Exotismo, invisibilidad y diásporas re-creadas: la juridicidad del negro en Colombia
PDF

Palabras clave

Comunidad negra
diáspora
esclavización
diversidad
multiculturalismo
etnicidad

Cómo citar

Exotismo, invisibilidad y diásporas re-creadas: la juridicidad del negro en Colombia. (2014). Revista Vía Iuris, 10, 11-21. https://revistas.libertadores.edu.co/index.php/ViaIuris/article/view/84

Resumen

La forma en la que la otredad negra ha sido concebida por el discurso jurídico constituye un régimen de representación, que a la postre encarna una violencia simbólica (Rojas, 2001), reflejada en el exotismo, la amenaza, el servilismo y la invisibilidad, que de una u otra manera han estado presentes en las manifestaciones normativas destinadas a regular a los descendientes de africanos desde la emergencia de la diáspora y la institucionalización de la esclavización.

Sólo hasta las últimas dos décadas, se reconocería la alteridad negra en términos de etnicidad, gracias a una serie de dinámicas organizativas de empoderamiento al interior de las comunidades negras, y la adopción del multiculturalismo a partir del cambio constitucional de 1991. Sin embargo, teniendo en cuenta los términos en los que la legislación nacional ha ontologizado a los descendientes de africanos, vale la pena advertir sobre el peligro de abordar el multiculturalismo como un “nuevo racismo cultural”, cuya lógica generaría nuevas formas de exclusión, al reducir la etnicidad a características “naturales” e inmutables, generalmente asociadas al folclor.

PDF

Referencias

Agudelo, C., Hoffman, O. y Rivas, N. (1999). Política y Organización de Poblaciones Negras en Colombia. Hacer política en el pacífico Sur: Algunas Aproximaciones. PROYECTO CIDSE-IRD. Documento de trabajo No 39. Cali: Universidad del Valle.

Ariza, C. (2005). Los objetos con alma: legitimidad de la esclavitud en el discurso de Aristóteles y Alonso de Sandoval. Una aproximación desde la construcción del cuerpo. En: Fronteras de la Historia, N°10, 1-33. ICANH. [Versión electrónica]. Recuperado el 05 de diciembre de 2010 en: http://www.icanh.gov.co/?idcategoria=1777#

Arocha, J. (2009). Invisibilidad y espejos para las ciudadanías afrocolombianas en debate. A Contracorriente. Una revista de historia social y literatura para América Latina, N°6, (2), 191-211. [Versión electrónica] Recuperado el 15 de marzo de 2010 en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3055253&orden=224288&info=link

Barthes, R. (1999). Mitologías. México: Siglo XXI editores.

Bolívar, I. (2006). Identidades y Estado: Definición del sujeto político. En: Bolívar, I. (Ed.) Identidades culturales y formación del Estado en Colombia: Colonización, naturaleza y cultura(pp. 1-45). Bogotá: Universidad de los Andes.

Castro-Gómez, S. (2005). Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la “invención del otro”. En: Lander E. (Comp.) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp. 1-11) Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Buenos Aires: CLACSO.

Cunin, E. (2004). De la esclavitud al multiculturalismo: el antropólogo entre identidad rechazada e identidad instrumentalizada. E. Restrepoy A. Rojas. Conflicto e invisibilidad. Retos en los estudios de la gente negra en Colombia (pp. 141-156).Popayán: Editorial Universidad del Cauca.

Cunin, E. (2003). El negro, de una invisibilidad a otra: permanencia de un racismo que no quiere decir su nombre. Revista Palobra, No. 4. 1-12.

Davis, B. (1996). El problema de la esclavitud en la cultura occidental. Bogotá: El Áncora editores/ediciones Uniandes.

Dussel, E. (1992). 1492 El encubrimiento del otro: Hacia el origen del “mito de la modernidad”. Bogotá: Ediciones Anthropos.

Eljach, M. (2006). La Construcción Jurídica del negro en la Colonia. Popayán: Ediciones AXIS.

Eljach, M. (2007). La Impronta de Caín. Rastros de la esclavización. Bogotá: Ediciones AXIS.

Feirstein, D. (2000). Seis estudios sobre genocidio. Análisis de las relaciones sociales: otredad, exclusión y exterminio. Buenos Aires: Eudeba, Universidad de Buenos Aires.

Foucault, M. (1992). Genealogía del Racismo. Madrid: La Piqueta.

Friedemann N. y Arocha J. (1986). De sol a sol: Génesis, transformación y presencia de los negros en Colombia. Bogotá: Planeta.

Friedemann N. (1993). La saga del negro. Presencia africana en Colombia. Bogotá: Instituto de Genética Humana, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Javeriana.

Giraldo, C. (2001). Esclavos sodomitas en Cartagena colonial. Hablando del pecado nefando. Revista Historia Crítica. No 20. 171-178.

Gómez, H. & Gnecco, C. (2008). Representaciones legales de la alteridad Indígena. Popayán: Colciencias, Universidad del Cauca.

Gros, C. (2000). Políticas de la Etnicidad: Identidad, Estado y Modernidad. Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Bogotá: ICANH.

Hintze, S. (2006). Trueque y economía solidaria. Buenos Aires: Editorial Prometeo.

Jojoa, Y. (2000). Legislación, derechos humanos y derechos de los grupos étnicos. En: Rojas, A. (Comp.). Cátedra de estudios afrocolombianos. Aportes para maestros (pp. 302). Popayán: Universidad del Cauca.

Krotz, E. (2002). Antropología Jurídica: Perspectivas socioculturales en el estudio del derecho. México: Anthropos.

Lucena, M. (2004). Les Codes noirs hispaniques. Paris: UNESCO.

Múnera, A. (2008). El Fracaso de la Nación. Región, clase y raza en el Caribe colombiano (1717-1821). Bogotá: Planeta.

Pineda, R. (1997). La Constitución de 1991 y la perspectiva del multiculturalismo en Colombia. Revista Alteridades, 7(14), 107-129.

Quijano A. (2005). Colonialidad del poder, euro-centrismo y América Latina. En: E. Lander (Comp.) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp. 201-246). Buenos Aires: CLACSO.

Ramos, D. (2000). Sobre los códigos negros de la América española. En: Anuario Mexicano de historia del derecho. No. 11-12, pp. 309-314.

Restrepo, E. (2008). Multiculturalismo, gubernamentalidad, resistencia. En: A. Oscar y R. Miguel (eds.). El giro hermenéutico de las ciencias sociales y humanas (pp. 35-48).

Restrepo, E. (2002). Políticas de la alteridad: Etnización de “comunidad negra” en el Pacífico sur Colombiano. En: Journal of Latin American Anthropology. 7(2), 34-59.

Restrepo, E. (2001). Imaginando comunidad negra: Etnografía de la etnización de las poblaciones negras en el Pacífico sur colombiano. En M. Pardo (ed.), Acción colectiva, Estado y etnicidad (pp. 41-70). Bogotá: Conciencias - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Rojas, A. (2004). Subalternos entre los subalternos: presencia e invisibilidad de la población negra en los imaginarios teóricos y sociales. En: E. Restrepo y A. Rojas (Comp.) Conflicto e (in)visibilidad. Retos en los estudios de la gente negra en Colombia (pp. 157-172). Popayán: Editorial Universidad del Cauca.

Rojas, A. & Castillo, E. (2005). Educar a los Otros. Estado, políticas educativas y diferencia cultural en Colombia. Popayán: Editorial Universidad del Cauca.

Todorov, T. (2005). La conquista de América. El problema del otro. México: Siglo XXI editores.

Villegas, A. (2008). Nación y alteridad en Colombia: la población negra y la colonialidad del poder. Revista Colombiana de Antropología. Vol 44 (1), 71-94.

Wabgou, M. (2008). Historia de África entre los siglos VII y XIV. En: A. Rojas (Ed), Cátedra de Estudios Afrocolombianos. Aportes para Maestros. (pp.98-110) Popayán: Editorial Universidad del Cauca.

Wade, P. (2006). Etnicidad, multiculturalismo y políticas sociales en Latinoamérica. En: Tabula rasa N°4, 59-81.

______ (1996). “Identidad y etnicidad” En: A. Escobar y A. Pedrosa., Pacífico: ¿Desarrollo o diversidad? Estado, capital y movimientos sociales en el Pacífico colombiano. (pp. 283-298) Bogotá: CEREC.

Walsh, C. (2002). Interculturalidad, reformas constitucionales y pluralismo jurídico. Ponencia presentada en el Coloquio sobre Administración de Justicia Indígena, Universidad Andina Simón Bolívar, Quito. Ecuador.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una  Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).