La responsabilidad del Estado con ocasión a las omisiones legislativas a partir de la Constitución Política de Colombia de 1991
DOI:
https://doi.org/10.37511/viaiuris.n32a6Palabras clave:
Control constitucional; Muerte digna; Omisión legislativa; Responsabilidad del Estado; Congreso de la República; Corte ConstitucionalResumen
La Constitución de 1991 generó contenidos obligacionales a las ramas del poder público y estableció los elementos de la responsabilidad del Estado. Al Congreso le endilgó la obligación de formular las leyes y a la Corte Constitucional, ser guardiana e intérprete de la Constitución, por lo que, tiene la facultad de declarar la existencia de omisiones legislativas y exhortar a la rama legislativa a proferir leyes en virtud de salvaguardar la supremacía constitucional, tal como sucede con el derecho fundamental a morir dignamente. En consecuencia, la pregunta de investigación que se planteó es ¿De qué manera la Constitución colombiana de 1991 y las sentencias exhortativas de la Corte Constitucional prevén un contenido obligacional que permite declarar la responsabilidad del Estado con ocasión a la existencia de una omisión legislativa?, para dar respuesta a este interrogante se empleó una metodología de tipo cualitativo con base en fuentes primarias y secundarias, atendiendo al análisis jurisprudencial de sentencias de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado. El estudio permitió concluir que, en los eventos en que la Corte le ha otorgado un plazo al Congreso para regular ciertos asuntos, y si al paso del tiempo, la omisión persiste, es procedente buscar la responsabilidad estatal en la medida que su contenido obligacional estuvo delimitado temporalmente y además respaldado por situaciones fácticas constitutivas de daño antijurídico.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-