Ciudadanía y estereotipos biológicos: El caso de la constitución federal argentina

Autores/as

  • Gastón Federico Blasi

DOI:

https://doi.org/10.37511/viaiuris.n26a8

Palabras clave:

Palabras clave: ciudadanía, constitución federal, desigualdad, democracia estamental, estereotipo biológico.

Resumen

Resumen

En este trabajo se aborda la siguiente temática: la noción de ciudadanía en Argentina es el instituto que motiva discriminación entre los integrantes de la comunidad. A través del prisma del infundado discurso biológico, sustentado en el movimiento eugenésico, este artículo identifica que la corrupción de la especie en razas ha socavado la cohesión social. Esto demuestra que, en términos sociales y culturales, en Argentina se padece una ciudadanía que fomenta la violencia xenófoba hacia determinadas categorías de individuos. Al respecto, utilizando diversos métodos de investigación, tales como el analítico, el histórico y el descriptivo, anhelo fundacional es comparado con la cruenta desigualdad jurídica y marginalidad social reinantes en la comunidad argentina, en la cual se evidencian ciudadanos e primera y segunda categoría.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-01-21

Número

Sección

Área Derecho y Ciencia Política

Cómo citar

Blasi, G. F. (2019). Ciudadanía y estereotipos biológicos: El caso de la constitución federal argentina. Revista Vía Iuris, 26, 149-164. https://doi.org/10.37511/viaiuris.n26a8