Desplazamiento forzado interno y salud mental en pueblos indígenas de Colombia. El caso Emberá en Bogotá
PDF

Cómo citar

Desplazamiento forzado interno y salud mental en pueblos indígenas de Colombia. El caso Emberá en Bogotá: Desplazamiento forzado y salud mental indígena. (2019). Tesis Psicológica, 14(2), 42-65. https://doi.org/10.37511/tesis.v14n2a3

Resumen

Antecedentes: Ya que el desplazamiento forzado interno de indígenas colombianos es un fenómeno que sigue en aumento, es necesario continuar estudiando las repercusiones que esta situación puede llegar a tener so-bre la salud mental de los indígenas. Objetivo: dilucidar las relaciones entre desplazamiento forzado interno por conflicto armado y salud mental en indígenas colombianos, con foco en el pueblo Emberá. Metodología: se realizó un estudio cualitativo con técnicas mixtas, basado en el pensamiento complejo. La investigación se realizó en diversas fases, clasificadas en dos grandes categorías: 1) revisión de la literatura sobre el tema (des-plazamiento forzado interno y salud mental en indígenas), y 2. Trabajo de campo con indígenas Emberá en situación de desplazamiento forzado en Bogotá D.C. y expertos en el tema (realización de encuestas abiertas y a profundidad, grupos focales y observación participante). Resultados: Se encontró que el conflicto armado co-lombiano ha forzado a la población indígena, a desplazarse desde su entorno rural a escenarios urbanos, afec-tando su modo de vida. En esta población, la familia y la comunidad son las unidades sociales más alteradas por las consecuencias del conflicto armado, ya que esta situación pone en juego su integración y por ende el colectivo, pues las dinámicas relacionales se transforman y se reorganizan para afrontar una nueva realidad. Conclusiones: El conflicto armado afecta a los indígenas mediante el despojo de sus territorios y a través de la pérdida, desestructuración y transformación de su cultura, siendo ambos factores determinantes de la salud mental indígena.
PDF

Referencias

Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados. (2018). La protección de los refugiados y el papel de la ACNUR: 2007-2008. Ginebra: ACNUR. Recuperado de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2007/5756.pdf

Aleman, M. (2009). Mental and Behavioral Health Issues. In Naciones Unidas (Eds.), State of The World’s Indigenous Peoples Economic & Social Affairs (pp. 169-172) New York: Naciones Unidas. Recuperado de https://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/SOWIP/en/SOWIP_web.pdf

Ardila, R. (2000). Código Ético del Psicólogo, Colombia. Revista Latinoamericana de Psicología, 32(1), 209-25. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=805/80532121

Bello, M. (2004). Identidad y Desplazamiento Forzado. Revista Aportes Andinos Desplazamien-to Forzado y Refugio, 8, 1-11. Recuperado de http://repositorio.uasb.edu.ec/bits-tream/10644/629/1/RAA-08-Bello-Identidad%20y%20desplazamiento%20forzado.pdf

Betancourt, T., Speelman, L., Onyango, G., & Bolton, P. (2009). Psychosocial problems of war-affected youth in northern Uganda: a qualitative study. Transcult Psychiatry,46(2), 238–256. https://doi.org/10.1177/1363461509105815.

Burns, R., Wickramage, K., Musah, A., Siriwardhana, C., & Checchi, F. (2018). Health status of returning refugees, internally displaced persons, and the host community in a post-con-flict district in northern Sri Lanka: a cross-sectional survey. Conflict and Health, 12(41), 2-12. https://doi.org/10.1186/s13031-018-0176-7.

Comisión de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas, Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana, Organización Nacional Indígena de Colombia, Confederación Indígena Tayrona, Aico por la Pacha Mama, Asociación cabildos Indíge-nas Pueblo Siona, et al. (2018, mayo). Informe sobre la situación actual de vulneraciones a los derechos humanos e infracciones al DIH en contra de los pueblos indígenas en Colombia en el contexto del acuerdo de paz. Recuperado de: https://comisionddhhpi.com/wp-content/uploads/2018/05/Informe-PUBLICO-Audiencia-CIDH-mayo10.pdf

Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). (2008). ¿Cuál es la definición de “Conflicto Armado” según el Derecho Internacional Humanitario? Recuperado de: https://www.icrc.org/spa/assets/files/other/opinion-paper-armed-conflict-es.pdf

Congreso de la República de Colombia. (1981). Ley 23 de 1981 (18 de febrero) por la cual se dictan Normas en Materia de Ética Médica. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/Leyes/L0023_81.pdf

Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas & Organización Mundial de la Salud. (2002). Pautas éticas internacionales para la investigación biomédica en se-res humanos. Ginebra: CIOMS - OMS. Recuperado de https://cioms.ch/wp-content/uploads/2017/12/CIOMS-EthicalGuideline_SP_INTERIOR-FINAL.pdf

Corte Constitucional de Colombia. (2009). Auto 004 de 2009. Protección de los Derechos Funda-mentales de las personas y los pueblos indígenas desplazados por el conflicto armado. Bogotá: Corte Constitucional de Colombia. Recuperado de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2009/6981.pdf?file=fileadmin/Documentos/BDL/2009/6981

Elia, Y. D., DeNegri, A., Huggins, M., Vega & M., Bazó, M. (2002). Estrategia de Promoción de la Calidad de Vida. La Construcción de Políticas por la Calidad de Vida desde una Perspectiva de Derecho y Equidad. Caracas: Agencia de Cooperación Técnica Alemana – Ministerio de Salud y Desarrollo Social Venezuela.

Fulchiron, A. (2016). La violencia sexual como genocidio. Memoria de las mujeres mayas sobrevi-vientes de violación sexual durante el conflicto armado en Guatemala. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 61(228), 391-422.

García, S., Ruiz, E., Díaz, T., Rozo, P., Espinosa, G. (2010) El enfoque poblacional: Las personas como centro de las políticas. Revista de investigaciones en seguridad social y salud [Inter-net]. 2010 [Citado 21 de marzo 2015]; (12), 126-142. Recuperado de http://salud.univalle.edu.co/escuelas/rehabilitacion/Logros/Publicaciones/523_11._el_enfoque_po-blacional_las_personas [1].pdf

Gómez, C., Rincón, C., & Urrego, Z. (2016). Salud mental, sufrimiento emocional, problemas y trastornos mentales de indígenas colombianos. Datos de la Encuesta Nacional de Salud Mental 2015. Revista Colombiana de Psiquiatría, 45(S1), 119-26. http://dx.doi.org/10.1016/j.rcp.2016.09.005 0034-7450.

Ibáñez, V. (s.f.) Efectos de la Guerra y la Violencia Organizada en la Salud Mental. Recuperado de http://www.psicosocial.net/historico/index.php?option=com_docman&view=download&alias=146-efectos-de-la-guerra&category_slug=conflicto-armado-y-psicologia&Itemid=100225.

Kohn, R., & Rodríguez, J. (2009). La salud mental de las poblaciones indígenas. En Rodríguez, J.J., Kohn, R. & Aguilar-Gaxiola, S. (Eds.), Epidemiología de los trastornos mentales en América Latina y el Caribe (pp. 234-239). Washington: OPS.

Lira, E. K., Castillo, M. (1991) Psicología de la amenaza política y del miedo. Santiago: ILAS.Meertens, D. (2002). Desplazamiento e Identidad Social. Revista Estudios Sociales, 11, 101-2. https://doi.org/10.7440/res11.2002.12

Mogollón, A., Vázquez, L., & García M. (2003). Necesidades en salud de la población desplazada por conflicto en Bogotá. Revista Española de Salud Pública, 77(2), 257-266. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272003000200008&lng=es&tlng=es

Organización de las Naciones Unidas. (1992). Principios rectores de los desplazamientos internos.Nueva York: Organización de las Naciones Unidas.

Organización Internacional del Trabajo. (2007). Convenio No. 169. Sobre Pueblos Indígenas y Tri-bales en Países Independientes. Lima: OIT, Oficina Regional para América Latina y el Ca-ribe. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_531204.pdf

Organización Mundial de la Salud. (2002). Informe Mundial Sobre la violencia y la Salud. Washington: OMS.

Organización Mundial de la Salud. (2001). Informe sobre la salud en el mundo 2001 -salud mental: nuevos conocimientos, nuevas esperanzas. Washington: OMS.

Organización Mundial de la Salud. (2002). Informe de la consulta internacional sobre la salud de los pueblos indígenas. Ginebra: OMS.

Organización Nacional Indígena de Colombia. (2017). Informe sobre violación a los DDHH colecti-vos e individuales de los pueblos indígenas de Colombia y al DIH. Bogotá: ONIC.

Organización Panamericana de la Salud. (2001). Lineamientos básicos para la atención psicosocial a poblaciones desplazadas como consecuencia del conflicto en Colombia. Bogotá: OPS.

Organización Panamericana de la Salud. (1997). Gente sana en entornos saludables. Washington: OPS.Oxfam Internacional. (2009). Informe violencia sexual en Colombia. Un arma de guerra. Oxford: Oxfam Internacional.

Rees, S., VandePas, R., Silove, D., & Kareth, M. (2008). Health and human security in West Papua. The Medical Journal of Australia, 189(11/12), 641-3. http://doi.org10.5694/j.1326-5377.2008.tb02226.x

República de Colombia. Ministerio de Salud. (1993). Resolución No. 008430 del 4 de octubre de 1993. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Bogotá, Colombia: Ministerio de Salud. Recuperado de https://www.urosario.edu.co/Escuela-Medicina/Investigacion/Documentos-de-interes/Files/re-solucion_008430_1993.pdf

Riley, A., Varner, A., Ventevogel, P., Taimur-Hasan, M., & Welton-Mitchell, C. (2017). Daily stress-ors, trauma exposure, and mental health among stateless Rohingya refugees in Bangladesh. Transcultural Psychiatry, 54(3), 304-331. https://doi.org/10.1177/1363461517705571.

Rodríguez, J., De La Torre, A., & Miranda, C. (2002). La salud mental en situaciones de conflic-to armado. Biomédica, 22, 337-46. Recuperado de https://www.google.no/url?sa=t&-rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CBwQFjAAahUKEwiS3orN2_vIAhUHA3MKHT4SC0M&url=http%3A%2F%2Fwww.revistabiomedica.org%2Findex.php%2Fbiomedica%2Farticle%2Fdownload%2F1183%2F1298&usg=AFQjCNFWQuHlre3Qb2qUN-uE2P4xupGPNQ&sig2=Wc6J8yraz1tZ1qggWF8g9g

Ruiz, E., & Ruiz, L. (2010). Fragmento construido en un espacio de discusión relacionado con el conflicto armado en Colombia y las consecuencias de este en la calidad de vida, la salud y el bienestar de los sujetos. Bogotá, Colombia: Comunicación personal.

Ruiz, L. (2015a). Salud mental en tiempos de guerra, una reflexión sobre la relación conflicto armado-salud mental en la comunidad indígena Emberá en situación de desplazamiento forzado. Revista de la Facultad de Medicina, 63(3), 399-406. Recuperado de https://revis-tas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/49820

Ruiz, L. (2015b). Salud mental en tiempos de guerra: una reflexión sobre la relación conflicto armado - salud mental en el pueblo Indígena Emberá en situación de desplazamiento forzado (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.

Ruiz, S. (2002). Impactos Psicosociales de la Participación de Niñ@s y Jóven@s en el Conflicto Armado. En M.R. Bello (Ed.), Conflicto Armado, Niñez y Juventud. Una Perspectiva Psi-cosocial (pp. 17-46). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, PIUPC/Fundación Dos Mundos.

Sakhelashvili, I., Eliozishvili, M., Lortkipanidze, N., Oniani, N., Cervena, K., & Darchia, N. (2016). Sleep quality among internally displaced Georgian adolescents and pop-ulation-based controls. Journal of Child Health Care, 20(3), 384 - 93. http://doi.org 10.1177/1367493515598649.

Sánchez, C. (2018). Redes que se construyen dentro de la comunidad indígena Emberá Katío desplazada en Bogotá (Colombia): caso del alojamiento Emberá Katío en Santa Fe. Revista Campos en Ciencias Sociales, 6(1), 13-41. https://doi.org/10.15332/s2339-3688.2018.0001.01.

Subcomisión Nacional de Salud Propia e Intercultural de la Mesa Permanente de Concertación (SNSPI-MPC). (1996). DTO: 1397/96. Documento que recoge algunos planteamientos y propuestas sobre el Sistema Indígena de Salud Propia e Intercultural-SISPI, como una propuesta propia de salud y la apuesta colectiva de los pueblos indígenas. En: Líneas de Tra-bajo y Prioridades. Bogotá: Consejería de Medicina Tradicional y Salud Occidental de la ONIC.

Tatar, F. (2018). La condición juvenil dentro del conflicto armado en Colombia. Revista Investi-gium IRE: Ciencias Sociales y Humanas, 9(1), 54-67. https://doi.org/10.15658/INVES-TIGIUMIRE.180901.05

Tol, W., Augustinavicius, J., Carswell, K., Brown, F., Adaku, A., Leku, M., Van Ommeren, M. (2018). Translation, adaptation, and pilot of a guided selfhelp intervention to reduce psychological distress in South Sudanese refugees in Uganda. Global Mental Health, 5(e25), 1-13. https://doi.org/10.1017/gmh.2018.14

Ugalde, A., Selva-Sutter, E., Castillo, C., Paz, C., & Cañas, S. (2000). The health costs of war: can they be measured? Lessons from El Salvador. BMJ, 231(7254), 169-72. https://doi.org/10.1136/bmj.321.7254.169.

Yassin, N., Taha, A., Ghantous, Z., Atoui, M., & Forgione, F. (2018). Evaluating a mental health program for Palestinian refugees in Lebanon. Journal of Immigrant and Minority Health,20(2), 388-398. https://doi.org/10.1007/s10903-017-0657-6

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).