De la ciudadanía regional andina a la ciudadanía universal en la Constitución del Ecuador de 2008

Autores/as

  • Julian Antonio Navarro Hoyos Fundación Universitaria los libertadores

Palabras clave:

Ciudadanía regional, ciudadanía universal, Comunidad Andina de Naciones CAN, libre circulación de personas, Constitución del Ecuador de 2008

Resumen

El presente trabajo plantea una reflexión en torno al proceso teórico y normativo de la institucionalización de la ciudadanía regional en la Comunidad Andina de Naciones CAN y el avance hacia la ciudadanía universal a partir de la implementación de este principio en la Constitución del Ecuador de 2008. Para cumplir dicho objetivo, el texto hace una aproximación teórica al concepto de ciudadanía regional, menciona la normatividad comunitaria andina que enmarca los derechos de ciudadanos regionales en la CAN, describe las circunstancias ecuatorianas que propiciaron la adopción del principio de ciudadanía universal y sintetiza la experiencia ecuatoriana y las disposiciones constitucionales que originaron la inclusión en el texto constitucional de 2008.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR (2003). Informe Mundial 2003 América del Sur. Recuperado el 21 de agosto de 2012. en http://www.acnur.org/paginas/?id_pag=2751#acontecimientos

Besserer, F. (1999). Estudios trasnacionales y ciudadanía transnacional. En Mummert, G. (Edit.), Fronteras Fragmentadas. Pp. 215-238. Michoacán: Colegio de Michoacán.

Constitución Política del Ecuador, [C. P. E]. Articulo 40. 20 de octubre de 2008 (Ecuador).

Comunidad Andina de Naciones CAN. (2001). Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, Decisión 503. Gaceta Oficial, Año XVII, 680.

Comunidad Andina de Naciones CAN. (2001). Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, Decisión 504. Gaceta Oficial, Año XVII, 680.

Comunidad Andina de Naciones CAN. (2002). Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, Decisión 526. Gaceta Oficial, Año XVIII, 814.

Comunidad Andina de Naciones CAN. (2003). Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, Decisión 545. Gaceta Oficial, Año XIX - 938.

Comunidad Andina de Naciones CAN. (2003). Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, Decisión 548. Gaceta Oficial, Año XIX - 938.

Comunidad Andina de Naciones CAN. (2004). Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, Decisión 583. Gaceta Oficial, Año XXI - 1067.

Comunidad Andina de Naciones CAN. (2004). Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, Decisión 584. Gaceta Oficial, Año XXI - 1067.

Comunidad Andina de Naciones CAN. (2007). Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, Decisión 674. Gaceta Oficial, Año XXIV -1547.

Dávalos, M. D. (2008). ¿Existe la ciudadanía universal? Análisis de las ideas del cosmopolitismo plasmadas en la Constitución ecuatoriana de 2008. La Constitución del 2008 en el contexto andino. R. Ávila (Ed.), Análisis desde la doctrina y el derecho comparado (pp. 73-109). Quito: Ministerio del Interior y Derechos Humanos.

Espejo, S. & Francescon, E. (2012). La ciudadanía regional en Sudamérica. Breve análisis de la participación en el Mercosur. Visiones de América Latina, 6, pp. 42-59

Estévez, A. (2008). Migración, globalización y Derechos Humanos. Construyendo la ciudadanía universal. Mexico D. F.: UNAM - CISAN.

Gil, M. T. (2006). Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo. Recuperado el 30 de agosto de 2012. Disponible En http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/32

Glick Schiller, N., Basch, L. & Blanc, C. (1992). Towards a Transnational Perspective in Migration: race class ethnicity and nationalism reconsidered. Annals of the New York Academy of Sciences, 645, pp. 1-24.

Horrach, J. A. (2009). Sobre el concepto de ciudadanía: historia y modelos. Factótum Revista de Filosofía, (6), pp. 1- 22.

Ibáñez , M. (2008). De la identidad nacional a la ciudadanía trasnacional: procesos migratorios y espacios trasnacionales”. Recuperado el 02 de octubre de 2012. En http://docsgedime.files.wordpress.com/2008/02/monicaibanez.pdf

Instituto Nacional de Estadísticas del Ecuador (2011). Censo 2011 consultado en linea (30-09-2012). En http://www.inec.gob.ec/estadisticas/

Larrea, A. M. (2011). El buen vivir como contrahegemonía en la Constitución Ecuatoriana. Utopía y Praxis Latinoamericana, 53, pp. 59 - 70.

Marshall, T. H. (1997). Ciudadanía y clase social. Revista española de investigaciones sociológicas, 6, pp. 297-344.

Muñoz, J. (2009). Derechos Humanos, Migraciones y Ciudadanía Universal. Diálogos Migrantes, 2, pp. 8 - 20.

Parra, J. F. (2003). Acercamiento al derecho de la migración y la ciudadanía transnacional. El caso de los emigrantes mexicanos y sus derechos políticos. América Latina Hoy, 33, pp. 73-100.

Ramírez, J. (2011). Repensando el Estado-nación en clave migratoria: del enfoque de control al enfoque de derechos. Línea Sur Revista de política exterior , 1, (1), pp. 57-69.

Ramírez, J. & Quezada, G. (2010). Política migratoria y los avances en movilidad humana en la nueva constitución. En J. Ramírez Gallegos (Ed.), Con o sin pasaporte: análisis socio-antropológico sobre la migración ecuatoriana (pp. 209-226). Quito: Editorial Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN).

Rodríguez, R. M. (2008). ¿De quién es la ciudadanía? Cuadernos de Pensamiento Político, 20, pp. 353-263.

Sanahuja, J.A. (2007). Regionalismo e integración en América Latina: balance y perspectiva. En Pensamiento Iberoamericano, 0, pp. 75-106.

Sauca, J. M. & Wences, M. I. (2009). Participación ciudadana y diversidad cultural: la Comisión Bouchard-Taylor. Andamios, 5 (10), pp. 9-37.

Sojo, C. (2002). La Noción de Ciudadanía en el Debate Latinoamericano. Revista de la CEPAL,76, pp. 1- 20.

Sousa , B. (1998). La globalización del derecho: los nuevos caminos de la regulación y la emancipación. Bogotá D.C.: ILSA, Ediciones Universidad Nacional de Colombia.

Sousa, B. (2005). Reinventar la Democracia. Reinventar el Estado. Buenos Aires: CLASCO.

Suarez, L. (2010). Reflexiones Etnográficas sobre la “Ciudadanía Transnacional”. Prácticas Políticas de Andinos en el sur de Europa. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, CLXXXVI, (744), pp. 639-655.

Velazco, J. C. (2009). Transnacionalismo migratorio y Ciudadanía en mutación. Claves de Razón,197, pp. 32-41.

Young, I. M. (1989). Polity and Group Difference: A Critique of the Ideal of Universal. Citizenship. Ethics, 99, pp. 250-274.

Descargas

Publicado

2014-09-15

Número

Sección

Área Jurídica

Cómo citar

Hoyos, J. A. N. (2014). De la ciudadanía regional andina a la ciudadanía universal en la Constitución del Ecuador de 2008. Revista Vía Iuris, 15, 179-191. https://revistas.libertadores.edu.co/index.php/ViaIuris/article/view/382