La contratación estatal y el posacuerdo en Colombia: Un análisis a los contratos Plan para la Paz
PDF

Palabras clave

Contratos Plan, Contratos Plan para la Paz, Posacuerdo, Contratación Pública, Coordinación interinstitucional, multinivel, descentralización territorial.

Cómo citar

Alfonso Rosero, E. P. (2019). La contratación estatal y el posacuerdo en Colombia: Un análisis a los contratos Plan para la Paz. Revista Vía Iuris, 27, 75-92. https://doi.org/10.37511/viaiuris.n27a4

Resumen

La figura de los Contratos Plan de origen francés, se convierte en una tipología contractual de especial importancia en el contexto de los Acuerdos de Paz y su proceso de implementación en Colombia; dado que constituyen un mecanismo de contratación pública que posibilita la articulación inter- institucional para el desarrollo territorial, la participación de las comunidades y las entidades territoriales, convirtiéndose en un facilitador para la descentralización política y económica del país. Así pues, los Contratos Plan en su versión Contratos Plan para la Paz, esperan hacer posible la reconstrucción política, económica, productiva e infraestructural de los territorios más afectados por el conflicto, así como la potencialización de sus particularidades.

En ese orden de ideas, este estudio pretende, analizar los fundamentos y operatividad de los Contratos plan para la paz en Colombia, como mecanismos de contratación pública en el marco del posacuerdo. La investigación, responde a un diseño cualitativo con enfoque exploratorio, que ofrece una sólida reflexión en la cual se demuestra como los ´Contratos plan para la paz´, son vehículos de importantes recursos con destino al territorio, permitiendo, por una parte, un nuevo relacionamiento entre entidades territoriales y el gobierno nacional, y por otra, su descentralización territorial, acompañada del desarrollo regional desde la participación e incorporación.

PDF

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una  Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).

Downloads