala, Clacso.

Schumacher, E. F. (1973). Lo pequeño es hermoso. Madrid: Akal Pensamiento Crítico.

Simbaña, F. (2011). El Sumak Kawsay como proyecto político. Lalineadefuego.info. Recuperado de https://lalineadefuego.info/2011/04/12/el-sumak-kawsay-como-proyecto-politico/

Tortosa, J. M. (2001). El juego global-maldesarrollo y pobreza en el capitalismo global. Barcelona: Icaria.

Tortosa, J. M. (2009). “Sumak Kawsay, Suma Qamaña”, Buen Vivir. Madrid: Fundación Carolina.

Villavicencio, A. (2014). Un cambio neodesarrollista de la matriz energética. Lecturas críticas. En J. Cuvi (Ed.), La restauración conservadora del correísmo (pp. 267-287). Quito: Arcoiris Producción Gráfica.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una  Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.downloads##

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##