Resumen
En este artículo se pretende demostrar que el concepto de interseccionalidad es un insumo analítico fundamental para la construcción de políticas públicas orientadas a las personas trans. Mediante un análisis conceptual en este trabajo se defiende que la interseccionalidad contribuye a comprender de forma clara diferentes violencias que se reproducen mediante los mecanismos institucionales y, en consecuencia, se demuestra cómo la interseccionalidad también puede ser un mecanismo analítico para construir políticas públicas que eviten la medicalización-patologización de los cuerpos trans, la marginalización de determinadas comunidades y la clasificación sexual para la asignación de roles y oportunidades sociales.
Referencias
Anzalduá, G. (1987). Borderlands: The new mestiza: La frontera (1. ed). Aunt Lute Books.
Birulés, F. (1996). Del sujeto a la subjetividad. En M. Cruz (Ed.). Tiempo de subjetividad (1. ed, pp. 223-235). Paidós.
Birulés, F. (2015). Entreactos: En torno a la política el feminismo y el pensamiento. Kats Editores.
Bonder, G. (1998). Género y subjetividad: avatares de una relación no evidente. En S, Montecino (Comp.). Género y epistemología: Mujeres y disciplinas (pp. 29-55). LOM.
Butler, J. (2001). Mecanismos psíquicos del poder: Teorías sobre la sujeción. Cátedra.
Butler, J. (2006). Deshacer el género. Barcelona: Paidós.
Butler, J. (2007). El género en disputa: El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós.
Butler, J. (2015). El género en disputa: El feminismo y la subversión de la identidad. Paidós.
Butler, J. (2019). El género en disputa: El feminismo y la subversión de la identidad.
Butler, J., Fraser, N., Galceran Huguet, M., Malo de Molina Bodelón, M., & Vega Solís, C.
Cabral, M. (2009). Operaciones. En Cabral, M. (Ed.). Interdicciones: Escritos de la intersexualidad en castellano (pp. 149–170). Córdoba: Anarrés.
Campbell, A. L. (2011). How policies make citizens: Senior political activism and the American welfarestate. In How Policies Make Citizens: Senior Political Activism and the American Welfare State (Vol. 83). Princeton University Press. https://doi.org/10.1215/03616878-2006-007.
Crenshaw, K. (1989). Demarginalizing the Intersection of Race and Sex: A Black Feminist Critique of Antidiscrimination Doctrine, Feminist Theory and Antiracist Politics. University of Chicago Legal Forum, 1989(1), 139-167.
Davis, H. F. (2014). Sex-Classification Policies as Transgender Discrimination: An Intersectional Critique. Perspectives on Politics, 12(1), 45-60. https://doi.org/10.1017/S1537592713003708
De Lauretis, T. (1996). La tecnología del género. Revista Mora, 2, 6–34.
Engdahl, U. (2014). Wrong Body. TSQ: Transgender Studies Quarterly, 1(1-2), 267-269. https://doi.org/10.1215/23289252-2400226
Fausto-Sterling, A. (2000). The Five Sexes, Revisited. The Sciences, 40(4), 18–23.
Flores, A. R., Herman, J. L., & Mallory, C. (2015). Transgender inclusion in state non-discrimination policies: The democratic deficit and political powerlessness. Research & Politics, 2(4), 205316801561224. https://doi.org/10.1177/2053168015612246
Flórez Flórez, J. (2015). Lecturas emergentes. Vol. II,. http://www.digitaliapublishing.com/a/44309/
Flórez Flórez, J., Ramón, M., & Gómez, A. (2018). Trayectorias subjetivas laborales y economía comunitaria en la Escuela de Mujeres de Madrid (Colombia). Nómadas, 48, 83-99. https://doi.org/10.30578/nomadas.n48a5
Foucault Michel. (1987). Vigilar y castigar; nacimiento de la prision. SIGLO XXI.
Foucault, M. (2009). Historie de la sexualidad. Siglo Veintiuno Editores.
Foucault, M. (2010). Nacimiento de la biopolítica: Curso en el College de France (1978-1979).
Foucault, M., Morey, M., & Allendesalazar, M. (1995). Tecnologías del yo y otros textos afines (2. ed). Ed. Ibérica.
Foucault, M., Senellart, M., Ewald, F., Fontana, A., & Pons, H. (2014). Seguridad, territorio, población: Curso en el Collége de France (1977-1978). Fondo de Cultura Económica.
Garriga i Setó, C. (2011). Recorrido del concepto de género en la historia del psicoanálisis y sus implicaciones clínicas. Brocar, (35), 117–155.
Granados Cosme, J. A., Hernández Ramírez, P. A., & Olvera Muñoz, O. A. (2017). Performatividad del género, medicalización y salud en mujeres transexuales en Ciudad de México. Salud Colectiva, 13(4), 633. https://doi.org/10.18294/sc.2017.1363
Hollway, W. (1998). Gender difference and the production of subjectivity. En J. Henriques (Ed.), Changing the subject: Psychology, social regulation, and subjectivity (pp. 227-263). Routledge.
Hooks, B. (1990). Sexism and the Black Female Slave Experience. En Aint I a Woman (pp. 15-50). Pluto Press.
Korieh, C. J., & Onogwu, E. O. (Eds.). (2019). Sexuality, human rights, and public policy. Fairleigh Dickinson University Press.
Koyama, E. (2003). Transfeminist Manifesto. In Catching a Wave: Reclaiming Feminism for the Twenty-First Century (pp. 244–260). Boston: Northeastern University Press.
Kristeva, J., Rosa, N., Ackerman, V., & Rosa, N. (2015). Poderes de la perversión: Ensayo sobre Louis-Ferdinand Céline.
Lugones, M. (2014). Colonialidad y género. En Y. Espinosa Miñoso, D. M. Gómez Correal, & K. Ochoa Muñoz (Eds.), Tejiendo de otro modo: Feminismo, epistemología y apuestas descoloniales en Abya Yala (pp. 57-73). Editorial Universidad del Cauca.
Missé, M., & Coll-Planas, G. (Eds.). (2010). El género desordenado: Críticas en torno a la patologización de la transexualidad. Egales Editorial.
Quijano, A. (1991). Colonialidad, modernidad/racionalidad. Perú Indígena, 13(29), 11-29.
Spade, D. (2015). Normal Life: Administrative Violence, Critical Trans Politics, & the Limits of Law. Durham: Duke University Press.
Spade, D. (2015). Normal life: Administrative violence, critical trans politics, and the limits of law (Revised and expanded edition). Duke University Press.
Spivak, G. C. (2003). ¿Puede hablar el subalterno? Revista Colombiana de Antropología, 39, 297-364. https://doi.org/10.22380/2539472X.1244.
Transgender Europe. (2015). IDAHOT 2015. Transgender Europe (TGEU). Retrieved from http://www.transrespect-transphobia.org/en_US/tvt-project/tmm-results/idahot-2015.htm
Vilar, G. (1996). La identidad y la práctica. En M. Cruz (Ed.), Tiempo de subjetividad (1. ed, pp. 65-84). Paidós.
Viveros Vigoya, M. (2004). El concepto de ‘género’ y sus avatares: Interrogantes en torno a algunas viejas y nuevas controversias. In C. Millán de Benavides & A. Estrada (Eds.), Pensar (en) género. Teoría y práctica para nuevas cartografías del cuerpo (pp. 170–191). Bogotá: Universidad Javeriana.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.