La memoria como capacidad narrativa en los procesos de reconstrucción histórica
PDF

Cómo citar

La memoria como capacidad narrativa en los procesos de reconstrucción histórica. (2021). Tesis Psicológica, 16(2), 276-293. https://doi.org/10.37511/tesis.v16n2a14

Resumen

La memoria es uno de los temas más complejos del pensamiento humano, y lo es por dos razones principales: 1. Porque define lo que somos, la identidad, el nosotros; 2. porque somos los únicos animales que hacemos de nuestra memoria un relato y a partir de ella nos construimos. En este artículo se tiene como objetivo evidenciar los diferentes escenarios comunicativos, en donde se crean relatos de diversos tipos y órdenes para podernos asociar alrededor de esas ideas, imágenes, sonidos o historias; sin ellos, la construcción imaginaria de nuestra sociedad no existiría. En un conflicto armado, lo primero que se fractura es la memoria, porque los sujetos son afectados de manera tal que desgarran su ser, y así, su identidad sufre. En este caso, los personajes que hacen parte de esta reconstrucción son los miembros de la fuerza pública. Por esta razón es fundamental reconocer que la memoria y la historia son un tejido conformado por muchos hilos que van construyendo una trama, de manera tal que cuando esa estructura se desgarra, la única manera de continuar es “cosiendo de nuevo” esa urdimbre. Se debe reconstruir y eso solo se logra tomando esos hilos, donde sea que hayan quedado, y reunirlos de nuevo, incluso en otro tejido que reemplace lo perdido. Podemos concluir entonces, que la literatura, el cine, la fotografía y la música nos ayudan a reconstruir esos relatos y por ello es que la narración, en sus diversas formas, se convierte en el canal más importante para continuar viviendo después de la tragedia.

PDF

Referencias

Álvarez, J. (2011). Historia y mito: saber sobre el pasado o cultivo de identidades. Universidad Complutense de Madrid.
Aumont, J., Bergala, A., Marie. & Vernet, M. (1996). Estética del cine. Paidós.

Baer, A. (2004). El testimonio audiovisual. Imagen y memoria del Holocausto. Siglo Veintiuno Editores.
Bartlett, F. (1932). Remembering. A Study in Experimental and Social Psychology. Cambridge University Press.
Basinger, J. (2003). The World War II combat film. Anatomy of a genre. Wesleyan University Press.
Behar, O. (2016). Por qué y para qué un periodismo que narra la memoria del conflicto armado. En F.A. Ramírez (ed.), Pistas para narrar la memoria. Periodismo que reconstruye las verdades (pp. 52-69). Konrad-Adenauer-Stiftung. https://www.kas.de/documents/287914/287963/Pistas+para+narrar+la+memoria.+Periodismo+que+reconstruye+las+verdades+-+CDR.pdf/9a4eb9c3-844c-e486-389f-92f1e61dfddb

Bou, N. & Pérez, X. (2000). El tiempo del héroe. Paidós.

Brent, R. (2008). Hollywood´s D-Day from the perspective of the 1960s and 1990s. In: P.C. Rollins & J. E. O´Connor (eds.), Why we fought. America´s wars in film and history (pp. 25-29). The University Press of Kentucky.

Casetti, F. & Di Chio, F. (2010). Cómo analizar un film. Paidós.

Cardona, J. (2016). Contexto: el rastro de la guerra. En F.A. Ramírez (ed.), Pistas para narrar la memoria. Periodismo que reconstruye las verdades (pp. 20-51). Konrad-Adenauer-Stiftung https://www.kas.de/documents/287914/287963/Pistas+para+narrar+la+memoria.+Periodismo+que+reconstruye+las+verdades+-+CDR.pdf/9a4eb9c3-844c-e486-389f-92f1e61dfddb

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013) ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Informe General Grupo de Memoria Histórica. Imprenta Nacional. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/basta-ya-colombia-memorias-de-guerra-y-dignidad-2016.pdf

Eberwein, R. (2010). The Hollywood war film. Wiley-Blackwell.

Eliade, M. (2001). El mito del eterno retorno: arquetipos y repetición (1ª ed. R. Anaya, trad.). Emece.

González, E. (2013). Memoria e Historia: Vademécum de conceptos y debates fundamentales. Catarata.

Guerriero, L. (2014). Zona de obras. Anagrama.

Harari, Y. N. (2018). De animales a dioses: breve historia de la humanidad (18ª ed. J. Ros, Trad.). Debate.

Hobsbawn, E. (1998). Historia del Siglo XX (G. Mondadori, ed. y J. A. Juan Faci, trad.). Crítica.

Kalyvas, S. (2006, 22 de noviembre). Cuatro maneras de recordar un conflicto. Diario El País. https://elpais.com/diario/2006/11/22/opinion/1164150013_850215.html

López, A. (2014). Memoria académica. Texto y memoria. El lenguaje literario como una forma de narrar la historia del conflicto en Colombia. Revista Aletheia, 5(9), 1-16. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6414/pr.6414.pdf

Lippman, W. (2003). La opinión pública (2ª ed. G. Z. Blanca, trad.). Cuadernos de Langre.

North, D. (2006). Instituciones, cambio institucional y desempeño económico. Fondo de Cultura Económica.

Ricoeur, P. (2013). Historia, memoria y olvido (13ª ed. A. Neira, trad.). Fondo de Cultura Económica.

Rincón, O. (2002). Televisión, video y subjetividad. Norma.

Sánchez-Escalonilla, A. (2009). Hollywood y el arquetipo del atrincherado. Clave dramática y discurso político del 11-S. Revista Latina de Comunicación Social, 12(64), 1-12. https://doi.org/10.4185/RLCS-64-2009-871-926-937

Snyder, B. (2010) ¡Salva al gato! El libro definitivo para la creación de un guion. Alba Editorial.

Steiner, G. (2011). La poesía del pensamiento. Del helenismo a Celan (1ª ed. M. Condor, trad.). Siruela.

Traverso, E. (2007). El pasado, Instrucciones de uso: Historia, memoria, política (2ª ed. A. G. Cuenca, trad.). Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales.

Velandia, A. (2017). La construcción del personaje en el cine bélico contemporáneo (tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid). https://eprints.ucm.es/id/eprint/42289/1/T38694.pdf
Vogler, C. (2002). El viaje del escritor. Robinbook.
Welzer, H. (2010). Guerras Climáticas: por qué mataremos (y nos matarán) en el siglo XXI. (A. Obermeier, trad.). Katz.

Wierviorka, A. (2002). La mémoire de la Shoa. Cahiers Française.

Zimmerling, R. (2003). El mito de la Opinión Pública. Publicacions Universitat d'Alacant.  https://doi.org/10.14198/DOXA1993.14.06

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).