Zonas grises y delincuencia organizada transnacional: Desafíos para la soberanía del estado en América Latina

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37511/viaiuris.n27a9

Palabras clave:

Soberania, Derecho Internacional, Zonas Grises, Seguridad Internacional, Estado Fallido, Criminalidad transnacional.

Resumen

El artículo realiza un análisis del fenómeno de las zonas grises en una perspectiva comparada entre la teoria de las relaciones internacionales y derecho internacional público. A partir de un enfoque metodologico descriptivo, primero se hace una delimitacion del concepto de zona gris a partir de una revision de la literatura exisente identificando cuales son sus implicaciones para el Estado de Derecho y los desafios que estas representan para la seguridad internacional. En un segundo momento se abordará, desde un estudio de caso, la discusión que respecto al concepto de soberanía del Estado se presenta entre el derecho internacional y la teoría del realismo de las relaciones internacionales, lo anterior a partir del análisis de la denominada Zona de la Triple Frontera de Para y su creciente problemática de delincuencia organizada transnacional. Finalmente se intentará proponer una respuesta al interrogante en torno a los alcances de la noción de soberanía en el contexto internacional contemporáneo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-06-10

Número

Sección

Área de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales

Cómo citar

Torres Buelvas, J. E. (2019). Zonas grises y delincuencia organizada transnacional: Desafíos para la soberanía del estado en América Latina. Revista Vía Iuris, 27, 181-196. https://doi.org/10.37511/viaiuris.n27a9