El aumento de penas y los sujetos de control social en Colombia después de la Constitución de 1991

Versiones

Palabras clave

derecho penal
penas
secuestro
ladrón
política criminal
agresor sexual

Cómo citar

El aumento de penas y los sujetos de control social en Colombia después de la Constitución de 1991. (2024). Revista Vía Iuris, 35, 1-32. https://doi.org/10.37511/viaiuris.n35a1

Resumen

En este artículo se argumentan tres elementos entrelazados mutuamente: (i) la desproporcionalidad de las penas del derecho penal colombiano es una estrategia que tiene su génesis en la lucha contra los grupos subversivos, particularmente contra las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo, que después de 1990 masificó la práctica del secuestro;  (ii) que la permanencia y estabilización de la tendencia de aumento de penas en el derecho penal colombiano, se debe a que se trasladó de conductas asociadas al conflicto al criminal “común”; y (iii) que la persistencia de la desproporción penal se debe al ascenso de nuevos sujetos de control social, en particular al hombre joven y pobre, y al depredador sexual. Para sostener estos argumentos, el artículo indaga sobre los límites de las penas que imponía el Código Penal de 1980 para mostrar cómo se empezaron a ampliar en los años noventa específicamente a través del Estatuto Antisecuestro. Posteriormente muestra como esta tendencia se estabilizó en torno al ascenso de los nuevos sujetos de control social que han legitimado el discurso de la (in)seguridad ciudadana.  

Referencias

Anitua, G (2005) El positivismo y la criminología científica. En Historias de los pensamientos criminológicos. Editorial Didot, pp. 217-288.

Arendt, H, (2009) Eichhmann en Jerusalén: Un estudio sobre la banalidad del mal. Debolsillo.

Ariza, L. J., e Iturralde, M. (2012). En contra de los pobres: Justicia penal y prisiones en América Latina. El caso de Colombia. En en Roberto Gargarella (ed.), El castigo penal en sociedades desiguales, (pp. 15-44). http://site.ebrary.com/id/10831795.

Ariza, L. J., e Iturralde, M. (2016). La prisión como espacio de exclusión o de reconciliación. Dearq Revista de Arquitectura, 18, 20-31. https://doi.org/10.18389/dearq18.2016.02.

Ariza, L.J. e Iturralde M. (2018). “Transformations of the Crime Control Field in Colombia”. En The Palgrave Handbook of Criminology and the Global South, editado por Kerry Carrington, Russell Hogg, John Scott y Máximo Sozzo, 687-708. Londres: Palgrave Macmillan.

Ávila, A. (2019) Detrás de la guerra en Colombia. Planeta.

Ariza, L., e Iturralde M. (2018). Transformations of the Crime Control Field in Colombia, en Kerry Carrington (ed. lit.), Russell Hogg (ed. lit.), John Scott (ed. lit.), Máximo Sozzo (ed. lit.), The Palgrave Handbook of Criminology and the Global South (pp. 687-708). Springer Suiza.

Ariza, L. e Iturralde M.A., (2011). Los muros de la infamia: Prisiones en Colombia y América Latina. Universidad de los Andes.

Barreto, A. (2011). La generación del Estado de Sitio. Universidad de los Andes.

Borhart, H., y Plumm, K. (2015). The effects of sex offender stereotypes on potential juror beliefs about conviction, victim blame, and perceptions of offender mental stability. Applied Psychology in Criminal Justice, 11, 207-219.

Brittain, J. (2010). Revolutionary Social Change in Colombia. The origin and Direction of the FARC, New York: Pluto Press.

Centro Nacional de Memoria Histórica, (2013). Una sociedad secuestrada, Bogotá: CNMH.

Cita Triana, R., González A. (2017). La proporcionalidad de las penas en la legislación colombiana. Ministerio de Justicia Observatorio de Política Criminal Ibáñez.

Comisión Especial para la Verdad, (2022). Informe Final: hay futuro si hay verdad, Bogotá: CEV.

Costelloe, M., Chiricos T., y Gertz, M. (2009). Punitive attitudes toward criminals: Exploring the relevance of crime salience and economic insecurity. Punishment & Society.

Cruz, D. (2019). Mujeres, atrocidad y castigo: un estudio de caso sobre las razones del movimiento de mujeres para penalizar el feminicidio en Colombia. Nuevo Foro Penal, 15(93), 167–224. https://doi.org/10.17230/nfp.15.93.5

Decreto 100 de 1980[con fuerza de ley]. “Por el cual se expide el nuevo Código Penal”. 23 de enero de 1980.

El Tiempo. (1992). “Aprobada ley antisecuestro”, nota consultada el 1 de septiembre de 2022. Vea: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-256223

García, M. y Uprimny, R. (2005). ¿Controlando la excepcionalidad permanente en Colombia? Una defensa prudente del control judicial de los Estados de Excepción, Dejusticia: Bogotá. https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/04/fi_name_recurso_198.pdf

Gargarella, R. (2016). Castigar al prójimo: por una refundación democrática del derecho penal. Sociología y política. Siglo Veintiuno Editores.

Garland, ed. (2018). ¿Más allá de la cultura del control? debates sobre delito, pena y orden social con David Garland (1.a ed.). Colección Criminologías xv. Buenos Aires, Argentina: Ad-Hoc.

González, J. (2019). Revolución, Democracia y Paz: Trayectorias de los derechos humanos en Colombia. Tiran Lo Blanch.

González, J. (2017). Historias críticas del derecho/Duncan Kennedy, Mortin J. Horwitz y Robert W. Gordon (Trad. J. González). Siglo del Hombre Editores.

Iturralde, (2007) La sociología del castigo de David Garland: El control del crimen en las sociedades modernas tardías. En Crimen y castigo en la modernidad tardía, de David Garland, 273. Nuevo pensamiento jurídico. Siglo del Hombre Editores.

Iturralde, M., (2009). Castigo, liberalismo autoritario y justicia penal de excepción, Bogotá: Siglo del Hombre editores/Universidad de los Andes.

Iturralde, M. (2019). Neoliberalism and its impact on Latin American crime control fields. Theoretical Criminology, 23(4), 471–490. https://doi.org/10.1177/1362480618756362.

Jurisdicción Especial para la Paz. (2021). Auto No. 19 de 2021 de determinación de hechos y Conductas, Caso 01, M.P: Julieta Lemaitre Ripoll.

Ley 40 de 1993, Por la cual se adopta el estatuto nacional contra el secuestro y se dictan otras disposiciones, 17 de enero de 1993.

Lemaitre J., (2019). El Estado siempre llega tarde: la reconstrucción de la vida cotidiana después de la guerra, Bogotá: Siglo del Hombre editores/Universidad de los Andes, 2019.

Lemaitre, J. (2009). El derecho como conjuro. Fetichismo legal, violencia y movimientos sociales, Bogotá: Siglo del Hombre editores/Universidad de los Andes, 2009.

Macana, G. (2021). El castigo como institución social, Una aproximación de la literatura a partir del Estudio del castigo en los delitos sexuales en Colombia. Revista Vía Iuris, 31, 1-21.

Núñez, L. (2019). El giro punitivo, neoliberalismo, feminismos y violencia de género. Política y cultura, 51, 27.

Mendiola, A. (2005). La inestabilidad de lo real en la ciencia de la historia: ¿argumentativa y/o narrativa?, Historio y Grafía, 24, 97-127.

Palma, A., y Escobar, V. (2020). El giro punitivo en el imaginario social. Trans-Pasando Fronteras, (15). https://doi.org/10.18046/retf.i15.3663

Restrepo, J. (2016). Alfonso Reyes Echandía. Maestro, Magistrado, Mártir. Ibáñez Universidad del Sinú.

Reyes, Y. (2022). ¿Prevenir o castigar? L. J Ariza Higuera (Ed.), M. A. Iturralde (Ed.), y F. L. Tamayo Arboleda (Ed.), Perspectivas sociojurídicas sobre el control del crimen (117-40). Universidad de los Andes.

Rovira, R., y León, P. (2021). Condición Juvenil en tiempos de guerra: relatos desde la ruralidad colombiana (1995-2005). Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 19(2), 1-24. https://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.19.2.4433.

Roxin, C., (2012). La imputación objetiva en el derecho penal, (2.a ed,). Lima: Grijley.

Segato, R., (2016). La guerra contra las mujeres. Traficantes de sueños.

Sielke, S. (2022). Reading Rape: The Rhetoric of Sexual Violence in American Literature and Culture, 1790-1990. New Jersey: Princeton University Press, 2002; Newman, L., Rape Culture, Sydney: Monash University Publishing.

Simon, J. (1997). Gobernar a través del delito (España: Gedisa, 2012), 16. Tom R Tyler, «Three Strikes and You Are out, but Why? The Psychology of Public Support for Punishing Rule Breakers», Law & Society Review 31, No 2: 237-66

Sozzo, M. (2018). «Beyond the “Neo-Liberal Penality Thesis”? Punitive Turn and Political Change in South America». En The Palgrave Handbook of Criminology and the Global South, editado por Kerry Carrington, Russell Hogg, John Scott, y Máximo Sozzo. Palgrave Macmillan, 2018.

Sozzo, M. (2018) La inflación punitiva: un análisis comparativo de las mutaciones del derecho penal en América Latina: 1990-2015 / Máximo Sozzo. -1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Café de las Ciudades

Spencer D. (2009). Sex offender as homo sacer. Punishment & Society. ;11(2):219-240. doi:10.1177/1462474508101493

Tamayo Arboleda, Fernando León, (2016). La limitada capacidad del concepto de populismo punitivo como herramienta de interpretación del sistema penal colombiano. Revista Criminalidad, 58(3), 21-35.

Thukral, P., y Kainya, V. (2022). How Social Media Influence Crimes. Indian Journal of Law and Legal Research, 4(2), 1-11. https://doi-ds.org/doilink/04.2022-64941518/IJLLR/V4/I2/A18.

Tyler, T. (1997). «Three Strikes and You Are out, but Why? The Psychology of Public Support for Punishing Rule Breakers», Law & Society Review 31, (2), 237-66.

Tonkonoff, S., (2012) Homo Violens. El Criminal monstruoso según George Bataille, Gramma, XXIII, (49), 269-276.

Uribe, J. (2012). ¿Puede hablarse en Colombia de populismo punitivo? Nuevo Foro Penal, 7 (78), 70-106.

Valencia, H. (1987). Cartas de Batalla, una crítica al constitucionalismo colombiano. Universidad Nacional de Colombia.

Villamizar, D., (2017). Las guerrillas en Colombia: Una historia desde los orígenes hasta los confines. Debate editores.

Wacquant L. (2003). Toward a Dictatorship Over the Poor? Notes on the Penalization of Poverty in Brazil. Punishment & Society, 5, (2),197-205. doi:10.1177/146247450352004

Wacquant, L. (2010). Castigar a los pobres: el gobierno neoliberal de la inseguridad social. Gedisa

Zavaleta Betancourt, (2012) La inseguridad y la seguridad ciudadana en América Latina / José Alfredo Zavaleta Betancourt [et.al.]; coordinado por José Alfredo Zavaleta Betancourt. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2024 Revista Vía Iuris

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.downloads##

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##