Nominas paralelas una manifestación del sistema clientelista colombiano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37511/viaiuris.n27a5

Palabras clave:

Nominas paralelas, clientelismo, carrera administrativa, corporativismo, corrupción, apropiación criminal del Estado, contratación estatal, OPS.

Resumen

El presente artículo responde al cuestionamiento de cómo la implementación parcial del sistema de carrera administrativa en Colombia, ha permitido el desarrollo del sistema clientelista mediante la utilización de la contratación pública y configuración de nóminas paralelas de contratistas, que son utilizadas como botín político para la contraprestación del apoyo prestado de los integrantes de las maquinarias políticas, en los procesos de refrendación electoral del poder político.

El concepto de nóminas paralelas en Colombia ha sido construido por los medios de comunicación, apropiado incluso en los fallos de la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado, para referir el abuso de la contratación directa, mediante órdenes de prestación de servicios otorgadas a contratistas que materialmente cumplen funciones de personal de carrera administrativa. Dicho fenómeno es una manifestación del sistema clientelista, resultado de la implementación parcial del sistema de mérito como mecanismo de selección de personal en el sector público y la excepcionalidad de la contratación directa que permite discrecional en la elección de contratistas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-06-10

Número

Sección

Área Jurídica

Cómo citar

Rodríguez Casallas, D. F. (2019). Nominas paralelas una manifestación del sistema clientelista colombiano. Revista Vía Iuris, 27, 93-114. https://doi.org/10.37511/viaiuris.n27a5