La concepción de la Discapacidad Legal en el Derecho Romano y su implementación en Colombia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37511/viaiuris.n33a2

Palabras clave:

capacidad jurídica; discapacidad; patrimonio; autonomía; discriminación.

Resumen

En el presente estudio se realiza una revisión histórica de la concepción de la discapacidad, describiendo la forma cómo el modelo jurídico moderno se encuentra fundado en los criterios económicos provenientes del derecho romano. En este sentido se presenta el proceso de construcción de las categorías jurídicas de protección al patrimonio que dieron lugar a la concepción de la discapacidad legal, que serían posteriormente implementadas en el ordenamiento jurídico colombiano. Para lograr este análisis son abordadas las principales modalidades previstas en el Derecho Romano y descrito el proceso de acogida por parte del Estado moderno, el cual al copiar las Instituciones jurídicas clásicas adoptó también la estructura jerárquica y discriminatoria de dicho Derecho. La presente investigación se ha realizado acudiendo al enfoque cualitativo mediante la compilación documental de fuentes del derecho romano y colombiano y el análisis de las transformaciones recientes en el concepto de discapacidad. Se resalta que, a pesar de adoptarse el lenguaje de inclusión, en el imaginario colectivo permanecen los criterios de discriminación.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-07-15

Número

Sección

Área Jurídica

Cómo citar

González Romero, R. (2022). La concepción de la Discapacidad Legal en el Derecho Romano y su implementación en Colombia. Revista Vía Iuris, 33, 25-41. https://doi.org/10.37511/viaiuris.n33a2