La conciliación y la mediación en el proceso penal colombiano
Palabras clave:
Conciliación, derechos de las víctimas, justicia negociada, mediación, proceso penal, terminación anticipadaResumen
El presente escrito busca abordar dos de los mecanismos de terminación anticipada del proceso penal previstos en la legislación colombiana vigente: la conciliación y la mediación. Lo anterior, teniendo en cuenta que son las figuras de menos uso entre operadores jurídicos y participantes en los procesos penales colombianos. En virtud de lo anterior se pretende exponer dos herramientas procesales que se encuentran en la búsqueda de desjudicializar el proceso penal y encontrar grandes aportes para los sujetos, las partes y los intervinientes de un delito y un proceso. El artículo aspira a exponer los objetos, las características, los procedimientos, los efectos y las consecuencias de estos mecanismos.
Descargas
Referencias
Bernal, J. & Montealegre, E. (2013). El Proceso Penal Tomo II: Estructura y garantías procesales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-190 de 1999. (Magistrado Ponente: Fabio MorónDíaz; 24 de marzo).
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-591 de 2005. (Magistrada Ponente: Clara Inés Vargas Hernández; 9 de junio).
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-979 de 2005. (Magistrado Ponente: Jaime Córdoba Triviño; 26 de septiembre).
Colombia, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Radicación 12129. (Magistrado Ponente: Carlos Augusto Galvez Argote; 16 de marzo de 2000).
Colombia, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Radicación 23939. (Magistrados Ponente: Javier Zapata Ortiz; 25 de mayo de 2006).
Colombia, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Radicado 29043. (Magistrado Ponente: Yesid Ramírez Bastida; 27 de octubre de 2008).
Colombia, Fiscalía General de la Nación. Manual de Procedimientos de la Fiscalía en el Sistema Penal Acusatorio. Recuperado 30 de marzo de 2016 de http://www.fiscalia.gov.co/en/wpcontent/uploads/2012/03/spoa.pdf
Colombia, Fiscalía General de la Nación. Manual de Procedimientos de la Fiscalía en el Sistema Penal Acusatorio. Recuperado el 30 de marzo de 2016 de http://www.fiscalia.gov.co/en/wp-content/uploads/2012/03/spoa.pdf
Daza, A. (2014). Principales reformas procesales penales en América Latina: Argentina, Colombia y Puerto Rico. Bogotá: Universidad Libre.
Forero, J. C. (2013). Aproximación al estudio del principio de oportunidad. (2.a ed.). Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
Martínez Rave, G. (1997) La Conciliación en los procedimientos penal y contravencional. 2da Edición. Medellín: Biblioteca jurídica Diké.
Marulanda, A. M., Posada, M. S., & Marulanda, L.F y otros. (1998). La Conciliación en materia penal. Primera edición. Bogotá: GrupoEditorial Leyer.
Montoya, M. A. y otros. (2011). Teoría y práctica de la conciliación. La conciliación y otros mecanismos alternativos de resolución de conflictos. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
Pérez, M. L. (1996) Programa para la modernización de la administración de justicia. Técnicas de conciliación. Bogotá: Ediciones Antropos.
Restrepo, M. (2005). El nuevo sistema acusatorio. Bogotá: Editorial Intermedio
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-