Reconstrucción y fortalecimiento de las redes sociales como apoyo a familias en condición de desplazamiento forzado
PDF

Cómo citar

Reconstrucción y fortalecimiento de las redes sociales como apoyo a familias en condición de desplazamiento forzado. (2019). Tesis Psicológica, 14(1), 48-65. https://doi.org/10.37511/tesis.v14n1a3

Resumen

Este estudio implementó un trabajo colaborativo de transformación social con el propósito de contribuir a la construcción y al fortalecimiento de redes sociales que brindan apoyo a las familias en condición de des-plazamiento forzado, a través de la metodología de Investigación Acción Participativa. La investigación tuvo cinco etapas: una diagnostica, dos de acción-reflexión acompañadas cada una por una evaluación. Se encontró que la promoción de la comunicación apreciativa, las actividades lúdico-creativas, y las prácticas colaborativas y de cuidado desde encuentros regulares asistidos por un equipo gestor, contribuyeron a que las familias tengan vivencias compartidas que ayuden a establecer redes sociales de apoyo más densas. Los grupos reflexivos que tuvieron un doble sentido: el de escenario para tratar problemáticas y necesidades, y el de ser una oportunidad para crear y fortalecer redes sociales de apoyo, fueron muy potentes para el agenciamiento del trabajo comu-nitario, así como para la elaboración de las experiencias de dolor y sufrimiento que se acallan ante la necesidad de atender a las dinámicas del día a día, y con ello ampliar la capacidad de autoconocimiento. La implicación de toda la familia en el trabajo colaborativo y apreciativo ayudó, no solo a crear las redes sociales de apoyo en el nuevo entorno que habita, sino también a fortalecer la comunicación afectiva y vinculante, y el cuidado del otro al interior de las familias.
PDF

Referencias

Agudelo, B, M. E., & Estrada, P. (2013). Terapias narrativa y colaborativa: Una mirada con el lente del construccionismo social. Revista Facultad de Trabajo Social, 29(29), 15-48. Recuperado de https://revistas.upb.edu.co/index.php/trabajosocial/article/view/2325

Ahumada, M., Antón, B., & Peccinetti, M. V. (2012). El desarrollo de la Investigación Acción Participativa en Psicología. Enfoques, 24(2), 23-52. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/259/25926198005.pdf

Álvarez, N. H. (2017). El género: una categoría necesario para comprender la experiencia del desplazamiento forzado en Colombia. Revista Inclusión & Desarrollo, 5(1), 49-59. https://doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.5.1.2018.49-59

Anderson, H. (2014). Collaborative-dialogue based research as everyday practice: Questioning our myths. In Simon, G. & Chard, A (Ed.), Systemic Inquiry. Innovations in Reflexive Practice Research (pp. 60-73). Farnhill, UK: Everythings is connected press. Recuperado de https://www.taosinstitute.net/files/Content/5692909/Collaborative_Dialogue_Research_-_H.Anderson.pdf

Bacigalupe, G. (2003). La terapia colaborativa como una práctica intercultural y poscolonial. Psicoterapia y Familia, 16(2), 25-37. Recuperado de https://www.academia.edu/224100/La_Terapia_Colaborativa_como_una_Practica_Intercultural_y_Poscolonial

Barajas, L. C. (2016). Prácticas sociales y cuerpos recuperados: reconfigurar lo propio para sobrevivir. Nómadas, 45, 253-262. https://doi.org/10.30578/nomadas.n45a16

Becerra, R., & Moya, A. (2010). Investigación-acción participativa, crítica y transformadora. Un proceso permanente de construcción. Integra Educativa, 3(2), 133-156. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/pdf/rieiii/v3n2/a05.pdf

Bernal, L. G. (2009). Atención en salud de familias desplazadas por la violencia: reflexiones desde la experiencia docente-asistencial. Universitas Médica, 50(2), 172-183. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2310/231018809004.pdf

Buelga, S. (2007). El empowerment: la potenciación del bienestar desde la psicología comunitaria. En M. Gil (Ed.), Psicología Social y Bienestar: una aproximación interdisciplinar (pp. 154-173). Zaragoza: Universidad de Zaragoza.

Cardozo, A. A., Cortés-Peña, O. F., & Castro Monsalvo, M. (2017). Relaciones funcionales entre salud mental y capital social en víctimas del conflicto armado y personas en situación de pobreza. Interdisciplinaria, 34(2), 235-257. http://doi.org/10.16888/interd.2017.34.2.1

Centro de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta ya! Colombia: Memorias de Guerra y Dignidad. Informe general Grupo de Memoria Histórica. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.

Combs, G., & Freedman, J. (1998). Tellings and retellings. Journal of Marital and Family Therapy, 24(4), 405-408. https://doi.org/10.1111/j.1752-0606.1998.tb01095.x

Defehr, J., Adan, O., Barros, C., Rodriguez, S., & Wai, S. B. (2012). El ‘no saber” y ‘asumir’ en los servicios sociales para refugiados e inmigrantes en Canadá: Una investigación conversacional sobre la postura del terapeuta. International Journal of Collaborative Practice, 3(1), 89-103. Recuperado de https://ijcp.files.wordpress.com/2012/06/defehr_final_spanish-notknowing_new.pdf

Domínguez, E., & Godín, R. (2007). La resiliencia en familias desplazadas por la violencia sociopolítica ubicadas en Sincelejo. Psicología Desde el Caribe, 19, 154-180. Recuperado de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/2129

Domínguez de la Ossa, E. M. (2018). Los recursos familiares para afrontar la adversidad del desplazamiento forzado. Psicología desde el Caribe, 35(2), 145-155. http://dx.doi.org/10.14482/psdc.35.2.8599

Estrada-Mesa, Á. M. (2010). Recursos crítico-interpretativos para la psicología social. Revista Colombiana de Psicología, 19(2), 261-270. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/17793/34439

Estrada-Mesa, Á. M. (2016). Retos que los escenarios actuales le imponen a la formación profesional para la atención psicosocial a las víctimas del conflicto armado en Colombia. En Á. M. Estrada-Mesa & C. Buitrago Murcia (Eds.), Recursos Psico-sociales para el post-conflicto (pp. 225-231). Chagrin Falls: Taos Institute Publication.

Fals Borda, O. (2015). Una sociología sentipensante para América Latina. México, D. F., Buenos Aires: Siglo XXI & CLACSO. https://doi.org/10.1007/s13398-014-0173-7.2

Fernández-Cediel, M. C. (2017). Tres mujeres. Memorias de una familia en medio de las violencias colombianas. Neiva: Editorial Universidad Surcolombiana.

Friedland, J., Myers, H., Díaz, M., & Quick, D. (2002). Millones no Vistos: La Catástrofe del Desplazamiento Interno en Colombia. New York: Women’s Commission for Refugee Women and Children.

Gergen, K. J. (1996). Social psychology as social construction: The emerging vision. En: C. Mc Garty. & A. Haslam (Eds.), The Message of Social Psychology: Perspectives on Mind in Society (pp. 113-128). Oxford: Blackwell.

Gergen, K. J. (2001). Psychological Science in a Postmodern Context. American Psychologist, 56(10), 803-813. https://doi.org/I0.I037//0OO3-066X.56.10.803

Gergen, K. J. (2007). Construccionismo social. Aportes para el debate y la práctica. Bogotá: Universidad de los Andes.

Gergen, K. J., & Gergen, M. M. (2008). Social construction: entering the dialogue. Chagrin Falls: Taos Institute Publications.

Gómez, G. M. (2007). La familia y su reconfiguración a partir del desplazamiento forzado. Revista investigación y educación en enfermería, 25(2), 36-43. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-53072007000200003&script=sci_abstract&tlng=es

González, J. J. (1996). La violencia en el Huila 1946-1966. En: Academia Huilense de Historia (Ed.), Historia General del Huila (pp. 303-438). Neiva: Panamericana Formas e Impresos S.A.

González, F., Bolívar, I. J., & Vásquez, T. (2003). Violencia Política en Colombia. De la nación fragmentada a la construcción del Estado. Bogotá: CINEP.

González, C. (2004). Transformación y resiliencia en familias desplazadas por la violencia hacia Bogotá. Revista de Estudios Sociales, (18), 123-130. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-885X2004000200013&script=sci_abstract&tlng=es

Grandesso, M. (2001). Terapias pós-modernas: Um panorama. Revista Sistemica Familiares, 18(3), 19-27. Recuperado de https://www.terapianarrativa.com.br/artigos/pos-moderno.pdf

Grandesso, M. (2011). Sobre a reconstrucao do significado: Uma análise epistemológica e hermenêutica da práctica clínica. Sao Paulo: Casa do Psicólogo.

Guerrero, M. H. (2011). Afectación de la familia a causa del conflicto armado interno. Studiositas, 6(1), 73-84. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4459872

Guerrero, M. E., Nisimblat, N., & Guerrero Barón, M. H. (2013). Familia, conflicto y fragilidad. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.

Guzmán, K., Fernández-Cediel, M. C., & Villalba Herrera, L. Y. (2016). Emociones en niños, niñas y adolescentes desde la experiencia del desplazamiento y la vinculación a los grupos armados en Colombia. Panorama, 10(19), 124-149. https://doi.org/10.15765/pnrm.v10i19.834

Ibarra, A. (2004). ¿Qué es la terapia colaborativa? Athenea Digital, (5), 1-8. https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v1n5.128

Ibarra, A. (2014). Formas Colaborativas de Habla en la Supervisión: una mirada desde la Psicología Discursiva. International Journal of Collaborative Practice, 5(1), 117-137. Recuperado de https://ijcp.files.wordpress.com/2014/10/ibarra_spanish_5.pdf

Iñiguez, L. (2005). Nuevos debates, nuevas ideas y nuevas prácticas en la psicología social de la era “post-construccionista”. Athenea Digital, (8), 1-7.https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v1n8.235

Jiménez, M. A., & Jurado, D. C. (2009). Estudio descriptivo sobre los roles en familias en condición de desplazamiento del municipio de Piedecuesta. Santander. Bucaramanga: Universidad Pontificia Bolivariana.

London, S., George, S., & Wulff, D. (2009). Guía para la Colaboración. International Journal of Collaborative Practice, 1(1), 1-8. Recuperado de https://ijcp.files.wordpress.com/2009/06/london-spanish.pdf

López, O. L. (2007). La resiliencia de las familias en el desplazamiento forzado. En Y. Puyana Villamizar & M. H. Ramírez (Eds.), Familias, Cambios y Estrategias (pp. 227-252). Bogotá: Secretaria Distrital de Integración Social.

Martínez, M., Aretio, A., & Troya, A. (2007). ¿Cómo Cambiamos? En IX Congreso Español de Sociología. Barcelona. Recuperado de http://miguelangelmartinez.net/IMG/pdf/2007_IAP_Logronho_BCN.pdf

Méndez, N. (2015). Institucionalismo cognitivo, capital social y la construcción de la paz en Colombia. Economía & Región, 9(1), 67-90. Recuperado de https://revistas.utb.edu.co/in-dex.php/economiayregion/article/view/88

Molano, A. (2007). Sobre el desplazamiento forzado. En: Consejo Noruego para Refugiados & Internal Displacement Monitoring Centre, Para que se sepa: Hablan las personas desplazadas en Colombia (pp. 209–236). Bogotá: IDMC, Panos London, Consejo Noruego para Refugiados Colombia, Fundación Dos Mundos. Recuperado de http://www.internal-displace-ment.org/assets/publications/2007/2007-am-colombia-para-que-se-sepa-thematic-sp.pdf

Navarrete, J. M. (2004). Sobre la investigación cualitativa. Nuevos conceptos y campos de desarrollo. Investigaciones Sociales, 8(13), 277-299. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/268057878_Sobre_la_investigacion_cualitativa_Nuevos_conceptos_y_campos_de_desarrollo

Palacio, M. C. (2007). El escenario familiar. La convergencia del conflicto armado y el desplazamiento forzado. En Y. Puyana. & M. H. Ramírez (Eds.), Familias, cambios y estrategias (pp. 201-205). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Pécaut, D. (2013). La experiencia de la violencia: Los desafíos del relato y la memoria. Medellín: La Carreta Editores.

Potter, J. (2008). Hacer que la psicología sea relevante. Discurso & Sociedad, 2(1), 186-200. Recuperado de http://www.dissoc.org/ediciones/v02n01/DS2%281%29Potter.html

Ramírez, R. (1998). Conflictos Sociales en el Putumayo. En J. Gonzales, A. Valencia,. & R. Barbosa (Eds.), Conflictos Regionales Amazonia y Orinoquia (pp. 71-129). Bogotá: IEPRI, FESCOL.

Reyes, A. (2009). Guerreros y campesinos. El despojo de la tierra en Colombia. Bogotá: Editorial Norma.

Roldan, I. (2007). El estado actual de las víctimas en Colombia: la búsqueda de la verdad. Revista Colombiana de Psiquiatría, 36(1), 41-66. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S003474502007000100005&script=sci_abstract&tlng=es

Saavedra, A. (2013). Historia del crecimiento urbano de Neiva. En: Academia Huilense de Historia (Ed.), Historia comprehensiva de Neiva (pp. 191-245). Neiva: Editora Surcolombiana S.A.

Salamanca, E. L., & Egea, C. (2018). Vulnerabilidad social de la población desterrada. Más allá del goce efectivo de derechos. Revista de Ciencias Sociales, 24(4), 38-56. Recuperado de https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/24908

Salas, R. (1996). El proceso político durante el siglo XX. En: Academia Huilense de Historia & B. Tovar Zambrano (Eds.), Historia General del Huila (pp. 167-248). Neiva: Panamericana Formas e Impresos S.A.

Tarragona, M. (2006). Las terapias posmodernas: Una breve introducción a la terapia colaborativa, la terapia narrativa y la terapia centrada en soluciones. Psicología Conductual, 14(3), 511-532. Recuperado de http://www.enlinea.cij.gob.mx/Cursos/Hospitalizacion/pdf/Terapiasposmodernas.pdf

Torres, C. B., & Cañón, L. S. (2015). El barrio: ámbito social de encuentros y desencuentros. Revista Amazonia Investiga, 4(7), 66-73. Recuperado de http://www.udla.edu.co/revistas/index.php/amazonia-investiga/article/view/429

Torres, W. (1998). Procesos culturales en el Huila, durante el siglo XX. En W. Torres Silva (Ed.), Amarrar la burra de la cola. ¿Qué personas y ciudadanos intentar ser en la globalización? Una perspectiva local (pp. 35-80). Neiva: Universidad Surcolombiana.

Utria, L., Amar, J., Martinez, M., Colmenares, G., & Crespo, F. (2015). Resiliencia en mujeres víctimas del desplazamiento forzado. Barranquilla: Editorial Universidad del Norte.

Vásquez, J. H., Echeverri, M. C., Moreno, J. C., Carrasco, N. E., Ferrel, F. R., & Ferrel Ballestas, L. F. (2018). El apoyo social percibido por las víctimas del conflicto armado en Colombia. Revista El ágora, 18(2), 362-373. http://dx.doi.org/10.21500/16578031.3387

Vera, B., Carbelo, B., & Vecina, M. L. (2006). La experiencia traumática desde la psicología positiva: resiliencia y crecimiento postraumático. Papeles del Psicólogopsicólogo, 27(1), 40-49. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77827106

White, M., & Epston, D. (2005). Externalizing the problem. En C. Malone, L. Forbat, M. Robb., & J. Seden (Eds.), Relating experience. Stories from health and social care (pp. 88-94). London and New York: Routledge & The open university.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).