Resumen
El presente artículo tiene como objetivo analizar el origen, naturaleza jurídica y aplicabilidad de los Smart Contracts, a fin de determinar, a partir de allí, la aplicabilidad o no de instituciones jurídicas tradicionales del derecho de los contratos. Se pensará particularmente la aplicabilidad relacionada con la teoría de la imprevisión, cuando en virtud de circunstancias extraordinarias e imprevisibles el cumplimiento de las obligaciones contractuales se hace demasiado oneroso para alguna de las partes, lo que hace indispensable una revisión y ajuste del alcance y contenido de las obligaciones convenidas.
Se tendrá en cuenta entonces que los Smart Contracts hacen parte del derecho tecnológico y comercial, y que en ellos sobresale su autoejecutabilidad, la cual permite prescindir de la intervención de terceros. No obstante, se hará énfasis en que la autoejecutabilidad e inmutabilidad del contrato son características que no impiden necesariamente la aplicabilidad de la teoría de la imprevisión a los contratos inteligentes, en la medida en que una postura tan radical desconoce la probabilidad de revisar o resolver los contratos en los cuales sobrevenga un desequilibrio económico imprevisible con fundamento en el principio Rebus Sic Stantibus.
Referencias
Banco BBVA (2018). ¿Cuál es la diferencia entre una DLT y “Blockchain”? https://www.bbva.com/es/innovacion/diferencia-dlt-blockchain/
Boada, S. (2019). Aterrizando los “contratos inteligentes” en Colombia. Revista Ámbito Jurídico. https://www.ambitojuridico.com/noticias/etcetera/tic/aterrizando-los-contratos-inteligentes-en-colombia
Cárdenas, I., Duarte, L y Ahumada, R. (2022). Análisis de los Smart contracts en blockchain para auditoría a grandes empresas. Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro, 17(17), 43-61.
Código Civil Colombiano. [C.C.]. (1873). DO: 2.867
Código de Comercio. [C.COM.]. (1972). DO: 33.339.
Corredor, D. (2019). Los Smart Contracts, la red blockchain y el derecho de retracto. Universidad Externado. https://propintel.uexternado.edu.co/los-smart-contracts-la-red-blockchain-y-el-derecho-de-retracto/
Corte Constitucional. (26 de mayo de 1998). Sentencia C-252/98 [MP. Carmenza Isaza de Gómez].
Corte Constitucional. (13 de septiembre de 2010). Sentencia T-726/10 [MP. Juan Carlos Henao Pérez].
Corte Suprema de Justicia, (29 de octubre de 1936). Sentencia del 29 de octubre de 1936, publicada en la Gaceta judicial - Tomo XLIV No. 1918 -1919, pág. 455 – 458 [MP. Liborio Escallón].
Corte Suprema de Justicia, (23 de mayo de 1938). Sentencia del 23 de mayo de 1938, publicada en la Gaceta Judicial - Tomo XLVI No. 1938, pág. 523 - 546 [MP. Arturo Tapias Pilonieta]
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. (31 de julio de 2014). Sentencia SC10113-2014 [MP. Margarita Cabello Blanco].
Economist and Jurist. (2021). ¿Qué son los Smart Contracts? Los contratos inteligentes se ejecutan por sí mismos sin que intermedien terceros. https://www.economistjurist.es/economia/que-son-los-smart-contracts/
Hinestrosa, F. (2020). Teoría de la imprevisión. Revista de derecho Privado, 39, 9–29. DOI: https://doi.org/10.18601/01234366.n39.02.
Jiménez. G. (2009). La teoría de la imprevisión ¿regla o principio? Revista Misión Jurídica, 02 (02), 17 – 49. DOI: https://doi.org/10.25058/1794600X.10
Kiviat, T. (2015) Beyond Bitcoin: Issues in regulating Blockchain transactions. Duke Law Journal, 65, 569-608. https://scholarship.law.duke.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=3827&context=dlj
La Comisión Federal de Comercio Información para Consumidores. (2018). Lo que hay que saber sobre las criptomonedas. https://www.consumidor.ftc.gov/articulos/lo-que-hay-que-saber-sobre-las-criptomonedas
León, B. (2019). Del contrato clásico al contrato inteligente: “Smart contract” nuevo tipo contractual o mecanismo de cumplimiento de obligaciones. Universidad Externado. https://dernegocios.uexternado.edu.co/negociacion/del-contrato-clasico-al-contrato-inteligente-smart-contract-nuevo-tipo-contractual-o-mecanismo-de-cumplimiento-de-obligaciones/
López A., Navajo, J y Mancía P. (2018). “Que son los Smart Contracts”. El País. https://elpais.com/retina/2017/12/22/tendencias/1513937575_114270.html
López, O. (2021). Diseño y prueba de un enlace seguro entre bases de datos heterogéneas mediante redes Blockchain permisionadas y contratos inteligentes, garantizando trazabilidad, inmutabilidad y gestión descentralizada. Trabajo presentado en Memorias del congreso internacional de investigación Academia Journals, Morelia, México. https://static1.squarespace.com/static/55564587e4b0d1d3fb1eda6b/t/60a7dee5789036589fb14a55/1621614332015/Tomo+06+-+Memorias+Academia+Journals+Morelia+2021.pdf
Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (1969). Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados Internacionales. https://www.oas.org/legal/spanish/documentos/convencionviena.htm
O´Shields, R. (2017). Smart Contracts: Legal Agreements for the Blockchain. Banking Institute Journal, 21(1), 177-194.
Padilla, J. (2020). Blockchain y contratos inteligentes: aproximación a sus problemáticas y retos jurídicos. Revista de Derecho Privado, 39, 175-201.
Parlamento Europeo [PE]. (1997). Directiva 97/7/CE, relativa a la protección de los consumidores en materia de contratos a distancia. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/HTML/?uri=CELEX:31997L0007&from=EN
Pastorino, C. (2018). Blockchain: qué es, cómo funciona y cómo se está usando en el mercado. https://www.welivesecurity.com/la-es/2018/09/04/blockchain-que-es-como-funciona-y-como-se-esta-usando-en-el-mercado/
Pérez, M. (2003). El contrato por medios electrónicos (1.a ed.). Universidad Externado de Colombia.
Puyol, J. (2016). ¿Qué son los smart contracts o contratos digitales? https://confilegal.com/20160403-los-smart-contrats-contratos-digitales/
Raskin, M. (2017). The Law And Legality Of Smart Contracts. Georgetown Law Technology Review, 1(2) 305-341.
Rincón, E y Martínez, V. (2022). Contratos inteligentes y automatización como desarrollos aplicados del legaltech en Colombia. Revista Direitog, 18(1), 1-22. DOI: https://doi.org/10.1590/2317-6172202211
Romero, J. (2019). Aplicaciones de contratos inteligentes en Ethereum. (Trabajo de grado, Universidad Carlos III de Madrid). Biblioteca e-Archivo. https://e-archivo.uc3m.es/entities/publication/8a15cd9d-a0df-4345-b435-aa8a7c567cfb
Szabo, N. (1994). Smart Contracts. https://www.fon.hum.uva.nl/rob/Courses/InformationInSpeech/CDROM/Literature/LOTwinterschool2006/szabo.best.vwh.net/smart.contracts.html
Szabo, N. (1996). Smart contracts: Building blocks for digital markets. University of California, Berkeley.
Szabo, N. (1997). Formalizing and Securing Relationships on Public Networks. First Monday Peer-Reviewed Journal On The Internet, 2(9). https://firstmonday.org/ojs/index.php/fm/article/view/548/
Tapscott, D., y Tapscott, A. (2016). La revolución del Blockchain. Editorial Planeta Colombia.
Universidad de Alcalá. (2019). Historia de los Smart Contracts. https://masterethereum.com/historia-smart-contracts/#:~:text=Los%20Smart%20Contracts%20surgieron%20en,comenz%C3%B3%20a%20utilizar%20este%20t%C3%A9rmino.&text=Los%20contratos%20inteligentes%20necesitaban%20un,y%20ah%C3%AD%20estaba%20el%20Bitcoin.
Vivas, C. (03 de julio de 2017). ¿Cómo utilizar Smart Contracts en Blockchain? [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=sSR-pbzc414&list=LLwr7LNh6Qo0KNJC1jtW31pQ&index=16&t=20s
Voshmgir, S. (2019). Token economy. How Blockchains and Smart Contracts Revolutionize the Economy. Shermin Voshmgir

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2024 Revista Vía Iuris